

Las preguntas son dos y simples:
¿Qué puede tener de especial la envuelta?
¿Hay que incluir en la colección piezas tan feas como la que muestro?
Saludos.
fecabo
Matrixcon porteos tachados y emborronados
Efectivamente se trata de una cifra 8 de porteo en rojo, anulado con una parrilla mod. 1852.con ese 8 rojo tan retachado con esa parrilla tan negruza y movida
Vamos a ver, no se trata de guardar piezas curiosas e inusuales en una colección aparte y tenerle mucho cariño. Aquí de lo que se trata es de saber la conveniencia o no de incluir ciertas piezas en una colección de exhibición y competitiva del periodo clásico. Llegados a este punto tendría que reformular la segunda pregunta:yo tengo precisamente una coleccon de "patitos feos que llegaron a cisnes" en las cuales cuanto mas manchajos, borrones, rayaduras y tachaduras en las direcciones haya, mas amor le pongo al colocarlas en el album.
Tal como estan montadas las expos competitivas en la acutalidad, con las directrices y baremos de valoracion que toman los jurados para puntuar las colecciones, da que pensar que hoy dia no es aconsejable incluir las piezas raras pero feas esteticamente, principalmente porque no se paran a mirarlas y entender la importancia que tienen dentro del conjunto presentado, y segundo, porque los elementos de estetica, calidad e importancia, son los que forman el conjunto principal de puntuacion, y estan alejados de la verdadera rareza de las piezas, que aunque esta dentro del indice de aspectos a enjuiciar, creo que es el que menos pesa, pues la no se juzga esa rareza o particularidad, independientemente de su presencia en plan visual.¿La rareza de una pieza del periodo clásico justifica su inclusión en una colección competitiva, sea cual sea su aspecto?
Podría ser que se tasaran por doble porte y que una vez verificado no correspondiera la tasa.