Imagen

Sobre el NE-1

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Sobre el NE-1

Mensaje por Julian »

Hola

Una cuestión cortita, espero

El catálogo especializado Edifil de 2002, hablando sobre el NE-1, diferencia un NE-1a, del que dice que: “Corresponde a la primera tirada de color mas pálido. Se distingue por tener la rota la línea del marco en la parte inferior izquierda.”

Entre mis sellos tenía este clasificado como el NE-1aS, dado que es el único 12 cuartos no emitido que da como barrado.


Imagen



Pero ahora me doy cuenta que no tiene, o no veo, la característica del marco roto donde dice, y si veo la rotura en la mitad del marco izquierdo.

¿Que opinais, creeis que es el NE-1aS sin la característica citada por el catálogo o por el contrario sería un NE-1S no clasificado por el Edifil?.

Saludos.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Julian, el ejemplar que yo tengo es igual al tuyo, pero no aprecio la rotura en el marco izquierdo ya que el barrado está más bajo y probablemente lo tapa.
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Aqui el NE 1a
Imagen

Imagen
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Este no emitido representa una de las verguenzas de la filatelia española.

Es una historia que representa la manipulación que los comerciantes hicieron de la filatelia años ha, y que ha quedado como una de las lacras que nadie se atreve a denunciar.

Son pocos los que lo hemos hecho y no hemos conseguido más que la incomprensión y el desprecio de las "primmas donnas" de la filatelia Española.

Nadie se atreve a decir que no tenemos razón, porque bien saben que la tenemos, pero callan y otorgan.

Quizá por última vez voy a relatar lo poco que sé de este tema, pero que es rigurosamente cierto.

A finales de 1859, se tenía previsto firmar el acuero Hispano-francés de servicio de correspondencia.

Se tenía previsto que el importe de una carta sencilla desde España fuera de 12 cuartos.

Por una vez, las cosas se hicieron con tiempo y se dió orden a la Fábrica de la Moneda de "fabricar" estos sellos.

Se cogió unos cuños del tipo que ahora se cataloga (mal catalogado por cierto, pero este es otro tema), del tipo 48A.

Se introduce en nuevo franqueo "12 cuartos", al hacerlo, por la razón que fuera, no acababa de "entrar" bien en el lugar que quedaba entre el filete inferior y el resto del sello y se dobló o rompió este filete inferior.

El caso es que el convenio se retrasó y en el interín entró en funcionamiento la nueva serie del febrero de 1860 y que ya tenía normalmente dentro de la serie ya previsto el sello de12 cuartos, en este caso rojo, el núm 53 de Edifil.

¿Qué pasó con la tirada hecha deprisa y corriendo del 12 acuartos de la emisión anterior y que no se puso en circulación?

Sencillamente se BARRARON.

Pero no TODOS, el director de la fábrica tenía apartada una hoja que seguramente estaba a su disposición como prueba. Enganchó en una hoja o una libreta estos 100 aproximadamente que se salvaron de ser barrados. Y NO PUEDE HABER MAS.

Estamos pues ante un no emitido, el n.1, que como sello nuevo es excepcionalmente raro y la mayoría están con ligeros defectos, o pelado i con defectos similares por haber estado arrancados de est libreta u hoja que estaba en propiedad del directos de la fábrica del que ahora no recuerdo el nimbre pero que lo tengo por alguna parte.

En estado barrado es corriente.

Pero... y aquí viene la pantonima que dura hasta hoy.

Un importantíiiiissssimo comerciante de filatelia de Madrid, tenía una excelente relación con la fábrica de la moneda, incluso su padre era empleado de ella, he teído versiones según las cuales a veces era un cargo importante y otros dicen que sólo celador, esto importa poco para el resto de la trama.

El caso es que ste comerciante se las compuso para hacer una nueva "tirada" de este sello, pero una tirada del todo fraudulente ya que el papel era diferente, el cuño diferente, el color diferente, la impresión del todo fuera de época... una falsificación de tomo y lomo, aunque fuera realizada en la fábrica de la moneda fué hecha fuera de toda norma y después de muchos años.

Así consiguió abastecer a sus "amados clientes" del sello no emitido n.1 en nuevo; consiguió además que fuera catalogado como tal y aquí paz y allá gloria... si los filatélicos desean unos sellos que no existen y se pueden "fabricar"... pues nada, se fabrican.

Tuvo además la desfachatez de rizar el rizo; hizo una cantidad enorme de sellos de diferentes colores que él mismo catalogó y vendió como "pruebas".

No se paró aquí, sino que hizo "tete-beche" (cabeza abajo), que hace unos doce años se subastaron y adjudicaron (con el correspondiente certificado) un bloque por una 400.000 Ptas.

Así pues, los sellos barrados son auténticos y si mirais bien vereis el filete inferior forzado, el naranja es más "sucio" y el papel es algo más alisado y con diferente balncura.

Los nuevos en su inmensa mayoría son falsos de toda falsedad aunque estén catalogados como segunda tirada.

Los nuevos, procedentes de los apartados por el director de la fábrica, son escasísimos y suelen tener algún pequeño defecto.
Ahora por lo menos se les distingue del falso y se los diferencía como de "primera tirada".
Hace unos 10 años conseguí uno y lo llevé a certificar a Graus, tuvo la amabilidad de enseñarme el archivo de los que tenía controlados por haberlos certificado; creo recordar que eran 13 que con el mío iban a ser 14, o de 14 pasaban a 15 (no recuerdo exactamente), de perfectos sólo había dos o tres.

Comentamos este asunto y no nos pusimos del todo de acuerdo. Intimamente creo que lo convencí (quizá ya lo estaba pero no podía aceptarlo claramente), el caso es que la "teoría oficial" es que esta segunda tirada se hizo en la fábrica y mi argumentación era que si bien se hizo en la fábrica fué fraudulentamente, para "engañar" y no para ser utilizados para franquear, pues se hizo muchos años más tarde.

Otra argumentación es que... "hace muchos años... mejor no menearlo"

He repetido esta historia demasiadas veces, es sabido por cualquier coleccionista medianemente avanzado y veterano, pero... sigue catalogado, se sigue vendiendo y a los pocos que lo denunciamos se nos queda cara de panoli.

Me agradaría que otros que lo saben tanto o mejor que yo, se pronunciaran y miráramos de desenmascarar esta fantochada.

S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Después de la perorata anterior, voy y no contesto la pregunta de julian

Ahí va:

Como sello barrado que es, podemos asegurar que se trata de la primera tirada; es un eufemismo llamarlo así, sería mejor llamarlo "auténtico", ya que la "segunda tirada" es la realización de un sello falso.

En este caso, el editor (o editores) de catálogo, demuestra una vez más no saber hacer las cosas bien cuando se refiere a este sello.

NO SE TRATA EN ABSOLUTO DE QUE EL FILETE INFERIOR ESTÉ O NO ESTÉ ROTO.

En realidad se trata de que al forzar el clixé o cuño al intentar hacer caber la leyenda: "12 CUARTOS", como las dimensiones venían muy justas se forzó el filete; este filete al ser presionado primero se "abombó" y en muchas ocasiones llegó a romperse; en el caso del sello que presentas, si te fijas verás como el filete inferior "cede" y se arquea hacia abajo, pero no llega a romperse.

Por esto no puede considerarse la rotura como signo de autenricidad, no se repite ni siempre ni en el mismo sitio.

Un comentario sobre el sello que presenta MORQUEN;

Si se compara con el barrado de julian, verás que tiene el mismo "arqueado" del filete inferior, y en este caso sí ha llegado a romperse por la parte central.

Da la impresión de que la parte superior derecha está algo adelgazada, aunque tenga un pequeño defecto es un sello excelente y que debería ser muy valioso; bastante más de lo que dice el catálogo.

¿Está certificado por Graus?. Es para saber si es de los que tiene controlados.

S. i I.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola Xavier

Yo hace mucho tiempo que oí algo de esa historia, pero no tan en detalle como ahora nos la has contado.

Todo surgió porque alguien me comentó en la Plaza Mayor que era mas seguro en este sello tener un barrado que uno bueno, dado que el bueno casi nadie era capaz de distinguirlo, (te estoy hablando de los años 70).

Nunca entendí bien el porqué de esa afirmación pues aunque trató de explicarmelo con la historia esta, lo cierto es que no la entendí bien; ahora conociendo la historia en detalle entiendo mejor esa explicación.

Lo cierto es que sigo sin saber entonces cual es mi sello :?:, al no coincidir con la imagen que nos muestra Felix.

Edito y lo siento, debido a mi reconocida rapidez en escribir los mensajes me crucé con el de Ruc.

Gracias a todos

Julián
Última edición por Julian el 25 Ene 2007, 16:20, editado 1 vez en total.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

¡¡Nunca te acostarás sin saber algo nuevo cada dia!!!

Muchas gracias por la explicacion Xavier, la cual desconocía por completo. Por cierto ¿en que años más o menos se efectuó esa falsificación tan asombrosa en el interior de la fabrica? y una curiosodad ¿esa falsificación fue consentida por la direccion de la FNMT o se hizo por trabajadores de la misma a sus espaldas?


8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

La historia es muy interesante, tenemos mucho que aprender... pero me surgen un par de dudas que espero me podáis resolver:
Está claro que el "bueno" es el catalogado como NE1a, sin embargo, en la lista de los barrados, aparece NE1, claro error del catálogo. ¿Existe algún barrado de la reimpresión?
El capicua es de la reimpresión, los errores por doble impresión deberían ser de la primera, por lo que también estarían mal catalogados, ¿no?

Un saludo
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
Domingo
Mensajes: 256
Registrado: 13 Oct 2006, 07:17
Ubicación: Málaga
Contactar:

Mensaje por Domingo »

Yo creo que le damos a algo duro, :). ¿ los inicios de A.....?,

otra pregunta como encaja este certificado de la segunda en todo esto:




http://cjoint.com/?mEkHNFFWXU

Imagen
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Con permisooooo, yo creo que el certificado de Françes no contradice para nada la historia de Xavier, es mas yo diria que la confirma.

Imagen

:wink:

.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hanfro

En mi catálogo el barrado que clasifica es el NE-1aS y no clasifica el NE-1, luego no cro que haya error.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Antes de contestar algunas cuestiones he de decir que lo que he contado lo he sabido por "radio macuto", o sea que puede haber alguna inexactitud pues ya sabeis que estas noticias que corrían por los corrillos de la Plaza Real de Barcelona, cuando esta era una "universidad filatélica", a veces el boca a boca añade alguna aportación, no sea que algún heredero me denuncie, lo que sí es cierto es el meollo de la cuestión.

para hanfro
Por lo menos en el catálogo EDIFIL ESPECIALIZADO, tomo I, pág. 55, está catalogado el barrado como NE1aS, o sea que está bien; además han tenido la decencia de darle un valor superior al NE 1, con lo que dan a un barrado más valor que a uno nuevo.

No creo que se barraran los "chungos", no había porqué ya que la intención era "fabricar" los nuevos, que son los escasísimos, para barrados ya había suficientes con los auténticos.

En cuanto a la dobre impresión, no sé que decirte porque nunca lo ví. Ahora bien, es probable que exista en la tirada "oficial" de la misma manera que existen en otros valores de la serie y que solían anularse no precisamente barrandolos, sinó que con rayas de tinta corriente a pluma.

a juliop
Tengo y no está en su sitio (quizá lo dejé a alguien que aún no me lo ha devuelto), un artículo, que no sé si se llegó a publicar por presiones, del Sr. Enrique Soro, en el cual figura el nombre del director de la fábrica y que por ahí podríamos saber la ápoca de lo que debería llamarse "falsificación" y no "segunda tirada".

Se positivamente que uno de los foreros recientes, también dispone de este texto. Quizá él nos podría ayudar.

En la Plaza Real se hablaba y no se acababa de hechos de la fábrica de la moneda y timbre, que era muy escrupulosa en cuanto al papel moneda y decían que bastante laxa en el asunto de sellos de correos.
Creo que había una cierta "comprensión" en facilitar las cosas a esta afición. Aún hoy se ve mucho material que no se explica que esté en la calle sin una cierta "facilidad" de la fábrica para ponerlo en el mercado.

para Domingo

entre el certificado que tú presentas y este, hay diez años, en la descripción de este último se puede intuir que algo ha cambiado respecto al primero.

Imagen

Se utiliza la palabra "reimpresión", no deja de ser sintomático.

Ha habido muchas reimpresiones en la história de la filatelia, y su valor económico y filatélico siempre es escasísimo.

Pero es que en este caso no es una reimpresión, para serlo debería haberse hecho con el mismo cuño, cosa que en este caso no se da. LOS CUÑOS SON DIFERENTES, el papel también, la tinta tambien, la época bastante o muy posterior... ¿Qué más hace falta para llamar a este sello sencillamente por su nombre?.

ES UN SELLO FALSO, hecho para "engañar a los coleccionistas. Y se acabó!

S. i I.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Por tratar de completar la exposicion de Ruc:

Existe un falso Segui, bastante comun, tanto en nuevo como barrado. Se reconoce por no tener el corte en la parte central del marco izquierdo.

Existen sellos autenticos barrados que han sido lavados. Tambien hay algunos ejemplares que fueron cancelados con raya de tinta en lugar del barrado tipografico. Son faciles de lavar y los he visto anunciados en ebay como si fueran el sello nuevo.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Si que es curioso y no habia reparado en lo que dice Xavier:

Mientras que Edifil valora el NE-1 en 145 euros, el NE-1aS le asigna un valor de 155 euros, es el primer caso que veo. (valores del especializado 2002).

¿Conoceis algun caso mas de este tipo de valoracion inversa?

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Domingo
Mensajes: 256
Registrado: 13 Oct 2006, 07:17
Ubicación: Málaga
Contactar:

Mensaje por Domingo »

rucvermell escribió:
entre el certificado que tú presentas y este, hay diez años, en la descripción de este último se puede intuir que algo ha cambiado respecto al primero.

Se utiliza la palabra "reimpresión", no deja de ser sintomático.


S. i I.

Para bien, Ruc :wink:

Esto, realmente me deja boquiabierto, los expertos.... evolucionan, en este caso para mejorar, Aunque tu, amigo, lo dices mucho más claro.

Gracias.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Siguiendo con lo que aportaba jaume, unas imagenes.

¿con que intencion se hizo el anulado a tinta, si estos sellos eran No expendidos y no se usaron nunca? :roll: :roll:

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Tal como apunta XAVIER, el 12 cuartos NE1a, es autentico. la persona que me lo vendió es de confianza y tenía dos.
Esa misma historia del comerciante ya me la explicó en du día.

tal como dices el mio tiene un pequeño adelgazamiento en su parte superior.

Y..... NO LO TENGO CERTIFICADO
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

o sea debo entender que en principio barrado, casi da mas seguridad que no barrado
pero que indudablemente , se hicieron todo tipo de "trapalladas"
¿y este que es "entre barras"?
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Compa jeroca:

fíjate en el grosor de la raya blanca que queda entre la rosseta inferior izquierda y el filete, es mucho más delgada que la que hay entre el 12 de 12 y el filete.

El filete inferior está abombado hacia abajo. Es bueníiisimo.

Lastima que el "barrador" no hubiera empezado a barrar un par de centímetros más allá.

S. i I.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Después de unos días sin poder entrar en el foro por hallarme de viaje encuentro este foro sobre un tema apasionante como es el del NE 1, ciertamente rarísimo en nuevo y más aún sin defectos, hasta cuatro ejemplares pude conseguir en su momento que actualmente pueden disfrutar otros tres amigos con los que comparto esta afición.

Amic Ruc, acertado como de costumbre en tu exposición del tema, claridad, precisión y las cosas por su nombre.

algunas precisiones.-

La cantidad del NE 1 nuevos y auténticos -- 150 ejemplares aprox. (la mayoría con algunos defectos) que según Tort Nicolau, "se encontraron entre papeles en unos arcones del despacho del entonces Director General de Comunicaciones Sr. Usabiaga y que fueron vendidos entre finales de 1931 o incios de 1932......." puede consultarse en páginas 105 y 106 tomo II de la Guía del Coleccionista de Tort Nicolau, independientemente del artículo al que te refieres de E. Soro por cierto muy interesante y del que pude disponer hace ya años.


aporto el material de que dispongo.

Imagen

Imagen

Añado el certificado "que me parece muy correcto" de 1998 en el cual ya se hace referencia a la "reimpresión".

Imagen


saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”