Con la intención de agrupar en temas separados todos aquellos diversos aspectos de las carterías, he abierto este nuevo que -en este caso- tratará sobre un interrogante nunca estudiado y muy interesante, como son los distintos tamaños que presentan los recuadros del Modelo Oficial Tipo II.
El tamaño más habitual presente en el primer reparto oficial del Tipo II -probablemte en enero de 1892, como vamos viendo- tiene unas medidas de 1,4 cm * 2,4 cm; en cambio, algunos habreis observado que el recuadro de ciertas carterías del Tipo II es mayor y mide 1,4 cm * 2,5 cm, es decir, 1 mm más a lo largo.
Yo llevo muchos años investigando este interrogante en las carterías de Valladolid y he llegado a unas conclusiones que me gustaría compartir con todos vosotros, para que compareis con vuestras provincias y poder llegar, así, a unas conclusiones más precisas que nos permitan establecer el porqué y cuando se modificó dicho tamaño.
Aunque conozco ejemplos de numerosas provincias, en principio, para abrir el tema, os mostraré las que conozco en la provincia de Valladolid. En esta provincia se conocen las siguientes carterías con tamaño mayor (1,4 * 2,5 cm): MOJADOS, RUEDA, QUINTANILLA DE ARRIBA, BOCOS Y LAGUNA.
En todas ellas se da la circunsatancia de que fueron de nueva creación en el transcurso de la emisión del "Pelón" y, por tanto, no dispusieron del Tipo I. Las dos primeras (Mojados y Rueda) fueron estafetas con marcas postales propias de su categoría, las cuales en un momento sin precisar descendieron de categoría pasando a ser carterías, momento en el que se creó el cuño correspondiente con las nuevas medidas comentadas. Quintanilla de Arriba y Bocos se crearon tras la apertura del ferrocarril Valladolid-Ariza y comenzaron a prestar servicio el 20 de marzo de 1895. En cuanto a Laguna no he logrado aún encontrar la fecha en que comenzó a prestar servicio como cartería, pero los ejemplares más antiguos que conozco son sobre el "Pelón".
En consecuencia, podemos ir sacando ya alguna conclusión. Las distintas reformas que Correos introduce dentro del correo rural durante la emisión del "Pelón" (bien sea descendiendo de categoría a ciertas estafetas, o para la creación de nuevas carterías) lleva consigo una modificación en el formato del recuadro de los cuños de cartería (se aumenta 1 mm a lo ancho) que se reparten para estas nuevas oficinas rurales. Podriamos comenzar ya a lanzar hipotésis como que dichos cuños fueron encargados a una empresa distinta de la que confeccionó los primeros, la cual no dispondría del patrón original, pero creo que aún es pronto para lanzarnos a esta tarea. Lo primero es acumular la mayor cantidad posible de ejemplares y, a ser posible, bien documentados. Después llegará la hora de sacar conclusiones.
Dicho esto, propongo que repaseis vuestras carterías y vayais notificando cada hallazgo nuevo; ahora bien, es fundamental hacer la medida con una regla de precisión que nos garantice la medida que buscamos (1,4 * 2,5 cm). Si bien, al principio parece que cuesta calcularlo, con el tiempo vereis que podeis hacerlo casi a simple vista.
Por otro lado, teniendo en cuenta lo que hemos relatado, sería conveniente que con cada nuevo hallazgo adjunteis todos los datos posibles sobre la cartería (si fue estafeta anteriormente y que marcas utilizó, si fue de nueva creación con la fecha -si se conoce- , ..., en fín, todos aquellos datos que nos ayuden a investigar en dicho tema).
Igualmente, advertir que os podeis encontrar con una cartería que anteriorente fue estafeta y que, sin embargo, tiene las medidas standar de 1,4 * 2,4, como el caso que tengo en Valladolid de ALAEJOS. Esto es simplemente porque descendió de categoría en una fecha anterior que las otras mencionadas y, parece ser, que Correos aún diseñaba sus cuños con la medida standar.
Bueno, creo que por ahora hay suficientes datos para comenzar a trabajar. A medida que avancemos, supongo se nos plantearán nuevas incógnitas. Y, ahora, unas imagenes de Valladolid.



Saludos