Imagen

Prefilatelia de Burgos a Londres

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Prefilatelia de Burgos a Londres

Mensaje por farmabur »

Estancado en mi colección de variedades del segundo centenario y animado por las amenas lecturas y entusiastas de la historia postal, me he decidido a ir poco a poco, pero con paso firme en ésta nueva andadura.

Ahora bien, las dudas han empezado en las primeras cartas tras adquirir la obra de Manuel Tizón. Supongo, que las refencias que mencionan la gran mayoría de comerciantes, son sobre la edición de 1983 y no de la reciente del 2004.

En la primera de ellas, según la última edición de Manuel Tizón se catalogaría como 11 R en vez de 10 R, con un porte, supongo, de 2 chelines y 2 peniques. Sale el 14 de agosto de 1819 y llega a su destino el 26 de agosto de 1819 (aunque la recepciona el destinatario el 27 de agosto).

Imagen

En esta otra, será la 12 R en vez de la 11 R, con un porte de 4 chelines y 4 peniques. Esta última, el papel es más grueso y el peso es el doble que la anterior (también es un poco mayor en tamaño). Sale el 25 de mayo de 1825 y llega a su destino el 13 de junio del mismo año (¿a las 24 horas? por la referencia manuscrita del destinatario).

Imagen

Mis dudas, que son muchas, ¿es correcto el planteamiento expuesto?, ¿en papel grueso es corriente que lleve marcas de agua (en algunas de las cartas, a trasluz se pueden leer distintas marcas como "compañia" tal o cual)?. :?:

¿Algún alma caritativa que diseccione las dos cartas en la sala de las autopsias?. :wink:

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

las marcas francesas (ordinarias) tienen los N° 90 (1817) y 93 (1819) del catalogo Noël.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Mensaje por Adesos »

Yo creo que es correcto; si pesa mas, paga mas. Las marcas de agua no estaban necesariamente ligadas solo al papel grueso, sino a casi cualquier grosor.

Saludos
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

las tarifas inglesas depienden del tratado de 1802 (todavia vigente en 1819, 1825 y despuès).

El transito frances se pagaba 36 decimos la onza (30 gr), es decir 3 chelines (art.9-2°), precio con relacion con el peso de cada carta.
Se debia anadir el porteo interior inglès, por cierto.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

si suponemos una tasa de 4 peniques de Douvres a Londres para cada 1/4 de onza, nos da :
peso 1/2 oz = 36/2 + 8 = 26 peniques o 2/2 chelines (tu primera)
peso 1 oz = 36 + 16 = 52 peniques o 4/4 chelines (tu segunda)
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Muchas gracias Jef. Apuntado queda.

Un saludo a todos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”