Imagen

Mis clásicos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
gupelon
Mensajes: 51
Registrado: 02 Jul 2006, 18:36

Mis clásicos

Mensaje por gupelon »

Buenas tardes.

Tras leer muchos de los temas que hay en el foro me he puesto a repasar mi colección surgiéndome muchas dudas, sobre todo en los clásicos.

Os pido vuestra ayuda con ellos.

El primero es un 6 cuartos negro de 1850.

Imagen

Parece un tipo 1a (TO unidos) pero no veo ninguno de los puntos que vienen en la ficha de la página de Graus.

¿Qué os parece?
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

El sello no esta bien escaneado y no se ve completo bien, para poder examinarlo rapidamente y ver a que subtipo pertenece en su plancha. :shock: :shock: :shock:
¡¡pero seguro que algun especialista te da la posicion en un plis plas :lol: :lol: ¡¡¡
Saludos 8)
Socio de Afinet
gupelon
Mensajes: 51
Registrado: 02 Jul 2006, 18:36

Mensaje por gupelon »

Gracias Matrix.

La verdad es que no está escaneada, es una foto. El escaner no me funciona bien, es un Scanjet 5 de HP y al pasar de win 98 a Xp no iva, encontré el controlador para la tarjeta y el escaner, pero las imágenes que toma son borrosas y mal iluminadas.

Regresando con el sello. ¿Te parece bueno?
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

holas

Si, bueno si que es, aunque me parece que tiene un corte en el margen superior, el margen zurdo es muy justito :roll: , y la esquina inferior izquierda esta incompleta, diria que es un ejemplar autentico de segunda calidad, pero el subtipo ahora mismo no lo veo claro :roll: :roll:

Ciaos 8) 8)
Socio de Afinet
gupelon
Mensajes: 51
Registrado: 02 Jul 2006, 18:36

Mensaje por gupelon »

Buenas, podría alguien proporcionarme las marcas de autenticidad del pelón de 10 pts.

He adquirido el siguiente y me gustaría conocerlas.

Imagen

Gracias.

PD: también me interesarían las del de 4 pts. Gracias al estupendo artículo sobre el 15 cts me he aficionado a buscarlas en mis ejemplares.
gupelon
Mensajes: 51
Registrado: 02 Jul 2006, 18:36

Mensaje por gupelon »

Matrix, gracias por tu opinión, la verdad es que estaba algo preocupadillo con el ejemplar en cuestión. Lo comparaba con la ficha que hay en la página de F. Graus. (no se sipuedo subirla al foro) y al no encontrar las marcas que cita pensaba que podía ser raro.

Tu descripción es clavada, aunque algo generoso, pues por el lado izquierdo el corte va sobre el dibujo.

A propósito, ya me he puesto con el curso para hacer hojas.

Trataré de conseguir una imagen mejor para intentar averiguar su posición.

Mil gracias.
gupelon
Mensajes: 51
Registrado: 02 Jul 2006, 18:36

Mensaje por gupelon »

Buenas tardes.

Aquí traigo el 4 cuartos de Isabel II de 1860

Imagen

Me guistaría conocer las marcas de autenticidad del sello así como algunas curiosidades.

Gracias.
ANCRIMU
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
Ubicación: MALAGA

Mensaje por ANCRIMU »

............
Última edición por ANCRIMU el 03 Mar 2007, 22:05, editado 1 vez en total.
Saludos
gupelon
Mensajes: 51
Registrado: 02 Jul 2006, 18:36

Mensaje por gupelon »

No tengo ni idea Ancrimu y eso que he intentado leer lo que pone.

Me parace que en el matasellos podría poner OSA, tal vez Tortosa. Pero quien sabe.

Gracias.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

No Antonio, yo creo que eso no tiene nada que ver con los matasellos de boligrafo de nuestros dias :roll: .
Ese sello en esa epoca parece tener como una firma del peaton o administrador, seguramente porque se intento colar una vez ya usado, pues me parece intuir que debía poner que el sello no servia que ya habia sido usado, tal vez pusiese, nulo, fuera de uso, y firma del administrador con rubrica, es una posibilidad. :roll:

En esos años, los valores que se utilizaban por segunda vez, una vez lavados o con restos de anteriores cancelaciones, eran anulados en tinta y con apuntes del cartero o peaton, y su correspondiente firma.

Tambien cabría que hubiese sido empleado en algun documento judicial o fiscal, es raro que se emplease como fiscal , pero haberlos haylos.

Y gupelon, el segundo sello, está el pobre para el arrastre, hecho polvo hecho polvo totalmente, no te sirve para la cole, dame tus datos y te mando 2 ó 3 con diversos matasellos. :roll:

De las marcas secretas que distinguen a los originales, te pongo una fichita artesanal, a ver si te sirve al menos para orientarte.

Imagen
Socio de Afinet
gupelon
Mensajes: 51
Registrado: 02 Jul 2006, 18:36

Mensaje por gupelon »

Gracias Matrix.

Claro que me sirve. Uniré estos datos a un artículo que encontré sobre el Falso postal tipo II Tort (punto y rallita debajo de la roseta izquierda, otro punto debajo de la roseta derecha, otro punto sobre la T y dos sobre la O) para ir aumentando mi conocimiento sobre este sello.

Este sello junto con el 12 cuartos es uno de mis preferidos.

Una pregunta, veo que tu ficha carece de valor, ¿estos dos detalles los comparten todos los sellos de la emisión?

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Si, todos los valores son iguales, solo cambiaba la cartela del valor en los diferentes sellos de la emision.

Ciaos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9776
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Buenas.

-Gupelón te mando en privado todas las marcas de identificación que da Graus para este sello y una imagen con la ficha correspondiente, ya que no me parece muy lícito publicarlo sin autorización.

-Un saludo.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”