MATASELLOS DE CARTERIA: ORIGEN DEL MODELO OFICIAL TIPO II
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
Victor, las dos primeras son las que tuvo BREA del Modelo Oficial Tipos II y I; ahora bien, la úlltima que muestras sobre el 15 cts. amarillo del "Medallón" (no catalogada), en mi opinión es falsa. Pero, te digo lo mismo que a Félix. Es una opinión muy personal sin ningún ánimo de crear polémica.
Por cierto, ¿me puedes subir una imagen del reverso de este sello de 15 cts. amarillo, para ver un detalle? Gracias.
Saludos
Por cierto, ¿me puedes subir una imagen del reverso de este sello de 15 cts. amarillo, para ver un detalle? Gracias.
Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola JesúsPELAYO escribió:la úlltima que muestras sobre el 15 cts. amarillo del "Medallón" (no catalogada), en mi opinión es falsa.
¿Falsa?

Si sirver de algo, no está catalogada por Sebariegos pero sí por Eduardo Cativiela en Historia postal de Aragón.
Y, por supuesto, aquí tienes el reverso, bastante cochambroso:


La anotación a lápiz ya estaba ahí cuando la compré. Y además es errónea, ya que la cartería no aparece en ese grupo.
En fin, la pongo en cuarentena como posible falsa.
Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
No está catalogada por Sabariegos, porque cuando él hizo el cátalogo de carterías, en 1980, tanto ésta como otras muchas que andan por ahí por el estilo, simplemente no existían y, por tanto, no las pudo ver.
Ya que mencionas a Cativiela, podrás comprobar como dicho autor cataloga el Modelo Oficial Tipo I sobre el "Pelón" y "Medallón" y, a la vez, esta supuesta de Iniciativa Privada Tipo I, igualmente, sobre ambas emisiones
Cativiela no se inventa nada, las cataloga porque le consta su existencia (en 1995 cuando escribe su libro), cosa que no ocurrió con Sabariegos a pesar de los miles y miles de carterías que consultó. Y, repito, éste no es un caso único. En el mercado están otras muchas similares del Tipo I que, por el formato, parecen primas-hermanas y, además, con una caracteristica común: todas han escapado al meticuloso estudio del mencionado Sabariegos
Si conoces a alguien de una imprenta donde hagan cuños y tampones, podías llevarle este sello y que te diga si el cuño es de metal o de caucho, pues ellos por la estampación lo pueden detectar. Quizá te lleves una sorpresa, o quizá no. En fín, ya nos contarás.
Saludos
Ya que mencionas a Cativiela, podrás comprobar como dicho autor cataloga el Modelo Oficial Tipo I sobre el "Pelón" y "Medallón" y, a la vez, esta supuesta de Iniciativa Privada Tipo I, igualmente, sobre ambas emisiones


Si conoces a alguien de una imprenta donde hagan cuños y tampones, podías llevarle este sello y que te diga si el cuño es de metal o de caucho, pues ellos por la estampación lo pueden detectar. Quizá te lleves una sorpresa, o quizá no. En fín, ya nos contarás.
Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Un presidente que hubo en la sociedad filatélica sevillana fue Paco Brea (un gran tipo y mejor filatélico) y entre otras cosas tenía varias carterías del pueblo que le daba apellido. La que nos muestran sobre el amarillo la tenía él en carta circulada sobre el mismo sello, además de varios más que a mi me parecieron y parecen absolutamente legítimos.
En cuanto al Sabariegos... existir, existían. Otra cosa es que no las conociera
. Y de hecho, creo que se puede hablar sin miedo a equivocarse de que hoy se conocen un 30/40% más de carterías especiales de las que incorporó el catálogo, y es lógico, si lo comparamos con la progresión en el conocimiento de marcas prefilatélicas en las 3 ediciones del Guinovart-Tizón.
Abrazotessss
Mario
En cuanto al Sabariegos... existir, existían. Otra cosa es que no las conociera



Abrazotessss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- cucunin
- Mensajes: 538
- Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
- Ubicación: Asturias
Hola:
Para aportar algo más de información a este tema subo las imágenes de una carta y un sello con dos matasellos de cartería de Puerto de Vega en Asturias:

Esta pieza no ofrece ningún tipo de duda, o al menos a mi
El siguiente sello es similar a los expuestos por Jesús Pelayo. Subo imágenes del anverso y del reverso para que juzgueis.


Un saludo.
Para aportar algo más de información a este tema subo las imágenes de una carta y un sello con dos matasellos de cartería de Puerto de Vega en Asturias:

Esta pieza no ofrece ningún tipo de duda, o al menos a mi


El siguiente sello es similar a los expuestos por Jesús Pelayo. Subo imágenes del anverso y del reverso para que juzgueis.


Un saludo.
Historia Postal de Asturias
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola
Pues sí que son coincidencias, sí.
Realmente parece sospechoso.
Sin embargo, quería preguntarte un par de cosas, Jesús, ya que es evidente que tienes toda esta vertiente de las carterías muy estudiada:
La cartería que mostré de Brea sobre el Medallón amarillo tiene una tipografía completamente diferente a estas (letra con serifa y no de palo; la relación de cuerpos entre "cartería" y la localidad no tiene tampoco nada que ver) y el grosor del filete que forma el recuadro también es diferente. ¿Por qué debemos ponerla en el mismo grupo? ¿Solamente por el formato del recuadro y la coincidencia de los ingletes?
La otra pregunta es que si en el reverso del sello que mostré no se aprecian restos entintados ¿significa que tiene alguna posibilidad de ser auténtica?
Gracias y saludos
Pues sí que son coincidencias, sí.

Sin embargo, quería preguntarte un par de cosas, Jesús, ya que es evidente que tienes toda esta vertiente de las carterías muy estudiada:
La cartería que mostré de Brea sobre el Medallón amarillo tiene una tipografía completamente diferente a estas (letra con serifa y no de palo; la relación de cuerpos entre "cartería" y la localidad no tiene tampoco nada que ver) y el grosor del filete que forma el recuadro también es diferente. ¿Por qué debemos ponerla en el mismo grupo? ¿Solamente por el formato del recuadro y la coincidencia de los ingletes?
La otra pregunta es que si en el reverso del sello que mostré no se aprecian restos entintados ¿significa que tiene alguna posibilidad de ser auténtica?
Gracias y saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Ostimbar
¡¡¡Tremendas pruebas para este asunto de la carterias falsas¡¡¡¡
Resulta que todas las de "segunda generacion de tipo I", estan aplicadas sobre sellos baratos de impresos o sino, sobre los sellos de franqueo ordinario ya reservidos, pues en todos los que han ido saliendo, me parece ver que tienen restos de tinta de fechadores anteriores
, lo que apoya consistentemente todas las advertencias que Pelayo ha ido insinuando en referencia a estas marcas de palo tan bien estampadas, "supuestas segundas generaciones de los tipo I oficiales".
Por lo tanto resulta coherente pensar que los sellos con una marca anterior de fechador, son de entrada, sospechosos, aunque no quiere decir que automaticamente sean descartables, por ejemplo esta carteria de Santa Maria de Cayon, a pesar de estar estampada sobre un valor con otro fechador anterior, por mas que la miro, no me parece de la familia de las sospechosas, sino que coincidió en que se aplicaron dos cuños sobre el sello.

Que caña, si estamos invadidos de estas marcas, hay que ir con 5 ojos a la hora de pillar lo que uno pensaba que eran piezas de calidad buena, pues son las mas peligrosas
Saludos



¡¡¡Tremendas pruebas para este asunto de la carterias falsas¡¡¡¡
Resulta que todas las de "segunda generacion de tipo I", estan aplicadas sobre sellos baratos de impresos o sino, sobre los sellos de franqueo ordinario ya reservidos, pues en todos los que han ido saliendo, me parece ver que tienen restos de tinta de fechadores anteriores



Por lo tanto resulta coherente pensar que los sellos con una marca anterior de fechador, son de entrada, sospechosos, aunque no quiere decir que automaticamente sean descartables, por ejemplo esta carteria de Santa Maria de Cayon, a pesar de estar estampada sobre un valor con otro fechador anterior, por mas que la miro, no me parece de la familia de las sospechosas, sino que coincidió en que se aplicaron dos cuños sobre el sello.


Que caña, si estamos invadidos de estas marcas, hay que ir con 5 ojos a la hora de pillar lo que uno pensaba que eran piezas de calidad buena, pues son las mas peligrosas


Saludos

Socio de Afinet
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
He mirado mis carterias y no creo tener ninguna carteria tipo I de segunda generacion.
Solo decir que sobre faciales pequeños existen también marcas que no sean de segunda generacion, puestas sobre impresos, como estas que muestro a continuacion.

ALDEA DEL FRESNO

SANTURCE
Pregunto, si no fueron todos los carteros al mismo herrero
Tal vez fue al mismo herrero algun PAJARO e hizo los cuños que le vinieron en gana, ya que parece que la dispersión de marcas sospechosas no apunta a ningún lugar concreto.
y mas o menos se semejan entre si.
Solo decir que sobre faciales pequeños existen también marcas que no sean de segunda generacion, puestas sobre impresos, como estas que muestro a continuacion.

ALDEA DEL FRESNO

SANTURCE
Pregunto, si no fueron todos los carteros al mismo herrero





HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- Julian
- Mensajes: 14725
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
- VIRUEGA
- Mensajes: 494
- Registrado: 30 Abr 2006, 23:29
Hola a todos,
He mirado mi colección de carterías guipuzcoanas y no creo tener ninguna carteria tipo I de segunda generacion.
Adjunto la única que tengo con doble : fechador-cartería

Durante la mañana aportaré algo sobre Villabona (Guipuzcoa)
He estado fuera estos días, pero me reengancho.
Pelayo, me das miedo.
Gracias
Saludos,
He mirado mi colección de carterías guipuzcoanas y no creo tener ninguna carteria tipo I de segunda generacion.
Adjunto la única que tengo con doble : fechador-cartería

Durante la mañana aportaré algo sobre Villabona (Guipuzcoa)
He estado fuera estos días, pero me reengancho.
Pelayo, me das miedo.

Saludos,
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939
Histoia postal de Guinea 1931-1955
Histoia postal de Guinea 1931-1955
- MORQUEN
- Mensajes: 4669
- Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
- Ubicación: Riells GERONA
- Contactar:
Tambien puede ser un subtema interesante el de carterias con doble matasellos, por lo general el de salida y el de llegada o transito.

No deja de ser curioso esta carteria de PREMIA DE MAR, (Barcelona) estampada en transito sobre sello portugues.
Tambien en trasnsito hacia Balenya, esta otra carteria de LA GARRIGA, con origen en Barcelona capital.

No deja de ser curioso esta carteria de PREMIA DE MAR, (Barcelona) estampada en transito sobre sello portugues.
Tambien en trasnsito hacia Balenya, esta otra carteria de LA GARRIGA, con origen en Barcelona capital.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
- VIRUEGA
- Mensajes: 494
- Registrado: 30 Abr 2006, 23:29
Hola
Bueno, Esto es lo que he podido estudiar sobre la cartería de Villabona - Guipúzcoa ( No conozco fechador hasta la emisión de Vaquer frente)
TOTAL 5 TIPOS DE CARTERÍAS.
TIPO I OFICIAL 1884 (SIN CATALOGAR EN SABARIEGOS) 20/9/1885. NO LO TENGO SOBRE PELÓN.

TIPO II OFICIAL 1892 . PELON Y CADETE. 5/6/1901



TIPO II-1 PARTICULAR (SIN CATALOGAR EN SABARIEGOS) JULIO/1902

TIPO II-2 PARTICULAR 27/AGOSTO/1902 ( TENGO OTRA DEL 5 DE AGOSTO)

TIPO II-3 PARTICULAR (INVERTIDOS LOS NOMBRES, ARRIBA VILLABONA, ABAJO LA PROVINCIA)

Aporto dos no catalogados.
Viruega
Bueno, Esto es lo que he podido estudiar sobre la cartería de Villabona - Guipúzcoa ( No conozco fechador hasta la emisión de Vaquer frente)
TOTAL 5 TIPOS DE CARTERÍAS.
TIPO I OFICIAL 1884 (SIN CATALOGAR EN SABARIEGOS) 20/9/1885. NO LO TENGO SOBRE PELÓN.

TIPO II OFICIAL 1892 . PELON Y CADETE. 5/6/1901



TIPO II-1 PARTICULAR (SIN CATALOGAR EN SABARIEGOS) JULIO/1902

TIPO II-2 PARTICULAR 27/AGOSTO/1902 ( TENGO OTRA DEL 5 DE AGOSTO)

TIPO II-3 PARTICULAR (INVERTIDOS LOS NOMBRES, ARRIBA VILLABONA, ABAJO LA PROVINCIA)

Aporto dos no catalogados.
Viruega
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939
Histoia postal de Guinea 1931-1955
Histoia postal de Guinea 1931-1955
- PELAYO
- Mensajes: 767
- Registrado: 19 Jul 2006, 01:04
Pues la verdad que son curiosas e interesantes esas carterías que mostrais, Viruega y Félix, puestas a la llegada y en tránsito. Hay que ver de lo que da de sí esto de las carterías si uno se pone a rebuscar ¿verdad?
Ahora, lo que me ha dejado mudo es ese conjunto que nos muestra Viruega de VILLABONA.
¡Madre mia! Si tengo yo eso en mi provincia ya tengo entretenimiento para un largo tiempo, porque, la verdad, es una cartería esa de VILLABONA para echarle horas y horas de estudio y lanzarse a la busqueda de nuevas piezas que nos acoten las fechas, ya que es muy curioso esas dos postales Tipos I y II Especiales dirigidas a la misma persona (supongo que por el mismo remitente) en un intervalo de más o menos un mes
; pues, según Sabariegos por esas fechas se estaba utilizando el Modelo Oficial
¡Que envidia Viruega!. Imagino como estarás disfrutando tratando de resolver todos esos interrogantes que te ofrece esa cartería de Villabona
Saludos.

Ahora, lo que me ha dejado mudo es ese conjunto que nos muestra Viruega de VILLABONA.

¡Madre mia! Si tengo yo eso en mi provincia ya tengo entretenimiento para un largo tiempo, porque, la verdad, es una cartería esa de VILLABONA para echarle horas y horas de estudio y lanzarse a la busqueda de nuevas piezas que nos acoten las fechas, ya que es muy curioso esas dos postales Tipos I y II Especiales dirigidas a la misma persona (supongo que por el mismo remitente) en un intervalo de más o menos un mes



¡Que envidia Viruega!. Imagino como estarás disfrutando tratando de resolver todos esos interrogantes que te ofrece esa cartería de Villabona

Saludos.
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
- VIRUEGA
- Mensajes: 494
- Registrado: 30 Abr 2006, 23:29
Efectivamente Pelayo,
Así es, estoy disfrutando mucho, Yo siguo con mi pequeña investigacion de carterías guipuzcoanas, efectivamente Villabona es uno de los casos mas curiosos y ricos, tuve la suerte de comprar 5 postales de la misma persona, son novios y se escriben casi todos los días, de echo en alguna postal pone "he recibido tus dos postales con besos y cariños" , bueno y yo una bonita cartería.
Seguiremos
Viruega
Así es, estoy disfrutando mucho, Yo siguo con mi pequeña investigacion de carterías guipuzcoanas, efectivamente Villabona es uno de los casos mas curiosos y ricos, tuve la suerte de comprar 5 postales de la misma persona, son novios y se escriben casi todos los días, de echo en alguna postal pone "he recibido tus dos postales con besos y cariños" , bueno y yo una bonita cartería.

Seguiremos
Viruega
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939
Histoia postal de Guinea 1931-1955
Histoia postal de Guinea 1931-1955
- reigminor
- Mensajes: 5054
- Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
- Contactar: