Hola
El sello de impuesto de guerra, realmente esta de mas, no deberia haberse puesto.
Ocurre, que en aquellos años, hubo bastante confusion con las tarifas a Portugal, puesto que la via de tierra, se habia igualado en precio a la tarifa nacional española, lo que provocó la duda del pueblo, en cuanto a que ¿si realmente costaba lo mismo una carta a Portugal que a cualquier pueblo de la nación, habra que poner tambien el impto de guerra, puesto que cuestionaban si no sería mas barato enviar una carta a Portugal que al pueblo de aqui al lado de 30 km?
Asimismo, la anterior tarifa a Portugal de 12 ctmos, se habia pagado en muchas ocasiones con sello de 10 cts y un sello de impto de guerra, algo que en principio debía ser improcedente, pero que habitualmente se aceptó como franqueo correcto, de ahi que también se forjase ya una costumbre de franquear con 15 ctos durante los años 74 y 75 incluyendo sellos de impto de guerra.
Un pequeño ejemplo de esa incorreccion que se permitió ampliamente, aunque no lleve el sello de Alfonso XII
Esas eran las premisas, para la reflexion y posterior accion de franqueo, y también una duda que embargó desde 1875 (año de la rebaja de 12 a 10 ctmos la tarifa) a la gente cuando tenía que poner destino a sus cartas hacia Portugal.
Y a fe mia , que no era falta de lógica y sentido la deducción

, pero la verdad es que al final, como el impuesto era improcedente a paises extranjeros, resultó ser mas economica la via terrestre a la vecina Portugal, que la misma tarifa nacional, en epoca de Impuesto de guerra, de ahi que algunas de las que se han conservado de los pocos archivos conocidos a Portugal, presenten estas combinaciones con los sellos de Impto Guerra.
Saludos
