
Barras de Logroño
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Barras de Logroño
Alguien me puede confirmar si este matasellos es el de barras de Logroño?


- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
pues , eso me pasa por responder impaciente, de memoria (mala), desde el curro , pero claro , es que tengo uno (creo recordar, lo m irare depues) con tres barras y lo tenia en un album puesto como de madrid
paso pues a preguntar ¿cual es la rareza de uno y otro? (madrid, logroño)
¿se sabe el tiempo de uso? ¿ o solo fue durante el 50?
y otra preguntita
¿ que matasellos son los mas rarillos de esta serie, quitando araña y baeza?
paso pues a preguntar ¿cual es la rareza de uno y otro? (madrid, logroño)
¿se sabe el tiempo de uso? ¿ o solo fue durante el 50?
y otra preguntita
¿ que matasellos son los mas rarillos de esta serie, quitando araña y baeza?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- javivi
- Mensajes: 4510
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
- Ubicación: La Rioja
- Contactar:
- Glera Beron
- Mensajes: 2701
- Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
- Ubicación: La Rioja
Güenas;
He llegado tarde y Javivi, GRACIAS, ha subido la imagen, solo comentar, que lo tengo con Certificado de Graus, vamos que es fiable, digo yo.
Jeroca:
Ambos matasellos, llamados Provisionales y de Ensayo, se utilizaron solamente en los meses de Enero y Febrero, hasta la entrada del fechador Araña, lo mismo que los de las demás Administraciones que confeccionaros por su cuenta un matasellos.
El Matasellos de las Barras de Logroño es mas raro, por razones obvias, la correspondencia de la Capital, no se puede comparar con la de Logroño, para tu información te indico, que de las Barras de Logroño, en la Plancha I, esta clasificada como E (Escasa) y el de Plancha II, RRR (Rarísima).
En cambio el de las Barras de Madrid, ambas planchas, estan clasificadas como C. (Corriente, dicen que es el mas abundante de todos los Matasellos Provisionales, conociendose en parejas y trios).
Por supuesto, me estoy refiriendo a los sellos, en cartas, hay menos, con decirte que de las Barras de Logroño, del Tipo II, no se conoce ninguna (igual ahilas, guardadicas como un tesoro)
El motivo del este uso de matasellos Provisionales, se debio a que se puso en circulación los sellos el 1 de Enero de 1850 y Correos, no tuvo en cuenta como matasellarlos y por eso dieron las instrucciones de emplear el Baeza que estaba en uso desde 1842, para cancelarlos hasta la aparición del nuevo fechador, que fue el llamado ARAÑA.
Se fabrico en Madrid, en el Gran taller de Herrerias y Maquinas de Tomas de Miguel. El 24-2-1850 se repartieron 600 de estos matasellos a las oficinas postales. Y la mas antigua utilización de la araña, es en una carta fechada en Madrid el 27-2-1850 dirigida a Zafra (lógicamente Madrid, fue la primera Administración que lo tuvo, las demas la recibirian unos dias mas tarde).
Y de que matasellos son mas rarillos; se emplearon muchisimas marcas Prefilastelicas, bastantes, son Piezas unicas, asi que imaginate su valor.
Todo esto y muchísmo mas, lo podeis encontrar en la obra de Jorge Guinovart “Matasellos sobre el Primer Sello de España" de 260 Paginas.
Un abrazo
Rodolfo
He llegado tarde y Javivi, GRACIAS, ha subido la imagen, solo comentar, que lo tengo con Certificado de Graus, vamos que es fiable, digo yo.

Jeroca:
Ambos matasellos, llamados Provisionales y de Ensayo, se utilizaron solamente en los meses de Enero y Febrero, hasta la entrada del fechador Araña, lo mismo que los de las demás Administraciones que confeccionaros por su cuenta un matasellos.
El Matasellos de las Barras de Logroño es mas raro, por razones obvias, la correspondencia de la Capital, no se puede comparar con la de Logroño, para tu información te indico, que de las Barras de Logroño, en la Plancha I, esta clasificada como E (Escasa) y el de Plancha II, RRR (Rarísima).
En cambio el de las Barras de Madrid, ambas planchas, estan clasificadas como C. (Corriente, dicen que es el mas abundante de todos los Matasellos Provisionales, conociendose en parejas y trios).
Por supuesto, me estoy refiriendo a los sellos, en cartas, hay menos, con decirte que de las Barras de Logroño, del Tipo II, no se conoce ninguna (igual ahilas, guardadicas como un tesoro)
El motivo del este uso de matasellos Provisionales, se debio a que se puso en circulación los sellos el 1 de Enero de 1850 y Correos, no tuvo en cuenta como matasellarlos y por eso dieron las instrucciones de emplear el Baeza que estaba en uso desde 1842, para cancelarlos hasta la aparición del nuevo fechador, que fue el llamado ARAÑA.
Se fabrico en Madrid, en el Gran taller de Herrerias y Maquinas de Tomas de Miguel. El 24-2-1850 se repartieron 600 de estos matasellos a las oficinas postales. Y la mas antigua utilización de la araña, es en una carta fechada en Madrid el 27-2-1850 dirigida a Zafra (lógicamente Madrid, fue la primera Administración que lo tuvo, las demas la recibirian unos dias mas tarde).
Y de que matasellos son mas rarillos; se emplearon muchisimas marcas Prefilastelicas, bastantes, son Piezas unicas, asi que imaginate su valor.
Todo esto y muchísmo mas, lo podeis encontrar en la obra de Jorge Guinovart “Matasellos sobre el Primer Sello de España" de 260 Paginas.
Un abrazo
Rodolfo