Imagen

El "mecánico" de Madrid de 1903

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

El "mecánico" de Madrid de 1903

Mensaje por buzones »

Holas

Acabando mis existencias de piezas "Alfonsinas" reencontré las pocas tarjetas enteras que poseo con un fechador experimental conocido en común como el "mecánico de Madrid", aunque no creo yo que hubiese sido un mecánico sino un fechador manual del modo duplex.

Yo que sepa, hay dos tipos de esto, usado en 1902 y 1903. Él de 1903 es el "mio"

Imagen

Todas las tarjetas iban al extranjero (EE.UU., Suecia y Nueva Zelanda). ¿Casualidad? ¿Puede ser que con preferencia se le usó en cartas dirigidas a destinos fuera de España?

Imagen


La primera fecha de uso la que conosco es el 9 de enero de 1903, la última es el 28 de junio del mismo año (en un sello de 15 c. del Cadete). ¿Alguien tiene este fechador usado antes o después de la primera mitad del año 1903?

¡Siempre tengo gusto de saber más sobre eso!
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Hola Ralf
Tengo cuatro piezas de este fechador de Madrid, del 5, 13 y 22 Junio 1903, y la que te muestro a continuacion.
No se exactamente su uso, pero a lo mejor algun otro forero puede aportar nuevos datos.
Imagen

23 Diciembre 1902

Sus digitos son muy limpios, creo debe de ser al principio de su uso, ya que los otros de Junio estan mas empastados.

Te comento que las que tengo yo van a Barcelona capital y la carta a palafolls (tambien de provincia de Barcelona)
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Mira Ralf, una del 8 ENE 03, con destino nacional y urgente "Express"

Creo que morquen dice bien, su uso incial debe ser de finales del 1902, y se empleó indistintamente en el correo al exterior y en el nacional :roll: .

Imagen

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Siempre he leído que se trata del primer rodillo mecánico español. No era uno manual, al estilo duplex como los americanos entre otros. Eso si, fue experimental y no continuó en uso mucho tiempo más allá de las fechas que se comentan.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Muchas gracias Morquen, Matrix y Eduardo por vuestras contribuciones y las imagenes. Ahora no creo más que hubiera usado con preferencia en cartas al extranjero. :) :)


Eduardo

¿Como puede ser un "mecánico" cuando siempre está aplicado con ángulos y en lugares diferentes sobre las cartas?
Espero que me entiendes bien porque mi Castellano todavía es un poco "rústico". :oops: :oops:

Todo podría ser un problema de la definición del término "mecánico"...
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Tiene razon Eduardo, al decir, que ese fechador era Experimental.
Yo siempre lo he conocido con el nombre de EXPERIMENTAL DE MADRID, creo que debido a eso, que fue el primer rodillo mecanico.

No lo se pero supongo, que debido a esto no se debia de aplicar como los demas rodillos hoy conocidos... :?: :?:
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Ralf, tienes razón en lo de la aplicación en ángulos diferentes de las cartas o tarjetas pero pensemos que es un fechador experimental y que los encargados de manejarlo podían, simplemente, antes de pasar por el rodillo la correspondencia ya ordenada, dejar aparte las que no tuvieran el franqueo en el lugar correcto, o sea, la esquina superior derecha de cada objeto postal. Luego, podrían pasarla por el rodillo, de una en una o en pequeños grupos según el lugar en el cúal hubieran colocado el franqueo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Eso me parece que son dos rejillas.

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Jeroca

Ese que muestras , como dice Julio, son las rejillas de Madrid, y va mejor con este hilo, acuerdate que tu estabas interviniendo :wink:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... lla+madrid

El rodillo con fecha, fue el primero y no tuvo lo que podemos decir un antecesor claro, era el primer rodillo experimental.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

ya pero las rejillas vistas de madrid son mucho mas romboidales y estas son mas cuadradas, ademas lo hicieron tambien ,que hicieron coincidir hasta 4 lineas de las cualas 2 estan impepinablemente una encima de otra,ya se que soy un poco cabezon,
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Jose Pedro
Mensajes: 2592
Registrado: 13 Nov 2005, 10:19
Ubicación: Arganda del Rey
Contactar:

Mensaje por Jose Pedro »

Hola:

Yo también tengo curiosidad por saber cómo se utilizarían los dos "mecánicos experimentales" de 1902/03. Si estaban acoplados a una máquina el matasellado se haría en la misma esquina, pero invertida. Algo así en un ejemplo de otro país:


Imagen

O incluso en el mismo sentido.

Pero podemos ver que en las piezas de Buzones dos están en el ángulo superior derecho y otro en el izquierdo. Morquen añade otro en el inferior izquierdo.

Y ahora incluyo otros dos: un tipo 2 en el centro ligeramente desviado


Imagen


Y un tipo 1 de 1902 totalmente inclinado

Imagen


Eduardo dice que

Color: que los encargados de manejarlo podían, simplemente, antes de pasar por el rodillo la correspondencia ya ordenada, dejar aparte las que no tuvieran el franqueo en el lugar correcto, o sea, la esquina superior derecha de cada objeto postal. Luego, podrían pasarla por el rodillo, de una en una o en pequeños grupos según el lugar en el cúal hubieran colocado el franqueo.


Lo cierto es que en la mayoría de las piezas que conozco el matasellos está puesto con gran cuidado, lo que considero que es fácil con un rodillo manual, pero con un mecánico tendría su cierta dificultad y siempre algunos saldrían mal.

Es cierto que todos hemos leido lo de matasellos mecánicos experimentales, y como tal los cita Alvaro Martínez Pinna (Schier sólo indica "Matasellos circular con puente") pero sigo con la curiosidad sobre cómo era la máquina experimental que sin célula lectora colocase los sobres y postales para que el matasellos apareciese en su justo lugar, con independencia del ángulo o posición del sello.

Un saludo

JOSE PEDRO
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Aunque se le llame "rodillo experimental", para mi está claro que se trat de un fechador, como bien dice ralf, tipo duplex inglés, esto es, de cuño. Las estampaciones completas y perfectas a lo largo así lo demuestran.

Además pienso que existen 3 tipos:

De 13 barras y con fechador con la fecha recuadrada

Idem sin encuadrar la fecha

De 19 barras

Ejemplos de los tres se ven arriba

Abrazotesss y reholas tras el "retiro espiritual sin sellos pero con muchos niños" :lol: :roll:

Mario

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

pues este que ha caido hoy si que es del modelo de 13 barras, a paris y de juni creo del 03
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

Repasando temas,me encuentro con este.
A la vista de esta carta, yo también pienso que el matasellos es manual.
Está a dos alturas distintas para matar todos los sellos y creo que una máquina no podría hacerlo así de bien.

Imagen

Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”