URGENTE - URGENTE - URGENTE - URGENTE
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Eduardo, como siempre, ha dado en varios clavos.
Cuando decimos que los saharuis fueron engañados a ¿quién nos referimos?
¿A los del Frente Polisario? y dentro de estos ¿a los nativos del territorio ocupado por España o a los de Ifni, Tarfaya, Mauritania,.....?
Tambien podría ser que nos refiriesemos a los del PUNS, o a los que estaban en los colegios mayores de Canarias o Madrid, o a los comerciantes de El Aaiun, o a los miembros de la Yemaa, o a...
¿O sólo nos referimos a los Erguibat?
¿O a los que servían en la Policia Territorial o en Nómadas?
Podemos también meter en el saco de los engañados a la ONU (con el futuro premier austriaco a la cabeza) y a los militares españoles alli destacados, y al gobernador Gómez de Salazar, y Jaime de Pinies embajador de España ante las Naciones Unidas, y, quizá, al príncipe en funciones de Jefe de Estado.
Hubo muchos más engañados de los que parece a primera vista pero sólo hubo unos pocos engañadores: USA con Kissinger, Marruecos con su rey y el "lobby" marroquí en España con José Solis y otros cuantos aprovechando la ineptitud de Arias y su corte. (Y el "amigo" francés como siempre ejerciendo de mamporrero)
Poco hay escrito, y en general malo, sobre aquello, pero si alguien quiere ampliar conocimientos puede acudir a "Historia prohibida del Sahara Español" de Tomás Bárbulo (escribo de memoria espero no haber errado en los nombres) que, pese a la ligereza en tomar como auténticas algunas fuentes y a mezclar, en ocasiones, los datos con los supuestos es de lo mejor y más claro que puede leerse por ahí.
Cuando decimos que los saharuis fueron engañados a ¿quién nos referimos?
¿A los del Frente Polisario? y dentro de estos ¿a los nativos del territorio ocupado por España o a los de Ifni, Tarfaya, Mauritania,.....?
Tambien podría ser que nos refiriesemos a los del PUNS, o a los que estaban en los colegios mayores de Canarias o Madrid, o a los comerciantes de El Aaiun, o a los miembros de la Yemaa, o a...
¿O sólo nos referimos a los Erguibat?
¿O a los que servían en la Policia Territorial o en Nómadas?
Podemos también meter en el saco de los engañados a la ONU (con el futuro premier austriaco a la cabeza) y a los militares españoles alli destacados, y al gobernador Gómez de Salazar, y Jaime de Pinies embajador de España ante las Naciones Unidas, y, quizá, al príncipe en funciones de Jefe de Estado.
Hubo muchos más engañados de los que parece a primera vista pero sólo hubo unos pocos engañadores: USA con Kissinger, Marruecos con su rey y el "lobby" marroquí en España con José Solis y otros cuantos aprovechando la ineptitud de Arias y su corte. (Y el "amigo" francés como siempre ejerciendo de mamporrero)
Poco hay escrito, y en general malo, sobre aquello, pero si alguien quiere ampliar conocimientos puede acudir a "Historia prohibida del Sahara Español" de Tomás Bárbulo (escribo de memoria espero no haber errado en los nombres) que, pese a la ligereza en tomar como auténticas algunas fuentes y a mezclar, en ocasiones, los datos con los supuestos es de lo mejor y más claro que puede leerse por ahí.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
-
- Mensajes: 92
- Registrado: 31 Ene 2006, 13:30
Holas
Si antes hablo.... En estos momentos me acaba de llegar esto de Presidencia; "Su correo ha sido recibido en el buzón del ciudadano del Ministerio de la Presidencia. Grácias por utilizar este servicio." Es textual con el Gracias tildado. Lo curioso para mí es que la contestación me ha sido enviado como archivo adjunto. Me remiten nuestro mensaje, y añaden esto como adjunto.
Saludos pa Tos

Si antes hablo.... En estos momentos me acaba de llegar esto de Presidencia; "Su correo ha sido recibido en el buzón del ciudadano del Ministerio de la Presidencia. Grácias por utilizar este servicio." Es textual con el Gracias tildado. Lo curioso para mí es que la contestación me ha sido enviado como archivo adjunto. Me remiten nuestro mensaje, y añaden esto como adjunto.
Saludos pa Tos

"Todo necio confunde valor y precio" (A. Machado)
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Si, todo lo que dice Fardutty y Eduardo, los damos por valido, pero este hilo se abrió con un grito de auxilio. ¿Ahora que hacemos?, ¿Nos encogemos de hombros?, ¿Cómo no es nuestro problema, que se las entiendan?, ¿Discutimos el sexo de los Ángeles?
Coño
, que son nuestros vecinos los que se están ahogando, expulsados de su tierra.
PD: El Presidente de España, se encuentra en visita oficial en el Senegal, par tratar la salida masiva de indocumentados en Cayucos con destino a Canarias. Como anécdota decir que en la casa presidencial ondeó la bandera Española, pero la preconstitucional, la del aguilucho
Coño

PD: El Presidente de España, se encuentra en visita oficial en el Senegal, par tratar la salida masiva de indocumentados en Cayucos con destino a Canarias. Como anécdota decir que en la casa presidencial ondeó la bandera Española, pero la preconstitucional, la del aguilucho

Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
hoy me han contestado, copio la contestacion, y juzgais
Por indicación del Presidente del Gobierno, contesto al escrito que le
ha
dirigido sobre el dramático naufragio de dos pateras en aguas del
Sahara
Occidental, ocurrido a finales de noviembre, y sobre la cuestión del
Sahara
Occidental.
Apreciamos su gesto solidario con el sufrimiento de las víctimas del
naufragio. Como a usted, nos conmueve el drama de las personas, en su
mayoría procedentes del África subsahariana, que mueren al intentar
alcanzar nuestras costas, víctimas del tráfico de seres humanos que
origina
la inmigración clandestina. Consideramos que la forma más eficaz para
evitar este drama humano es ofrecer vías para el desarrollo y para la
inmigración legal, que tantos beneficios suponen para las personas que
emigran y para los países de acogida.
Por ello, el Gobierno trabaja intensamente en la dirección apuntada:
activando medidas de cooperación con los países africanos de
procedencia
para luchar contra las causas profundas de la inmigración, y
promoviendo
iniciativas en el seno de la Unión Europea para conseguir un enfoque
amplio
y común. En este sentido, como declaraba el Presidente, tras la
finalizar
el Consejo Europeo de diciembre, los Estados miembros nos hemos
comprometido a incorporar todos los aspectos migratorios en nuestros
programas de cooperación y a coordinarlos conjuntamente.
En cuanto a la cuestión del Sahara Occidental, quiero indicarle que el
Gobierno español está comprometido, de modo activo y responsable, en la
búsqueda de una solución al conflicto del Sahara Occidental que supere
el
estancamiento político en que éste se halla, después de 30 años sin
encontrar solución.
Ese compromiso activo lo desarrollamos utilizando todos los resortes de
la
política exterior a favor de la búsqueda, en el marco de Naciones
Unidas,
de una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que
prevea
la autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental. Las modalidades
de
aplicación de esa autodeterminación corresponde definirlas a Naciones
Unidas y, en su marco, a las Partes en el conflicto. La referencia
esencial
la constituye, pues, Naciones Unidas y en concreto el Secretario
General y
su Enviado Personal, el Embajador Van Walsum, bajo la autoridad del
Consejo
de Seguridad. España no es miembro del Consejo, pero tiene la
oportunidad
de ejercer sus responsabilidades en el seno del Grupo de Amigos del
Sahara
Occidental.
Tras la dimisión del Enviado Personal del Secretario General de
Naciones
Unidas, Sr. Baker, el Gobierno español insistió mediante múltiples
gestiones e incluso mensajes escritos a la Secretaría General de dicha
Organización, en la necesidad de reactivar la actuación de Naciones
Unidas,
algo que comenzó a suceder con el nombramiento del Enviado Personal Sr.
Van
Walsum.
En las negociaciones previas a las resoluciones del Consejo de
Seguridad de
Naciones Unidas, España ha venido manteniendo un papel activo,
constructivo
y de búsqueda de consenso cerca de las Partes, países vecinos y de los
demás países miembros del Grupo de Amigos y de dicho Consejo. Es
nuestra
intención mantener el alto grado de compromiso de nuestra posición, que
es
respetada y tenida en cuenta por todos en el proceso conducente a esta
resolución.
He de hacer especial referencia a la defensa y promoción de los
Derechos
Humanos, que constituye uno de los ejes fundamentales de la política
exterior del Gobierno. De conformidad con este marco general, el
Gobierno
sigue con mucha atención la situación de los Derechos Humanos de la
población saharaui y entiende que la defensa de los derechos del pueblo
saharaui es indisociable de la búsqueda de un arreglo definitivo del
conflicto. El Gobierno ha transmitido en numerosas ocasiones, tanto a
Marruecos como al Frente Polisario, la importancia de que sean
respetados,
de conformidad con la legalidad internacional en la materia.
También se ha realizado la misma reivindicación en el ámbito de la
Unión
Europea donde, tanto el Acuerdo de Asociación como el Plan de Acción de
Vecindad con Marruecos, que establece un Subcomité de Derechos Humanos,
determinan como requisito el respeto del acervo comunitario en materia
de
Derechos Humanos.
Hemos de insistir en que España ha venido reiterando su pleno apoyo a
la
Organización de las Naciones Unidas, como eje fundamental de la acción
multilateral eficaz, porque el multilateralismo es el único instrumento
válido para la búsqueda de soluciones a los problemas globales, y se
fundamenta en el respeto al derecho internacional y a los propósitos y
principios de la Carta de las Naciones.
Finalmente, he de informarle que en los mismos términos nos hemos
dirigido
todas las personas que han transmitido al Presidente su inquietud sobre
este asunto. Reciba un cordial saludo. José Enrique Serrano Martínez.
Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.
Por indicación del Presidente del Gobierno, contesto al escrito que le
ha
dirigido sobre el dramático naufragio de dos pateras en aguas del
Sahara
Occidental, ocurrido a finales de noviembre, y sobre la cuestión del
Sahara
Occidental.
Apreciamos su gesto solidario con el sufrimiento de las víctimas del
naufragio. Como a usted, nos conmueve el drama de las personas, en su
mayoría procedentes del África subsahariana, que mueren al intentar
alcanzar nuestras costas, víctimas del tráfico de seres humanos que
origina
la inmigración clandestina. Consideramos que la forma más eficaz para
evitar este drama humano es ofrecer vías para el desarrollo y para la
inmigración legal, que tantos beneficios suponen para las personas que
emigran y para los países de acogida.
Por ello, el Gobierno trabaja intensamente en la dirección apuntada:
activando medidas de cooperación con los países africanos de
procedencia
para luchar contra las causas profundas de la inmigración, y
promoviendo
iniciativas en el seno de la Unión Europea para conseguir un enfoque
amplio
y común. En este sentido, como declaraba el Presidente, tras la
finalizar
el Consejo Europeo de diciembre, los Estados miembros nos hemos
comprometido a incorporar todos los aspectos migratorios en nuestros
programas de cooperación y a coordinarlos conjuntamente.
En cuanto a la cuestión del Sahara Occidental, quiero indicarle que el
Gobierno español está comprometido, de modo activo y responsable, en la
búsqueda de una solución al conflicto del Sahara Occidental que supere
el
estancamiento político en que éste se halla, después de 30 años sin
encontrar solución.
Ese compromiso activo lo desarrollamos utilizando todos los resortes de
la
política exterior a favor de la búsqueda, en el marco de Naciones
Unidas,
de una solución política justa, duradera y mutuamente aceptable que
prevea
la autodeterminación del pueblo del Sahara Occidental. Las modalidades
de
aplicación de esa autodeterminación corresponde definirlas a Naciones
Unidas y, en su marco, a las Partes en el conflicto. La referencia
esencial
la constituye, pues, Naciones Unidas y en concreto el Secretario
General y
su Enviado Personal, el Embajador Van Walsum, bajo la autoridad del
Consejo
de Seguridad. España no es miembro del Consejo, pero tiene la
oportunidad
de ejercer sus responsabilidades en el seno del Grupo de Amigos del
Sahara
Occidental.
Tras la dimisión del Enviado Personal del Secretario General de
Naciones
Unidas, Sr. Baker, el Gobierno español insistió mediante múltiples
gestiones e incluso mensajes escritos a la Secretaría General de dicha
Organización, en la necesidad de reactivar la actuación de Naciones
Unidas,
algo que comenzó a suceder con el nombramiento del Enviado Personal Sr.
Van
Walsum.
En las negociaciones previas a las resoluciones del Consejo de
Seguridad de
Naciones Unidas, España ha venido manteniendo un papel activo,
constructivo
y de búsqueda de consenso cerca de las Partes, países vecinos y de los
demás países miembros del Grupo de Amigos y de dicho Consejo. Es
nuestra
intención mantener el alto grado de compromiso de nuestra posición, que
es
respetada y tenida en cuenta por todos en el proceso conducente a esta
resolución.
He de hacer especial referencia a la defensa y promoción de los
Derechos
Humanos, que constituye uno de los ejes fundamentales de la política
exterior del Gobierno. De conformidad con este marco general, el
Gobierno
sigue con mucha atención la situación de los Derechos Humanos de la
población saharaui y entiende que la defensa de los derechos del pueblo
saharaui es indisociable de la búsqueda de un arreglo definitivo del
conflicto. El Gobierno ha transmitido en numerosas ocasiones, tanto a
Marruecos como al Frente Polisario, la importancia de que sean
respetados,
de conformidad con la legalidad internacional en la materia.
También se ha realizado la misma reivindicación en el ámbito de la
Unión
Europea donde, tanto el Acuerdo de Asociación como el Plan de Acción de
Vecindad con Marruecos, que establece un Subcomité de Derechos Humanos,
determinan como requisito el respeto del acervo comunitario en materia
de
Derechos Humanos.
Hemos de insistir en que España ha venido reiterando su pleno apoyo a
la
Organización de las Naciones Unidas, como eje fundamental de la acción
multilateral eficaz, porque el multilateralismo es el único instrumento
válido para la búsqueda de soluciones a los problemas globales, y se
fundamenta en el respeto al derecho internacional y a los propósitos y
principios de la Carta de las Naciones.
Finalmente, he de informarle que en los mismos términos nos hemos
dirigido
todas las personas que han transmitido al Presidente su inquietud sobre
este asunto. Reciba un cordial saludo. José Enrique Serrano Martínez.
Director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno.
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
- briviesca1
- Mensajes: 4383
- Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
- Ubicación: castilla y leon
Hola:
Confirmo la recepción de la contestación en los mismos terminos de Jeroca.
Creo que el texto de la contestación es aceptable pero no nos dice nada nuevo ni hace mención a ninguna queja formal al gobierno de marruecos con la limpieza etnica que este pais esta realizando de sus autenticos habitantes los saharaugüis.
Suerte y hasta pronto.
Jose Ignacio.
Confirmo la recepción de la contestación en los mismos terminos de Jeroca.
Creo que el texto de la contestación es aceptable pero no nos dice nada nuevo ni hace mención a ninguna queja formal al gobierno de marruecos con la limpieza etnica que este pais esta realizando de sus autenticos habitantes los saharaugüis.
Suerte y hasta pronto.
Jose Ignacio.

- Julian
- Mensajes: 14731
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
-
- Mensajes: 92
- Registrado: 31 Ene 2006, 13:30