Ahora bien, las dudas han empezado en las primeras cartas tras adquirir la obra de Manuel Tizón. Supongo, que las refencias que mencionan la gran mayoría de comerciantes, son sobre la edición de 1983 y no de la reciente del 2004.
En la primera de ellas, según la última edición de Manuel Tizón se catalogaría como 11 R en vez de 10 R, con un porte, supongo, de 2 chelines y 2 peniques. Sale el 14 de agosto de 1819 y llega a su destino el 26 de agosto de 1819 (aunque la recepciona el destinatario el 27 de agosto).

En esta otra, será la 12 R en vez de la 11 R, con un porte de 4 chelines y 4 peniques. Esta última, el papel es más grueso y el peso es el doble que la anterior (también es un poco mayor en tamaño). Sale el 25 de mayo de 1825 y llega a su destino el 13 de junio del mismo año (¿a las 24 horas? por la referencia manuscrita del destinatario).

Mis dudas, que son muchas, ¿es correcto el planteamiento expuesto?, ¿en papel grueso es corriente que lleve marcas de agua (en algunas de las cartas, a trasluz se pueden leer distintas marcas como "compañia" tal o cual)?.

¿Algún alma caritativa que diseccione las dos cartas en la sala de las autopsias?.

Un saludo a todos.