Imagen

Un recorrido sorprendente para una carta de 1839

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Un recorrido sorprendente para una carta de 1839

Mensaje por Eosinófilo »

Hola a todos,

Me gustaría enseñaros una carta prefilatélica circulada el 13 de julio de 1839 desde San Sebastián a Salamanca, con marca de salida de San Sebastián dentro de óvalo rojo, y porteo 7 cuartos de cuño también en rojo (algo oxidado), aplicado a la llegada.

Hasta aquí nada anormal. Pero el que escribe el nombre del destinatario sobre el frente del sobrescrito, detalla un recorrido bastante extraño. Indica arriba Por Francia y debajo Oleron - Zaragoza - Madrid, además del destino final Salamanca. No existen tránsitos ni marcas francesas. El dorso no muestra absolutamente nada estampado ni manuscrito.

Imagen

Vaya rodeo que da la cartita.... ¿No os parece un recorrido un tanto caprichoso? ¿Alguien podría darme una explicación? ¿Teneis alguno de vosotros alguna pieza similar?

Un saludo.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Otros que saben mas de historia nos podran dar mas detalles pero creo recordar que, a mediados de 1839, daban los ultimos coletazos las partidas Carlistas en el pais Vasco, siendo finalmente derrotadas por Espartero.

Es posible que la persona que mando la carta pretendiese evitar la interrupcion de servicio por causa de la guerra en el pais vasco, y opto por la via hacia Francia, luego hacia el Este hasta Oloron y, desde alli, hacia el sur para entrar de nuevo en España por Jaca, evitando asi cruzar la zona en conflicto.

La ausencia de marcas postales que evidencien esta ruta, asi como el porteo (7 cuartos para cartas de hasta 6 adarmes desde Vizcaya a Castilla la Vieja) parecen indicar que la carta fue directamente hacia el suroeste hasta Salamanca.

Hay bastantes ejemplos de correspondencia de España a Europa (sobretodo Francia) durante la primera guerra carlista, enviada por la ruta de Oloron, evitando asi el paso por el pais vasco y la frontera de Irun, que era la ruta mas natural.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 652
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola Eosinófilo,
Lo que más me gusta de esta carta es que muestra el encaminamiento que debieron seguir estas cartas si realmente hicieron ese trayecto, porque yo tengo varias y ninguna lleva marca alguna de paso por Francia.

Hoy no tengo tiempo de nada y posiblemente en unos dias, pero tenía previsto ampliar un tema que empecé hace 3 años y medio (y parece que ffue ayer...) pero puedes ir mirando por aqui

http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=902

Yo también creo que todo fue debido a la guerra carlista, pero lo que me extraña es que ninguna carta lleve marcas de tránsito por Francia.

Lo dicho, a ver si en unos dias os las muestro.

Saludos
Santi
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,

se conocen tambien algunas (escasas) cartas, en los anos 1836/1839, que han utilizado la via "alternativa" para Francia, desde San Sebastian, por Valcarlos y Saint-Jean-Pied-de-Port sin pasar por las estafetas de cambio francesas (vias de Jaca y Oloron, o de La Junquera y Perpignan).

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Hola Eosinófilo,

En mi opinión, tu carta circuló por vía normal, a través de la mala. Ya que en esa época la incidencia carlista era casí nula, tras la muerte de Zumalacárregui el ejercito carlista empezó a romperse para convertirse en pequeños grupos guerrilleros sin un real mando único.

El abrazo de Vergara se firmaría 31/8/1839. Anteriores a mayo del 39, si suelen (que no todas) estar encaminadas vía Francia, ya sea por mar o por tierra, y con sus respectivas marcas de entrada francesas.

Tienes un gran artículo para ampliar esta información en el último academus, un artículo de Ortuondo.

Saludos

Enrique Viruega
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Eosinófilo,
utilizando el buscador tienes varios temas sobre las guerras carlistas para ampliar información con un sinfín de piezas circuladas.
Aún terminada la I Guerra Carlista, la actividad guerrillera (Cabrera en el Maestrazgo, por ejemplo) dió lugar a bastantes cortes en las comunicaciones.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola :
Opino comoViruega , fue por via normal .
Posiblemente el remitente la encamino ( que feo suena ), por el riesgo de la guerra ;pero en ese momento se librarian los caminos de partidas carlistas y fue por conducto normal .
Enrique enseñale la tuya ;esa si que fue por Oloron.
Saludos .
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Amigos todos,

Como conclusión por mi parte, me quedo con que el remitente indicó el recorrido de la carta para evitar problemas con los ejércitos carlistas, pero que en realidad al final la carta hizo el recorrido por la vía más corta, y de ahí la ausencia de marcas francesas y el porteo correcto de 7 cuartos pata dicho recorrido. Vale, de acuerdo.

Ahora permitidme un ejemplar algo más complejo, a ver si me lo podeis explicar, si os motiva. Abajo presento una carta circulada el 8 de abril de 1840, desde San Sebastián a Vitoria (creedme que es así, si quereis os escaneo el interior para que veais que sale de San Sebastián). Lleva, aunque se vea peor, la misma marca de salida de San Sebastián que la anterior que expuse.

Pero...., y aquí empiezan las rarezas, presenta un fechador de entrada a Francia por San Juan de Luz, un "2" de escalón francés, y.......¡un porteo de 4 reales!, en lugar de los ¿5 cuartos? que llevaría en condiciones normales. ¿Cómo se come que una carta entre San Sebastián y Vitoria lleve este recorrido y este porteo, algo así como 6-7 veces el habitual, y más propio de una carta proveniente realmente de Francia?

Imagen

Un saludo.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Eosi

Me da la impresion que esta ultima carta es un error de encaminamiento al clasificar la correspondencia en España, la direccion y destinatario de la carta estaban escritas en frances, y parece ser que la metieron con la correspondencia a Francia, posiblemente creyendo que habia, o tal vez haya, un pueblo frances llamado Victoire o el monte de St Victoire, y dieron por hecho que iba hacia Francia, de ahi su marca fronteriza de cambio y el porteo 2 rojo. :shock:
Una vez en el otro lado de la frontera (San juan de luz), apercibidos del error, la reencaminaron rumbo a España, pero se cobró en Irun, la tarifa como carta venida de Francia, 4 Reales porte sencillo en el norte de España para cartas de Francia.
:roll: ¡¡Tal vez podrian haber escrito algo al dorso indicando el error en la clasificacion y envio, pero si no lo hay, posiblemente la anotacion se pusiese en el paquete de la correspondencia entrante, explicando que la carta se devolvia a su destino porque no era para Francia¡¡¡¡. :roll:
Me parece una carta reexpedida por error en la lectura o en la interpretacion de señas, por los administradores de la Renta. :roll: :roll: :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

¿Tiene también que ver el recorrido de esta carta con la Primera Guerra Carlista? Va en 1835 de La Coruña a Londres, pero por Oleron (Francia):

Imagen

A ver qué me podeis contar.

Saludos.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola Eosi:
Yo creo que si; en ese momento la frontera de Irun estaria controlada por los carlistas, y la encaminaron por Jaca Oleron, aun a riesgo de estar los puertos cerrados; pues la fecha es de pleno invierno, 18 de Diciembre.
Un saludo.
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Kdo Eosi.
Conociendo lo que sabes y lo que nos puedes enseñar sobre este tema, no voy a caer en la tentación de contestar a tu pregunta. Además, las mujeres no participamos en la 1ª Guerra Carlista, por lo tanto, poco podría aportar esta feminista al tema que nos ocupa. Bueno, a lo sumo, podría aclarar el papel que jugó la mujer como acompañante de expediciones y partidas guerrilleras, pero eso sería otra historia.
Sin embargo, veo que alguien se lía pensando que la frontera estaba controlada por los carlistas. Pues que se desengañe, que no fue así. Ni en el momento mas feliz para las ambiciones de Carlos V, ese que lo cronistas llaman “Paz en la Guerra” 1836/38, tanto las tres Capitales Vascas, como la Navarra y los pasos fronterizos, jamás estuvieron controlados por los carlistas.
Que más hubiera querido D. Carlos, pero el Gobierno Francés, que jugaba a dos bandas, y lo mismo hacía la vista gorda y aprovisionaba a los carlistas que pasaba información a los liberales de la situación de las partidas en la frontera y fechas en las que se preveía iban a internarse en territorio español, jamás lo hubiera permitido.
Lo más que llegaron a controlar, fueron los territorios del interior y eso era suficiente para entorpecer y controlar el paso de las diligencias y las mercancías en todo el territorio ya mencionado.
No nos vamos a meternos con Cabrera y El Maestrazgo, porque sería largo de contar, pero fuera del país vasco/navarro, las partidas sueltas también tuvieron su incidencia en el devenir del correo. Así mismo, tenemos que tener en cuenta el follón que tuvieron que crear en el transito postal la Expedición Gómez y la Expedición Real, las cuales tuvieron la culpa de que muchas conducciones tuvieran que alterar su ruta y horario.
Aunque la ruta natural de desvío era la de Oloron, podemos encontrarnos correspondencia desviada por Perpignan y sobre todo por vía marítima.
De alguna de estas rutas, de su transporte marítimo y la utilización de encaminadores, puede darnos fe el hermano el hermano de Eosi, Jmormen y alguno más.
¿A que no me equivoco?
Besos
Rosmari
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola:
Aunque el tema de los desvios del correo en la primera guerra carlista, ha sido tratado bastante en este foro, no deja de crear discrepancias ( benditas sean, eso es que estamos vivos ).
Yo , Rosa Mari, no me lio, solo me " sonlio".
Durante la 1ª carlistada, si hubo momentos, mas o menos largos de tiempo, en que los carlistas tubieron controlada la franja fronteriza. No quiero decir el control de fronteras, sino sus accesos.
Para ello me fundamento en Piarala, Madoz, ver Irun y Fuenterrabia, y tambien y menos conocidos, en Rosa Mª. Lazaro ( La otra cara del Carlismo Vasconavarro) y en Juan Pardo San Gil ( Las operaciones navales en las guerras carlistas.)
Un ejemplo: hablando del cerco de San Sebastian por los carlistas , Dice Rosa Lázaro " El britanico Sir Lacy Evans, ( oficial de la Legion Britanica ) ataca la linea de San Sebastian para cortar las comunicaciones con Francia a los carlistas ". Dandose entonces la batalla de Oriamendi, ganada por los carlistas.
De todas maneras, todo es interpretativo.
Un saludo, y disfrutar de estos dias de asueto.
Otro ejemplo, Santandre a Londres 16 de Octubre de 1835.


Imagen
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Kdo Parbil.
No creo que haya discrepancia en este asunto, ya que lo que he dicho y mantengo, es que nunca llegaron a controlar los pasos fronterizos.
En cuanto al control de las localidades y territorios del interior, está muy claro. Ese es el motivo por el que tuvieron que realizar los desvíos por Oleron. El paso por la muga con Francia, no tenía ningún obstáculo para los carlistas, pero no así por el puente de Behobia.
Como sabes, Lacy Evans y toda su tropa (La Legion Británica) estaban en San Sebastián haciendo misiones de fronteras desde que la pifiaron el la Batalla de Arlaban. Según palabras de Espartero, eran unos inútiles totales y como no sabían que hacer con ellos, después de Oriamendi, prescindieron totalmente de ellos y les mandaron a realizar misiones de frontera, hasta el final de la contienda. Behobia fue uno de sus destinos.
Te van unas muestras de la cooperación Franco/Española con el Gobierno Cristino (labores de espionaje de funcionarios franceses) y muestra del desvío por Oleron de correspondencia Consular (espias critinos en Francia).
Imagen
Imagen
Imagen

Besos
Rosmari
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”