Imagen

¡Fea con avaricia!

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

¡Fea con avaricia!

Mensaje por fecabo »

Os muestro una envuelta fea donde las haya: sello sin margen, parrillas mal estampadas y fechadores ilegibles. A pesar de todo lo expuesto, a mi modo de ver, tiene un atractivo que la hace muy interesante y no me importaría incorporar muchas feas como esta en mi colección.

Imagen
Imagen

Las preguntas son dos y simples:

¿Qué puede tener de especial la envuelta?
¿Hay que incluir en la colección piezas tan feas como la que muestro?

Saludos.

fecabo
Avatar de Usuario
conec
Mensajes: 1214
Registrado: 23 Mar 2004, 00:17

Mensaje por conec »

La direccion? es que no la veo muy bien
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

¿Y qué te parece esta, fecabo?

Imagen

La remite el cartero de Quero (Toledo), pero fijate en el pliego tan interesante que contiene en su interior:

Imagen

Imagen

Como ves el mencionado cartero le explica en la carta al Sr. Domenech el porqué utiliza esta horrorosa marca e, incluso, incorpora al final del texto una nueva estampación de ella, convirtiéndose, así, todo el conjunto, en un interesante documento de Historia Postal. Lo curioso del caso es que he hablado personalmente con los dos carteros que utilizaron esta marca en el año 1960 y he podido ampliar datos sobre los motivos y periodo de uso (los interesados pueden consultar Crónica Filatélica, junio-2004, pp. 56-58 ).

En fín, que no se debe de descartar ninguna marca postal por muy fea que sea sin estudiarla a fondo, pues a veces nos llevamos sorpresas.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hombre Fecabo

A mi dame tambien todas las feuchas con porteos tachados y emborronados que tengas, que yo tengo precisamente una coleccon de "patitos feos que llegaron a cisnes" en las cuales cuanto mas manchajos, borrones, rayaduras y tachaduras en las direcciones haya, mas amor le pongo al colocarlas en el album.
Y esa que muestras, es ummmhhhh, rica, rica de fea que es la jodia, con ese 8 rojo tan retachado con esa parrilla tan negruza y movida, asi que vamos, sin pensarlo ¡¡¡al museo de los horrores con ella¡¡¡¡ :twisted: :twisted:

La de Pelayo, igual de horrorosa, mas de lo mismo, ese matasellos tan guarrindongo, tan manchurrronao, me viene perfecta, ademas esa es completisima, con la explicacion del cartero explicando el porque es tan joiaemente feo el cuño que pone, era el unico que le quedaba en un cajon perdido al pobre hombre, que desde el año 59 lo tienen ahí con el trozo de goma viejo, ensuciando los sellos de franqueo.
¡¡¡A la hoguera de los feos con ella¡¡¡ :lol:

Por cierto, recogo piezas para el museo de los horrores y la hoguera de los feos, como decia julian, mas feo que yo ahora mismo no hay naide, y como que me pegarian bien esas piezas. :lol: :lol: :lol:

Saludos, peazo feos :twisted: :twisted:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Pelayo, esa carta me encanta ... es una preciosidad. Me ofrezco como hogar de acogida (que no se entere pequeño buda....)
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

La verdad que si, Paco, es un conjunto muy interesante que nos hace ver que tambien podemos aplicar la relatividad a la filatelia. En efecto, no podemos tomar a rajatabla las indicaciones de los manuales de filatelia que aconsejan escoger escrupulosamente los matasellos bien nítidos. ¡Cuantas cartas similares habrán ido al cubo de la basura porque el sello no servía para paquetería!

Pero, esta carta es la continuación de otra que originó la consulta del Sr. Domenech al citado cartero de Quero. Te subiré el resto del conjunto que perteneció a la colección de Domenech.

Imagen

Es el mismo matasello un poco mejor conservado. En la parte de arriba se puede leer vagamente CARTERIA (imagino que abajo pondría QUERO (TOLEDO). El remitente es el médico de dicha localidad toledana. Esta carta llamaría la atención del Sr. Domenech, el cual se dirigió al cartero de Quero para que le enviase una muestra de los matasellos que tenía en su cartería (como podemos leer en el texto de la carta anterior). No quiero imaginar la sorpresa que se llevaría Domenech cuando recibió el borrón de tinta. Imagino que saltería de alegría al poder incorporar en su colección una marca tan original. Como dice el cartero en su carta le adjuntaba, además, unas fichas con dicho "borrón" y el de certificado, cancelando el 15 cts. de Franco. Te subo la ficha del "borrón", para que lo vea de nuevo Matrix y lo coloque en su vitrina junto al otro :lol: :lol: :lol:

Imagen

Bueno, luego, yo por mi parte, al estudiar este conjunto (se publicó en Crónica), lo amplié con las marcas que se conservabán en dicha cartería en el año 2004 (por supuesto ya no está el "borrón"), las cuales, curiosamente, me las envió el mismo carteró que utilizó dicho "borrón" y que seguía aún en activo.

Pero, yo siempre digo lo mismo. No soy acaparador de Historia Postal y me gusta colaborar con otros filatelistas que estén ilusinoados con un tema concreto. Todo el material que subo al foro os lo cambio por carterías de Valladolid. Así de sencillo.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

En cuanto a tu carta , fecabo, coincido con Matrix que es una pieza muy interesante; lo que pasa es que -tanto la tuya como la mia- si las ponemos en una colección para exponerlas nos pueden pitar "penalti". Te digo esto porque en una ocasión acudí a una conferencia que daba un alto directivo de Fesofi, sobre el reglamento y forma de calificar una colección de Historia Postal, el cual hizo un simil con el jurado y un árbrito de futbol, diciendo que ambos eran humanos y podían equivocarse. Pero, claro, no cayó en la cuenta que hay árbritos que se decantan más por unos colores que por otros y, en consecuencia, como son humanos, se dejan llevar por su pasión interna influyendo en el resultado final. Lo mismo ocurre en filatelia, la suerte que corran estas piezas dependerá de la simpatía que hacia ellas tenga el jurado de turno.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por fecabo »

Prosigo el tema con las dos preguntas iniciales:

¿Qué puede tener de especial la envuelta?
¿Hay que incluir en la colección piezas tan feas como la que muestro?

A la primera pregunta Matrix da respuesta

Matrix
con porteos tachados y emborronados
Matrix
con ese 8 rojo tan retachado con esa parrilla tan negruza y movida
Efectivamente se trata de una cifra 8 de porteo en rojo, anulado con una parrilla mod. 1852.

Imagen

Con la imagen aumentada se despeja cualquier duda.

En cuanto a la segunda pregunta no me han quedado muy claras las repuestas

Matrix
yo tengo precisamente una coleccon de "patitos feos que llegaron a cisnes" en las cuales cuanto mas manchajos, borrones, rayaduras y tachaduras en las direcciones haya, mas amor le pongo al colocarlas en el album.
Vamos a ver, no se trata de guardar piezas curiosas e inusuales en una colección aparte y tenerle mucho cariño. Aquí de lo que se trata es de saber la conveniencia o no de incluir ciertas piezas en una colección de exhibición y competitiva del periodo clásico. Llegados a este punto tendría que reformular la segunda pregunta:

¿La rareza de una pieza del periodo clásico justifica su inclusión en una colección competitiva, sea cual sea su aspecto?

Este es el meollo de la cuestión y que se plantean algunos.

Tu carta Pelayo, ni es fea ni es guapa, es pura y simplemente una carta con un anulador o matasellos de emergencia, con el plus añadido que tienes documentado su uso. Interesante sin duda para los que coleccionáis el periodo moderno y en tu caso las carterías ¡Enhorabuena por el hallazgo!

Saludos.

Fecabo
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Seguimos pues

fecabo
¿La rareza de una pieza del periodo clásico justifica su inclusión en una colección competitiva, sea cual sea su aspecto?
Tal como estan montadas las expos competitivas en la acutalidad, con las directrices y baremos de valoracion que toman los jurados para puntuar las colecciones, da que pensar que hoy dia no es aconsejable incluir las piezas raras pero feas esteticamente, principalmente porque no se paran a mirarlas y entender la importancia que tienen dentro del conjunto presentado, y segundo, porque los elementos de estetica, calidad e importancia, son los que forman el conjunto principal de puntuacion, y estan alejados de la verdadera rareza de las piezas, que aunque esta dentro del indice de aspectos a enjuiciar, creo que es el que menos pesa, pues la no se juzga esa rareza o particularidad, independientemente de su presencia en plan visual. :roll:

Cada vez que he preguntado el porqué este tipo de piezas estan tan poco consideradas, la respuesta que he conseguido escuchar, sin mucho convencimiento, ha sido muy elemental, "afean la coleccion y restan belleza al conjunto, perjudicando globalmente la sensacion de calidad media de la coleccion". :shock:

Yo no estoy de acuerdo con estos criterios, aunque entiendo que las exposiciones son realmente para "exponer, llamar la atención del espectador y deleitar visualmente" , con el fin de fomentar el coleccionismo, partiendo de la belleza que consigue una coleccion combinando equilibrio, calidad y variedad en sus piezas.
Asi que yo creo, que el termino rareza de forma aislada, deberia ser mejor valorado.
Desgraciamente, cuando se ponen estas piezas, los jurados creo que no las aprecian en su verdadera importancia, e incluso las penalizan por "feas y antiesteticas".

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Aquí teneis cuatro "HERMANAS" de la presentada por fecabo:


Imagen
Imagen

Por cierto... a que se debió la tachadura?

Podría ser que se tasaran por doble porte y que una vez verificado no correspondiera la tasa.
Creo más en este caso que no en el supuesto de que la carta se depositara sin sello y que avisado el remitente se personara en la estafeta y lo pusiera, en este caso se debería tachar el porteo, pero deberían haber dos fechadores. Si os fijais, en la primera de estas dos, el ocho tachado, también "pisaba" el sello.

De la seguna, me mosquea que la parrilla que oblitera el 8 no es la misma que la que mata el sello.

Las dos últimas són más "bonitas"
¿no os parece?

S. i I.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

pues son todas preciosas , y fectivamente si me quedara con alguna me quedaria con las dos ultimas
pero si las dos ultimas ,con la nitidez que tienen, te quitasen puntos en una exposicion , se demostraria que son unos RE-BURROS :!: :!:
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por fecabo »

Pues si, pertenecen a la misma familia sin ningún genero de dudas. Están todas franqueadas con los 4 cuartos de la emisión 1855 filigranas lazos. El tipo de papel de la envuelta en dos de los casos parece ser el mismo de la que mostré como punto de partida de este debate y las dos con el papel más claro también tienen pinta de tener el mismo gramaje.

rucvermell, me decanto más por tu primera hipótesis
Podría ser que se tasaran por doble porte y que una vez verificado no correspondiera la tasa.


Teniendo la envuelta físicamente en la mano da la sensación que pesa más de lo que pesa realmente (su peso 9,2 gramos) la confección es muy buena para la época: papel continúo con mucha celulosa, ausencia de carga y con el apresto justo. Todo ello repito da una sensación de volumen que no se corresponde con el peso. De ahí que confundieran al funcionario sobre su peso real.

Por el muestreo de que disponemos se puede deducir que algunas se tasaron y anularon en origen y otras en destino.

No teniendo físicamente las tuyas no puedo opinar sobre las mismas, aspecto este que tú te encargaras de hacer si lo crees conveniente.

Referente a la mía los datos significativos son los siguientes:

Peso del pliego 9,2 gramos.

Franqueo utilizado 4 cuartos filigrana lazos.

Parrilla mod. 1852 para inutilizar el sello en origen (Madrid)

Tasa 8 en rojo aplicada en destino (Bilbao)

Parrilla de destino para inutilizar la tasa 8

Fecha de expedición 14 de mayo de 1855 Madrid, recepción en Bilbao el 16 del mismo mes y año.

Huelga decir que las de rucvermell se exhiben tal cual, sin que importe su aspecto. Por cierto, muy majas las cuatro feas que muestras y la primera de ellas con el 8 tocando el sello y la doble parrilla es la que más me gusta ¡por ser la más fea!

Saludos.

fecabo
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Aunque sea con un retraso de mil demonios por haber estado casi un mes sin internet os cuelgo una de estas cartas "feas", aunque que quereis que os diga a mi me parecen preciosas y la verdad es que yo compre la mia porque me parecia una carta realmente hermosa llena de marcas verdes y azules.

Esta mia tiene un detalle curioso y es que el fechador de Madrid y el 8 de porteo estan estampadas en color azul, mientras que las parrillas que anulan el sello y tachan el 8 estan en color azul-verdoso, yo diria que verde pero si la llevas a certificar te salen con que es azul, igual que el fechador de Albacete que está estampado al dorso.

Eso me hace sospechar que la carta se echó al correo sin franqueo y a portes debidos que era lo normal cuando no se franqueba una carta con sellos de correos y al receptor de la carta da la impresion que le dejaron pegar el sello y así ahorrarse la mitad del pago.

O bien el receptor pago en metalico en la administración de correos y el cartero pegó el sello correspondiente, pero solo pegó un sello cuando debía haber pegado dos.No se algo muy extraño.

¿Que pensais?, a mi me parece algo realmente extraño pero esa es la impresion que da por el color de los matasellos.

Imagen
Imagen


Sobre lo que pregunta Fecabo de si se deben exponer cartas feas en las competitivas DECIDIDAMENTE NO, SIEMPRE Y CUANDO QUIERAS SACAR MUCHOS PUNTOS, porque los jurados te bajan la puntuacion sin el menor problema en cuanto pongas una o dos cartas feas y ya pueden ser todo lo raras que te de la gana.

Te enganchan en el apartado calidad y te quitan puntos a mansalva.¡¡Ya lo hacen sin el menor tapujo con las cartas de lujo de las colecciones medianas si en la cole no hay un par de piezas millonarias, calcula tú si encima pones cartas feas!!

Pero estoy seguro que ninguna de las cartas que hay en este tema serían consideradas como "cartas feas" por ningún Jurado.A lo peor la pimera, que es algo mas fea pero ni siquiera esa.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Comparto la teoría de Julio, este tipo de cartas con anulacion del porteo en color diferente a la marca de salida, dan toda la sensacion de que son cartas franqueadas en destino, puesto que le receptor, el Sr Pratmarsó, habitual destinatario de correspondencia en esa epoca en su estafeta, debería razonarle al administrador de la misma ¿tengo que pagar ahora yo el doble por recibir la carta, cuando la tarifa es la mitad, porque no haya puesto el sello en origen este tio que me la manda?¡¡¡ Toma el sello de 4ctos y anulalo como franco y retira esa multa¡¡¡¡, que no me parece justa cuando la tarifa es mitad y el pagador ha de ser quien no tiene intención de pagar el doble por capricho. :shock:
Siendo el administrador conocedor a fondo del destinatario, es comprensible y razonado que asi se hiciese en estos casos, me parece del todo con sentido común y además debío ser practica que empujó a redactar el decreto de la obligatoriedad de franqueo en origen a partir del siguiente 1 Julio del 56, ¡¡¡vamos lo creo firmemente¡¡¡ :roll: :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”