Imagen

Pequeño examen para un principiante.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Pequeño examen para un principiante.

Mensaje por artipi »

Ya era hora, ¿verdad?
Vamos a ver si en todo este tiempo he aprendido algo de la filatelia tradicional o clásica.
Compré esta envuelta para mi colección Temática de Natura y Cultura. Ahora intento examinarme con esta pieza que es bastante sencilla, pero bueno, la cuestión es empezar y ver si voy aprendiendo de todo lo que leo en éste Agora. Ya se que los expertos en ésto, pensarán que es un chorrada, pero yo la envuelta la compré por intuición, ya saben que de clásicos entiendo poco, o mejor dicho, casi nada, solo intento aprender de lo que con generosidad cuentan ustedes.
1-La carta no me costó mucho y creo que es por estar doblada ¿correcto?

2-El sello es el de 2 reales, numero 39 del catalogo Edifil. Visto al trasluz, se ven las filigranas de lazos ¿correcto?

3-El sello está matasellado con la parrilla, llamémosla, oficial. Este tipo de matasello fue el que sustituyó al llamado “araña” ¿correcto?

4-El Fechador es de 22 mm de diámetro. En el círculo interior pone la fecha, día, mes y año. En el circulo exterior, parte alta, pone la población y en la parte inferior la provincia. Es el fechador de 1854 ¿correcto?

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Bien la descripcion, salvo que el sello es de 2 cuartos, no dos reales. Lo unico que se le puede añadir es que el matasellos es de tinta de escribir.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Gracias jaume, :oops: :oops: es el 2 cuartos, un lapsus mío. Efectivamente es el numero 39, color verde. El 2 reales es el numero 42 y es de color violeta. Pero :shock: ¿lo de tinta de escribir? Eso si que no alcanzo a verlo, ¿la tinta para matasellar era más aceitosa?
Última edición por artipi el 21 Oct 2006, 21:18, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Y la fecha es del 56. :wink:

Ánimo artipi, que vas bién.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

farmabur escribió:Y la fecha es del 56. :wink:

Ánimo artipi, que vas bién.
Hola

Jesús, que Artemio no se ha equivocado, ya que creo que se refería a que se trata del fechador del 54. :wink:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Pues si farmabur, en eso me fijé para decir que el matasello es el de 1854, el que lo ¿sustituirá? o :roll: ¿conviven? es más pequeño, con la letra para indicar el mes, inclinada y se comienza a utilizar a partir de 1857.

gracias franqueo, se me cruzó el mensaje :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 539
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Mensaje por cucunin »

Hola:
A la hora de describir la carta yo añadiría que el franqueo de dos cuartos era el que, desde el 1º de noviembre de 1854, se aplicaba a las cartas de menos de 1/4 de onza circuladas dentro de Canarias. :wink:
Un saludo.
Historia Postal de Asturias
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Gracias Orlando. Lo anotaré.
También es curioso a quien va dirigida: Celestino Ventoso. Este nombre creo que ahora no es muy corriente. Con el paso de los años, los nombres están cambiando y, muchos típicos de otra época, se están perdiendo.

El interior de la envuelta es todavía más bonita. Es una carta dirigida a un pariente y amigo, ofreciéndole venderle un quintal de capullos de seda, dice: “como el año pasado, para hilarlo lo más fino posible es su casa……..”
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Artemio

Buena pieza, para la historia postal Canaria es muy adecuada y siginificativa, la unica lastima que uno de los dobleces de la carta, atraviese el sello, pero por lo demas, los elementos nombrados, parrilla, fechador y sellos , son bastante buenos, igual que tus ya amplios conocimientos de la historia postal clasica. :wink:
Yo diria que ya no puedes asignarte el papel de ignorante total de la filatelia clasica y sus marcas, pues has descrito casi perfectamente todo el contexto postal de la pieza y eso implica un conocimiento más que básico, casi completo de las marcas, tarifas, fechas y valores de la epoca. Notable alto. :shock:

El matasellos de tinta que refiere Jaume, es un concepto que en el clásico se emplea para definir la tinta (en referencia a la tinta de escribir de los tinteros para la pluma) que esporadicamente se empleaban para matasellar las cartas. :shock:
Lo normal era una tinta ya especifica, que una vez rebajada con agua, quedaba preparada para su uso en el matasellado de las piezas del correo, era diferente en su composicion a la usada para escribir a pluma y fundamentalmente es la tinta comun en las marcas. :roll:
Cuando la marca tiene la apariencia de ser aplicada con la tinta de escribir, se la denomina matasellos a tinta, pero es un tema demasiado especifico y especializado para dejar constancia, puesto que incluso entre especialistas de esa epoca hay desacuerdos en cuales son las impresiones que merecen el calificativo de tinta o de normales. :shock: Requiere de un tema aparte para discutir sobre ello. :roll:
Por lo demas, el foro te ha llevado como tu dices, a entender de filatelia, en todas las epocas y en todos los temas, igual no como especialista, pero generalista, a buen seguro si :wink:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola Artemio:

Efecivamente creo que si la carta te ha salido a buen precio es por el doblez que afecta al sello, pues ese es un factor que deprecia bastante a las cartas, pero que muchas veces nos permite a los coleccionistas el poder adquirir una pieza que en buenas condiciones de calidad nos resultaría demasiado cara.

respecto a lo de las tintas empleadas en canarias en las primeras emisiones decirte que es relativam,ente usual ver ese tipo de tinta que presenta tu carta. Se suele conocer como "tinta de escribir" aunque tambien podría ser la tinta normal, pero muy aguada. Sea de una u otra forma es muy usual en las Islas Canarias supongo que por dificultades de remisión de la tinta oficial por eso de la distancia.

Una bonita carta que te permite analizar una tarifa especial como fue la que hubo en las Islas Canarias que les permitia remitir cartas entre islas o entre poblaciones diferentes de una misma isla al mismo precio que las cartas circuladas en el interior de una población.

Una chulada "historico-postal" es conseguir una carta circulada en el interior de Santa Cruz de Tenerife, por ejemplo, que estaría franqueada con un sellito de 2 cuartos y otra circulada entre islas con ese mismo franqueo de 2 cuartos, tal y como es la carta que ya tienes. ¡¡eso si, te diré que la carta de correo interior de una localidad canaria es una pieza realmente dificil de conseguir!!!.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Muchas gracias Julio, muchas gracias Manolo. Como siempre, unas explicaciones magistrales. Que lujo de enciclopedia tenemos en ésta Vendita Casa, que es el Agora de Filatelia. :D :D
Un abrazo también
Cuanto por aprender :roll:
Última edición por artipi el 30 Oct 2006, 20:59, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Esta es la unica carta que tengo con un sello de 2 cuartos. Corresponde a la emision del 1 de abril 1855 , papel blanco con filigranas cruzadas.

Carta dirigida a Gomera obliterado con matesellos de parilla en negro y con fechador de salida de Santa Cruz de Tenerife del 24 de septiembre 1856 en rojo.

Quizas sea una carta como esta que nos comenta Juliop.


Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Gracias Víctor. Que bonita es esta que muestras tú ahora.
Si mal no comprendo, creo que lo que comenta Julio, es más difícil encontrar cartas de una localidad a otra, que de una Isla a otra. Esta que muestras es desde la Isla de Tenerife “Santa Cruz de Tenerife” a la isla de la Gomera “La Villa”. Me imagino que la gente en aquella época, si tenían que escribir de una localidad a otra cercana, emplearían a lo mejor otro medio, que el correo oficial. Más difícil era emplear medios extraoficiales entre islas, pues el medio de transporte eran los barcos. ¿Será esto? Creo que no :oops: :oops: , Ya veo que tu carta dice "por el interior"
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Se te ha olvidado añadir en la descripción:

"Y como es mía me parece la carta mejor del mundo mundial"
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

No es exactamente eso lo que decía, la pieza que a mi me parece más dificil de encontrar en las Canarias sería una carta circulada en el interior de una misma localidad, es decir, circulada en el interior de Santa Cruz de Tenerife o de Las Palmas de Gran Canaria por eso de que estas son las dos localidades mas grandes. Es decir lo que realmente es el correo en el interior de una misma localidad.

No creo que haya una gran diferencia en cuanto a rareza en el correo circulado entre islas o en el interior de una misma isla, pero coleccionar esto con cartas dirigidas desde todas las islas a otras islas y dentro de todas y cada una de las islas sería sin duda una acojonante coleccion de historia postal canaria.

No se si me estare explicando bien, de todas formas ¡¡a ver esos coleccionistas canarios si intervienen en este tema y nos ayudan a aclarar esto!!.

8) 8) 8) 8) 8)
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola Artemio:

La verdad es que a partir de ahora empezaras a sumergirte más en la Historia postal que a buen seguro ya has descubierto en su esplendor, la verdad es que has acertado de pleno con la pieza que has colocado mas aun despues de la aportaciones de los amigos del foro y yo iria un poco mas alla: Te has planteado a la hora de crear un ficha que aglutine todos los datos realizar un pequeño mapa postal de la ruta de la pieza?

Yo creo que te quedaría de lujo, bueno es una opinión.

Saludos. 8) 8)
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Como he sido bueno en estos últimos días, :D Los Reyes Magos me han traído muchos regalos, y entre ellos una bonita pieza filatélica.
Me llegó el catalogo de una casa filatélica, ya nombrada en otro hilo. Haciendo caso de lo dicho por Juliop, tenía este frontal marcado en el catalogo, para comentarlo y escuchar las opiniones de los expertos que pululan por este foro. Llevaba días buscando como loco el catalogo, :evil: maldiciendo tanto desorden en este rincón donde me paso muchas horas, :oops: sin saber que mi APA lo tenía escondido para escribir la carta a los Reyes Magos de Oriente, pidiendo que me trajeran ese pedazo de papel que yo previamente tenía señalado. :oops: Menos mal que no lo tenía señalado como “malo”. :shock: ¡¡¡¡Imagínense la sorpresa que me llevé!!!! Parece que mi APA está atenta, aunque lo disimula, de las cosas que me hacen ilusión. :wink:

:arrow: ¿A esto es lo que se refería Julio como pieza rara en las Islas, una carta circulada dentro de la misma ciudad? :roll:

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Si señor, pero esta que muestras me parece todavia mejor que la que yo decía y encima de una localidad super pequeña como es La Laguna.

Gran pieza y SENSACIONAL APA....¡¡¡mi mas cordial enhorabuena, especialmente por la segunda cuestion QUE ES LA REALMENTE IMPORTANTE!!!

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6676
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

El amigo Juliop, dice:

-"Si señor, pero esta que muestras me parece todavia mejor que la que yo decía y encima de una localidad super pequeña como es La Laguna"-.

Estimado Amigo Julio:

San Cristobal de La Laguna, Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO actualmente, en la fecha que nos ocupa, no era super pequeña, en relación a la epoca, pues era la Capital del Archipielago Canario, donde residia el poder gubernamental, militar, eclesiastico, economico y social de todo el Archipielago (No me he picado, simplemente es una aclaración)

La pieza es un "Super pieza", enhorabuena Artipi tienes una APA con bastantes conocimientos filatelicos.

Un saludo a los dos y a todos. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Juer Artemio
ahora que no me ve mi mujer, si algun dia me hace un regalo de ese tipo, me hago calderilla en los pantalones :shock: :shock: :shock:

Eso es un detalle y una pieza de alto estanding como pareja, la que tienes a tu lado, no la pieza de papel. :roll:

¡¡¡Mi mas sincera enhorabuena, eres un tio afortunado, que vive en las islas afortunadas, ya puedes esprimirte el coco y ser original, porque para igualar esa sorpresa muchas papas al mojo picon vas a tener que comer¡¡¡¡ :lol: :lol:

Por cierto, la pieza es frente de un envio de 4 portes interinsulares canarios, pues el porte se cobraba a 2 ctos el 1/4 de onza, asi que esos documentos del Servicion Nacional (SN), pesarian casi la onza de peso, entre 3/4 y onza. :roll: :roll: :roll:
Se merece una hoja expositiva y lugar preferente, ya tienes materia para arrancar una mini coleccion de historia postal canaria en el siglo XIX, esa joyita bien lo vale. :wink:
¡¡¡¡Ah, y no te olvides el año proximo , deja marcado en el catalogo un certificado de 1865, a ver si cuela :twisted: :twisted: ¡¡¡¡


SAludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”