Imagen

Carterías de Segovia

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Carterías de Segovia

Mensaje por Torreana »

Pues tras una larga negociación, de meses, he comprado a un comerciante amigo mío unos cuarenta documentos postales, la mayoría tienen aspecto de cartas, pero no todos, algunos son documentos oficiales o admisnitrativos, con marcas de carterías segovianas muy diversas, algunas manuales, otras municipales, etc....
Todavía no he estudiado el lote, pero por su interés para este foro, subo una imagen de un documento que me ha parecido interesante.
Imagen

No sé si se puede leer, pero os lo traduzco:
En el margen izquierdo,
"Cartería de Navalmanzano, 27-7-911."
"Tengo el honor de manifestar a V.S. que ayer 26 no se presentó el peatón de Lastras de Cuéllar y Zarzuela del Pinar a recibir la correspondencia ni persona autorizada por el alcalde según lo dispone el art. 374 del vigente Reglamento d e Correos.
Lo que comunico a VD para los efectos que procedan.
Dios gua. a V.S. muchos años.
Navlamanzano 27 de julio de 1911.
El Cartero
Mariano Martínez
Firma.
Sr. Adminsitrador General de Correos de Segovia"

Dicho documento está redactado en un papel tamaño folio, plegado por la mitad y dentro hay redactado un escrito a mano y con tachones del Adminstrador de Correos, apercibiendo al peatón.

Interesante, ¿verdad?
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Muy curioso, Serafín.
Creo que en vez de "general" es pral., "principal".
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Aparte de escritos, tienen marcas postales de Carterías? Sería lo más interesante :D
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Los escritos postales son siempre interesantes. Fïjate si no que nos cuenta:

-Que hay una cartería en Navalmanzano en 1911
-Que depende de la Principal de Segovia
-Quién es el cartero
-Que había un peatón que hacia la condución a otros pueblos: Lastras de Cuellar y Zarzuela del Pinar.
-Que, por lo tanto, ya sabemos dos pueblos, por lo menos, que se servían por la carteria de Navalmanzano.
-Lo que establece el artº 374 del Reglamento de Correos:
-qué hay que hacer cuando falta un peatón para recoger el correo,
-quién es la autoridad que debe autorizar que vaya otra persona en su lugar.

Todo eso en apenas 10 líneas. ¿No va a ser interesante? Mucho más que la simple marca de cartería de Navalmanzano.

Otra cosa es que nosotros alucinemos cada vez que vemos una marca... que muchas veces no sabemos más que lo que el catálogo respectivo nos dice: usada en tal sitio, de tal a tal fecha. O sea, bastante poco. :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

No me refería a esta carta en concreto, sino a que habia comprado varios papeles en un lote, no todos serán de provecho como ésta por eso decía que si había alguna marca aparte de escritos. Es cierto que es interesante el contenido, al menos, de ésta. saludoss
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Eduardo escribió:Los escritos postales son siempre interesantes. Fïjate si no que nos cuenta:

-Que hay una cartería en Navalmanzano en 1911
-Que depende de la Principal de Segovia
-Quién es el cartero
-Que había un peatón que hacia la condución a otros pueblos: Lastras de Cuellar y Zarzuela del Pinar.
-Que, por lo tanto, ya sabemos dos pueblos, por lo menos, que se servían por la carteria de Navalmanzano.
-Lo que establece el artº 374 del Reglamento de Correos:
-qué hay que hacer cuando falta un peatón para recoger el correo,
-quién es la autoridad que debe autorizar que vaya otra persona en su lugar.

Todo eso en apenas 10 líneas. ¿No va a ser interesante? Mucho más que la simple marca de cartería de Navalmanzano.
Muy bien Eduardo, y no te olvides

- El correo saliente para la Lastras de Cuellar y Zarzuela ha quedado retenido y sin reparto, pues quedan en espera de instrucciones
- Parece ser que en ese momento la carteria de Navalmanzana no disponia de marcas postales ni oficiales, pues el responsable ha dibujado o rotulado en el lateral la marca de la carteria de forma manual, puesto que estos documentos, vistos en otras estafetas que si tenian cuños disponibles, aparecen con las marcas estampadas en ese lugar del papel, o el sello de alcaldia u oficial si era un miembro de organismo publico, pero en este caso vemos tan solo, un modesto rotulo de "Carteria de Navalmanzanos", que bien nos puede dar pistas, en como deberia matasellar una pieza este buen cartero, llegada a esa carteria sin marcas y si fuese menester, escribiendo el nombre en caligrafia a tinta y adornando con la fecha.Esas bonitas marcas de carterias manuales a tinta. :shock:

Juer, si dice cosas el documento.
Piezon interesante Serafin, ¡¡¡espero veamos mas cositas de ese legajo que has pillado malandrin, tras ardua negociacion¡¡

A fe mia que buenas piezas deben qeudar por ahi ocultas en ese lote, y ademas de Segovia, que no es prescisamente lugar corriente de marcas y documentos abundantes en esos años. :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

A eso me refería cuando preferí subir esta pieza y no una con la marca de la cartería, las cuales, como indica Manolo, aparecen en los documentos oficiales a modo de distintivo del establecimiento público, en este caso, la cartería, pero no siempre. Atendiendo a los deseos de Pegasus, subo un ejemplo, tambien de Navalmanzano, pero de 1906, del anterior peatón.
Imagen
Imagen

Animado por los análisis de Eduardo y Manolo, subo otra pieza, ésta, sobre la suplencia por enfermedad del peatón de Torrecaballeros a Tenzuela
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
En este documento, también un folio plegado por la mitad y utilizado por las cuatro caras, el Adminsitrador Principal de Correos de Segovia, al tener conocimiento de la enfermedad del peatón de Torrecaballeros a Tenzuela y de que su servicio lo prestaba una "hija pequeña", conmina a dicho peatón a ponerse de acuerdo con los alcaldes de los pueblos en que se ejercía ese cargo para designar a un sustituto que reuniese las condiciones reglamentarias (8 de noviembre de 1910).
Con fecha 12 de noviembre el Peatón, Santiago Requero, firma su conformidad con la orden y nombra a su hijo, Roman como sustituto, precisando que el servicio de Torrecaballeros a Tenzuela coge de ruta Basardilla y Santo Domingo de ¿?.
A continuación los alcaldes de Torrecaballeros, Basardilla y Tenzuela, firman el conforme. El sustituto debió ir a cada alcaldía a recoger las firmas de cada Munícipe, pues el primero no pone fecha, por lo que debe entenderse que firmó en la misma en que el peatón firma el conforme, 12 de noviembre; el de Basardilla, lo hace el 14 y el de Tenzuela, el siguiente día 30.

Sobre los pormenores de la compra, os puedo comentar que fue una auténtica partida de ajedrez, en la que nunca manifesté el menor interés en la adquisición, pero sí una gran curiosidad filatélica, lo que me permitió ser el cliente preferente en la venta, pues el comerciante estaba convencido de la importancia del lote. Por supuesto que lo debió de enseñar a bastantes clientes, pues yo acudía a su oficina casi todas las semanas varias veces (está a 400 metros de mi casa) y muy pocas o ninguna se aludía algo sobre las carterías de Segovia. A veces éstas salían a comentario. Me las volvía a enseñar, pero me mantenía desganado. Yo sabía que le iba a costar vender el lote, pues en un primer momento pedía un auténtico cojón de mico, y en esa época fue cuando lo enseñó a quienes de verdad podría interesarle, pero con el tiempo, al no poder colocarlo, fue reduciendo sus expectativas de negocio. Y fue un año después de haberlo visto por primera vez, cuando en mitad de uno de esos cambalaches que mi amigo el comerciante y yo acostumbramos en nuestros tratos, conseguí, por fin, que él tuviera que pagarme una cantidad de dinero.
Eso fue lo determinante. Ahí fue cuando entré a matar. El estoque entró fino y directo al corazón. No tocó hueso. Y aunque él y yo estábamos solos en el comercio, salí por su puerta grande en medio una gran ovación del respetable, con las segovianas bajo el brazo.
Comenzó como una partida de ajedrez y acabó en una corrida de toros.

Un abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

solo me queda , levantarme, apludir y pedir la oreja, ole serafin, ahora, despues de contarnos la fanea , espero que el vendedor no lea estos foros, ya que el siguiente toro (ya resabiado) sera mas dificil de torear :wink:
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Torreana, ahora sí que me he quedado "Pasmao". Es verdaderamente muy interesante.Felicidades por ese lote que has comprado, es impresionante. :shock:
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Muy interesante respecto al estudio de carterias, tanto por las marcas de estas, la de municipios y sobre todo de la informacion del contenido, que las hece ser unicas..

Creo que te queda por mirar de hecer un pequeño estudio, para deleite de los aficionados a las carterias en particular y a los filatelicos en general. :wink: :wink:

Que no decaiga
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Voy a aportar una información que quizá interese a Torreana, por si se decide a investigar estos documentos. Que sepa que hay más documentos similares por ahí, pues sería interesante poder consultar todos (si es posible y se localiza a los poseedores del resto).

Que yo sepa dos lotes similares de documentos de Segovia se han subastado este año en distintas subastas de Barcelona, los cuales, a la vista de los presentados por Torreana pertenecerían a otro lote mayor fragmentado.

No encuentro el cátalogo de subasta de uno de ellos, pero os mostraré la descripición del subastado por ENSEÑAT en la subasta de 4 de julio de 2006, lote nº 18:

Imagen

Bueno, como veis salía con precio de salida LIBRE. Al final, se adjudicó en 150 euros.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Pelayo, aunque lo ignoraba de todo punto, lo que me comentas debe ser completamente cierto, pues me consta que ese comerciante tiene estrechas relaciones comerciales con Enseñat. Además la rareza del contenido hace muy dificil que mi lote y el subastado por esa Casa de Barcelona tengan un distinto origen.
Tambien me alegro de conocer el precio de adjudicación, pues a mí la compra me supuso 125 euros, pero que no desembolsé, sino que compensé, y además después de una rebaja por una compra mayor de otro conjunto de piezas. En los cambalaches, es dificl saber el precio exacto de una pieza o lot concretos.
De todos modos 150 euros más otros 30 de comisión, más portes, es un excepcional precio por 60 documentos. Te sale la unidad como si fuera una cartería sobre sello suelto.
Además te agradezco la información porque me permite hablar con el comerciante y enterarme de cómo se efectuó el reparto del lote. Lo que es determinante. Como tambien lo sería hacerse con ese segundo lote de 60 documentos, para reunificar el archivo y disponer de toda la información que aporta.

Un abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Torreana, a ver si logro encontrar el cátalogo de la otra subasta donde salía el otro lote, pues creo recordar que era de Barcelona, pero no de ENSEÑAT. Quizá era el mismo lote que bailó dos veces en distintas subastas. De todas formas, no pierdes nada -como dices- por hacer gestiones para tratar de localizar el resto de documentos, pues, la verdad, que son muy interesantes para conocer el funcionamiento del correo rural de la época.

Por cierto, Torreana, te agradecería me comunicases si algún documento hace relación a alguna localidad vallisoletana, pues son provincias limítrofes.

Saludos.
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

jejejejeje... :twisted: :twisted: :twisted:

yo compré en Malaga 15 o 20 muy escogidos todos con matasellos de carterías, alguna incluso particular, para mi cole de "cositas del correo" pues las consideré tan interesantes como tu, Serafín :wink:

Si quieres fotocopias de las mías dimelo y te las enviaré. También le echaré un vistazo "vallisoletano" pero como que creo que no hay nada, Jesús :wink:

Abrazotessss

Mario

PS.- Por cierto: a mi me costaron más y soy comerciante. Protestoooo :twisted: :twisted:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Para Mario. No tiene nada que ver lo que a tí te costaron y lo que yo pagué. Son magnitudes no comparables.
De momento, a mí me costó un año cortar la oreja. Además, debí comprar los restos del lote. Tu en cambio entraste cuando aún era casi virgen y elegiste piezas seleccionadas, las trincaste y si te he visto, no me acuerdo.
Además, en este caso nuestros papeles estaban invertidos. Tú compraste como coleccionsita. Yo, como inversor hábido de ganga.
Tu sabes cuánto te costó y yo únicamente tengo el dato contable, pero en la negociación entraron variables de muy dificil cálculo, (la necesidad de hacer otras adquisiciones conjuntas, comprar la totalidad del lote, hacer al comerciante entrega de piezas mías que a él le interesaban, -concretamente, una de las primeras series de Guinea, en bloque de cuatro con matasello auténtico, aunque de favor-, etc...)

En lo único que reconozco que fue mejor compra la mía, es en el arte del cambalache, del trato, de aplicar los principios que rijen nuestras pasiones con amplitud de miras y flexibidad de planteamientos.
De modo que ahora estoy pavoneándome y tú te tiras de los pelos, pero ello es solo porque hay compras y hay tratos.

Para Pegasus, Morquen y Pelayo. Me es imposible dedicarme a profundizar en el tema, pues tengo en marcha otras líneas de estudio que para mí en este preciso momento son muchísimo más interesantes o al menos, tengo el deber personal de darles salida. En todo caso, cuando las tenga más avanzadas, volveré a Segovia y a las carterías en general, tema que en el que veo que voy a tener que emplear mucho tiempo, lo que me disuade enormemente.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Vamos que al final el peor parado he sido yo, pues me hubiera interesado echar una ojeada a esos papeles al ser Valladolid y Segovia provincias limítrofes y, además, conozco muchos pueblos de los que se citan. Pero, está visto que en las subastas cuando interesa una cosa no se puede pujar por correo. Hay que acudir personalmente para defender la puja. ¿No os parece?

De todas formas, yo me pregunto ¿Para que quereis carterías de Segovia los de Valencia y los de Sevilla? Voy a pedir a Zapatero que haga como con el archivo de Salamanca: ¡Que nos devuelvan los papeles! :twisted: :twisted:

Es broma, ¡Que las disfruteis! :lol: :lol:

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Anoche, que había valenciana, ví (además de a Sigilum, pero el debate con él está en otro hilo) al comerciante que me "colocó" el lote. Me marqué el farol de que "España entera" está inundada de documentos oficiales sobre carterías de Segovia de principios del reinado de Alfonso XIII, que se han ido distr¡buyendo a través de la Casa Enseñat, su amigo del alma.
Como entre pillos anda el juego, en esa línea de farol, me contestó "por el pan de sus hijos" que mi lote nada tenía que ver con Enseñat (ni con Sevilla), que él lo tenía desde antes de la Expo de Valencia, en 2004, que quien se lo vendió, lo había obtenido directamente de la fuente (y le constaba por ser persona de probada seriedad) y que, aunque no podía asegurar si faltaban piezas o si se el lote era el resultado de una partición o segregación de un archivo más grande -que probablemente así sería-, él me lo había pasado íntegramente, tal y como lo adquirió.
Me prometió enterarse de la procedencia o darme más datos sobre el origen y destino del resto o de la manera en que pudo repartirse.

Pelayo, toda esta historia me da que pensar que hay algo inconfesable en el lote. Y me explico.
Parto de que los comerciantes, entendiendo por tales, los que viven de comprar y vender sellos o piezas filatélicas, no son tontos, entendiendo por ello, que intentan sacar el máximo beneficio por las piezas que venden.
Bajo esa premisa, me pregunto ¿dónde venderías el lote para obtener el máximo beneficio?. La respuesta es sencilla, en Segovia. Subsidiariamente, suponiendo que en esa provincia no exista una masa crítica de coleccionistas capaz de adquirilo, por ser pocos o no hallarse especializados en el tema, en Madrid o Valladolid (por ser capital de Castilla León). Dos plazas con suficiente entidad para que exista, al menos un coleccionsita interesado para pagar su valor real y lo sificientemente relacionadas con el tema para que pueda existir más de uno, que permita un reparto y la obtención de un mayor importe.

¿Porqué aparecen pedazos del lote en ciudades como Barcelona, Valencia y Sevilla?, en donde no hay una afición desmedida por provincias tan lejanas y sobre temas un tanto complejos (al no ser ni sellos ni piezas extrictamente filatélicas). Se ha partido, obviamente siguiendo el principio de que la suma de las partes vale más que el conjunto, y bien, como paso previo a la venta pieza a pieza (lo que es una utopía, pues el mercado no puede absorber la totalidad el lote y el comercio se quedaría colgado si no tira los precios de los que quedasen por vender), bien para atender a más de un coleccionsita en concreto, se han repartido los lotes resultantes de la partición entre varios comerciantes.
Pero partido así el lote, porqué irse tan lejos a venderlo, cuando, como tú mismo demuestras, sois los coleccionistas de allí quienes estarían dispuestos a comprarlos por un precio aun superior al que de verdad se ha barajado y cuyo importe total efectivamente pagado por los destinatarios finales demuestra el error de irse a donde cristo perdió el gorro a venderlo.
Por decir una frase castellana, aunque Burgalesa, han cogido las de Villadiego, porque hay gato encerrado.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”