Hola:
Yo también tengo curiosidad por saber cómo se utilizarían los dos "mecánicos experimentales" de 1902/03. Si estaban acoplados a una máquina el matasellado se haría en la misma esquina, pero invertida. Algo así en un ejemplo de otro país:
O incluso en el mismo sentido.
Pero podemos ver que en las piezas de Buzones dos están en el ángulo superior derecho y otro en el izquierdo. Morquen añade otro en el inferior izquierdo.
Y ahora incluyo otros dos: un tipo 2 en el centro ligeramente desviado
Y un tipo 1 de 1902 totalmente inclinado
Eduardo dice que
Color:
que los encargados de manejarlo podían, simplemente, antes de pasar por el rodillo la correspondencia ya ordenada, dejar aparte las que no tuvieran el franqueo en el lugar correcto, o sea, la esquina superior derecha de cada objeto postal. Luego, podrían pasarla por el rodillo, de una en una o en pequeños grupos según el lugar en el cúal hubieran colocado el franqueo.
Lo cierto es que en la mayoría de las piezas que conozco el matasellos está puesto con gran cuidado, lo que considero que es fácil con un rodillo manual, pero con un mecánico tendría su cierta dificultad y siempre algunos saldrían mal.
Es cierto que todos hemos leido lo de matasellos mecánicos experimentales, y como tal los cita Alvaro Martínez Pinna (Schier sólo indica "Matasellos circular con puente") pero sigo con la curiosidad sobre cómo era la máquina experimental que sin célula lectora colocase los sobres y postales para que el matasellos apareciese en su justo lugar, con independencia del ángulo o posición del sello.
Un saludo
JOSE PEDRO