Nueva emisión. ¿en qué árbol me cuelgo?
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Nueva emisión. ¿en qué árbol me cuelgo?
Pues nada, que en la página web de Correos, siguiendo y aun superando las estupideces de nuestros dirigentes, han querido poner un colofón final a la lamentable idea de dedicar este año a la memoria histórica.
Pero, claro, hasta cierto punto. Sólo la parte de la historia que no sonroja a esos dirigentes, vamos, la que les conviene para no perder el sueño y mantener esa sonrisa ambable y tontorrona que les da no sé que pretendido buen talante.
Y en esta línea de pensamiento único y tamizado, se les ha ocurrido a los enchufados de correos que de entre 10 imágenes horrendas que se han sacado de algún artista amiguete, pagadas todas ellas, eso sí, a precio de un Van Gogh (cuando ya era fiambre, se entiende), dentro de esa especie de democracia teledirigida y en celofán con que nos quieren obsequiar, nos dan a elegir (qué buenos son que nos llevan de excursión) 2 imágenes para su reproducción como sellos y otros 2, para su reproducción como ATMS.
Habrá una votación, (nada dice si ante notario o ante Rubalcaba), las dos imágenes ganadoras se usarán en los sellos y las dos segundas, para ATMS (qué suerte la de los atemeros ante un trato discriminatorio, sólo en pariencia).
Bueno, pues ya sabéis lo de la votación y lo que pienso de la misma. Yo no voy a participar en ella, y no sólo porque no sé en qué árbol tengo que colgarme. Un fuerte abrazo.
Pero, claro, hasta cierto punto. Sólo la parte de la historia que no sonroja a esos dirigentes, vamos, la que les conviene para no perder el sueño y mantener esa sonrisa ambable y tontorrona que les da no sé que pretendido buen talante.
Y en esta línea de pensamiento único y tamizado, se les ha ocurrido a los enchufados de correos que de entre 10 imágenes horrendas que se han sacado de algún artista amiguete, pagadas todas ellas, eso sí, a precio de un Van Gogh (cuando ya era fiambre, se entiende), dentro de esa especie de democracia teledirigida y en celofán con que nos quieren obsequiar, nos dan a elegir (qué buenos son que nos llevan de excursión) 2 imágenes para su reproducción como sellos y otros 2, para su reproducción como ATMS.
Habrá una votación, (nada dice si ante notario o ante Rubalcaba), las dos imágenes ganadoras se usarán en los sellos y las dos segundas, para ATMS (qué suerte la de los atemeros ante un trato discriminatorio, sólo en pariencia).
Bueno, pues ya sabéis lo de la votación y lo que pienso de la misma. Yo no voy a participar en ella, y no sólo porque no sé en qué árbol tengo que colgarme. Un fuerte abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
amigo torreana tus reflexiones son parecidas a las que hemos tenido todos en este tema sobre lo mismo (tema abierto por biesca)
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=9397
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=9397
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- Julian
- Mensajes: 14731
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Serafin vas con retraso mira aqui
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=9397
Julián
Perdón se me cruzo Jesus

http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=9397
Julián
Perdón se me cruzo Jesus
Última edición por Julian el 26 Oct 2006, 17:46, editado 1 vez en total.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
-
- Mensajes: 182
- Registrado: 25 Jun 2006, 21:30
De acuerdo con que los diseños son horribles, pero en total desacuerdo con tildar de lamentable la idea de editar unos sellos dedicados a la memoria histórica. A mí me parece una gran idea, merecedora de mejores diseños.
En cuanto a la elección, a mí me parece anecdótico. Ya se que para algunos, si nos dan a elegir...¡malo!, si nos lo imponen...¡malo!. Y hagan lo que hagan o digan lo que digan, siempre...¡malo!.
Desgraciadamente los filatélicos, también estamos contagiados de derrotismo.
En cuanto a la elección, a mí me parece anecdótico. Ya se que para algunos, si nos dan a elegir...¡malo!, si nos lo imponen...¡malo!. Y hagan lo que hagan o digan lo que digan, siempre...¡malo!.
Desgraciadamente los filatélicos, también estamos contagiados de derrotismo.
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
¿Porque se tilda de lamentable la memória histórica?
No será más bien que esta memoria no es agradable a quienes la critican?
Un servidor tuvo muchos años que "encajar" un tipo de memoria, la de los vencedores, aquellos que ahora no quieren recordar. Si no fuera que hacen llorar, harían reir.
S. i I.
No será más bien que esta memoria no es agradable a quienes la critican?
Un servidor tuvo muchos años que "encajar" un tipo de memoria, la de los vencedores, aquellos que ahora no quieren recordar. Si no fuera que hacen llorar, harían reir.
S. i I.
- sustet
- Mensajes: 157
- Registrado: 29 Mar 2006, 13:13
- Ubicación: Alicante
Hola a todos
Cada uno tiene sus ideas y son respetables y seguro que hay quien le guste el sello de la memoria histórica y a quien no le guste. A mi personalmente ya me parece que los sellos de España son una chapuza y ahora que cada día están mas politizados peor todavía, ahora que empiezan a aparecer personajes que a mi parecer no deberían aparecer en sellos. La verdad que cuando termine el año reduciré mi abono al servicio filatélico, y comenzare a coleccionar Suecia.
Un saludo
Cada uno tiene sus ideas y son respetables y seguro que hay quien le guste el sello de la memoria histórica y a quien no le guste. A mi personalmente ya me parece que los sellos de España son una chapuza y ahora que cada día están mas politizados peor todavía, ahora que empiezan a aparecer personajes que a mi parecer no deberían aparecer en sellos. La verdad que cuando termine el año reduciré mi abono al servicio filatélico, y comenzare a coleccionar Suecia.
Un saludo
SUSTET
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Ruc, te contesto inmediantamente.
Mientras a tí te contaban tus mayores lo que fuera sobre los "invasores franquistas" o sobre los que dieron el golpe contra la Segunda República Española, a mí lo de lo que me hablaban mis mayores era de los constantes asesinatos (individuales, en masa, elegidos o al azar) que "en zona roja" efectuaban asesinos solo controlados por el Partido Comunista de España y otros partidos afines.
Y hoy en día, el rechazo que tu puedas tener contra los de un bando contendiente, en una contienda que tú no participaste, es solo comparable al que yo tengo por el otro, pese a tampoco haber participado en él.
Y esa sensación era todavía más fuerte en 1978, cuando aun estaban en plenitud de facultades muchísimas personas que o bien participaron en la Guerra o fueran directas víctimas de ella, bien por acciones de miembros de un bando o bien por las de otro.
En 1978, los españoles decidieron que con ese odio acumulado no iban a ningún sitio. Los cuarenta años (36 en Valencia) si habían servido para algo, fue para que se realizara una profunda reflexión sobre lo sucedido, no ya solo entre izquierdas y derechas, sino tambien entre otras posturas encontradas, como pueden ser los nacionalismos recalcitrantes de uno y otro signo.
Y creamos un estado no sólo tolerante con las posturas de cada uno, sino en el que la diversidad de criterios y sensibilidades políticas fueran su esencia. Para ello fue necesario renunciar a posturas maximalistas de cada una de las partes, asumir los puntos de vista de los demás y buscar los mínimos en los que, si no todos, sí la inmensa mayoría de los ciudadanos pudieran hallarse de acuerdo y a partir de ahí comenzar una verdadera conviviencia entre iguales. Lo que hoy, ya se puede decir, ha dado lugar al periodo más espléndido que los españoles hayan conocido en los mil años de historia que tenemos.
Y entre otras cosas, ese pacto necesitó un esfuerzo de todos, sino para perdonar ni olvidar, sí para dejarse colgado en el armario de casa, todas aquellas desgracias que los mayores de un bando y otro habían trasmitido a su descendencia.
Por ello, he dicho al principio que recordar el año 1939 y dedicar un año del siglo XXI a aquello, me parece absurdo y lamentable, no ya solo porque además, puestos a recordar, hace falta deternerse no en aquel año únicamente y recordar tambien los años 1938, 1937, 1936, incluso el 1934 y el 1930 y 31, o el 1926 o 1909, sino porque lo que entiendo que verdaderamente hace falta hoy día (pero tambien en 1992, 1996, 2003 y 2004), es recordar aquel lejano 6 de diciembre de 1978 en el que la inmensidad de los españoles decidimos mirar hacia delante y construir un pais verdaderamente digno de ser vivido.
Esa fecha y lo que significó, es lo que tendíamos que realmente recordar, pues cada día que pasa, da la impresión de que nos es más lejana que, incluso que el 18 de julio o el 1 de abril de aquellos años.
Un fuerte abrazo.
Mientras a tí te contaban tus mayores lo que fuera sobre los "invasores franquistas" o sobre los que dieron el golpe contra la Segunda República Española, a mí lo de lo que me hablaban mis mayores era de los constantes asesinatos (individuales, en masa, elegidos o al azar) que "en zona roja" efectuaban asesinos solo controlados por el Partido Comunista de España y otros partidos afines.
Y hoy en día, el rechazo que tu puedas tener contra los de un bando contendiente, en una contienda que tú no participaste, es solo comparable al que yo tengo por el otro, pese a tampoco haber participado en él.
Y esa sensación era todavía más fuerte en 1978, cuando aun estaban en plenitud de facultades muchísimas personas que o bien participaron en la Guerra o fueran directas víctimas de ella, bien por acciones de miembros de un bando o bien por las de otro.
En 1978, los españoles decidieron que con ese odio acumulado no iban a ningún sitio. Los cuarenta años (36 en Valencia) si habían servido para algo, fue para que se realizara una profunda reflexión sobre lo sucedido, no ya solo entre izquierdas y derechas, sino tambien entre otras posturas encontradas, como pueden ser los nacionalismos recalcitrantes de uno y otro signo.
Y creamos un estado no sólo tolerante con las posturas de cada uno, sino en el que la diversidad de criterios y sensibilidades políticas fueran su esencia. Para ello fue necesario renunciar a posturas maximalistas de cada una de las partes, asumir los puntos de vista de los demás y buscar los mínimos en los que, si no todos, sí la inmensa mayoría de los ciudadanos pudieran hallarse de acuerdo y a partir de ahí comenzar una verdadera conviviencia entre iguales. Lo que hoy, ya se puede decir, ha dado lugar al periodo más espléndido que los españoles hayan conocido en los mil años de historia que tenemos.
Y entre otras cosas, ese pacto necesitó un esfuerzo de todos, sino para perdonar ni olvidar, sí para dejarse colgado en el armario de casa, todas aquellas desgracias que los mayores de un bando y otro habían trasmitido a su descendencia.
Por ello, he dicho al principio que recordar el año 1939 y dedicar un año del siglo XXI a aquello, me parece absurdo y lamentable, no ya solo porque además, puestos a recordar, hace falta deternerse no en aquel año únicamente y recordar tambien los años 1938, 1937, 1936, incluso el 1934 y el 1930 y 31, o el 1926 o 1909, sino porque lo que entiendo que verdaderamente hace falta hoy día (pero tambien en 1992, 1996, 2003 y 2004), es recordar aquel lejano 6 de diciembre de 1978 en el que la inmensidad de los españoles decidimos mirar hacia delante y construir un pais verdaderamente digno de ser vivido.
Esa fecha y lo que significó, es lo que tendíamos que realmente recordar, pues cada día que pasa, da la impresión de que nos es más lejana que, incluso que el 18 de julio o el 1 de abril de aquellos años.
Un fuerte abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- latorre
- Mensajes: 204
- Registrado: 11 Dic 2005, 21:56
Torreana dijo:

Debi perderme esa clase de historia, porque si las matemáticas no fallan desde el año 1492 con la conquista de Granada empieza la historia de estado español y de esa fecha a la actualidad creo que no van 1000 años.
Injusticias y barbaridades hubieron en los dos lados, pero no olvidemos quien dio el golpe de estado y quien defendio la constitución y la legalidad vigente.
Un saludo,Latorre.
Lo que hoy, ya se puede decir, ha dado lugar al periodo más espléndido que los españoles hayan conocido en los mil años de historia que tenemos.









Debi perderme esa clase de historia, porque si las matemáticas no fallan desde el año 1492 con la conquista de Granada empieza la historia de estado español y de esa fecha a la actualidad creo que no van 1000 años.
Injusticias y barbaridades hubieron en los dos lados, pero no olvidemos quien dio el golpe de estado y quien defendio la constitución y la legalidad vigente.
Un saludo,Latorre.
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
Hala ya vale
la memoria historica no se si es o no lamentable, tengo mis propias opiniones
ESTO ESta en UN FORO DE FILATELIA, si deriva en opiniones politicas lo pasare al cajon de sastre y alli cada un expone sus ideas y paraceres
LO QUE SI ES LAMENTABLE ES QUE CORREOS PARA RECORDAR CUALQUIER COSA HAGA SEMEJANTES BODRIOS DE SELLOS
[color=red]LO QUE DEBERIAMOS ESTAR TODOS, PERO TODOS UNIDOS, ES PARA PROTESTAR POR SEMEJANTES [/color]MIERDAS
la memoria historica no se si es o no lamentable, tengo mis propias opiniones
ESTO ESta en UN FORO DE FILATELIA, si deriva en opiniones politicas lo pasare al cajon de sastre y alli cada un expone sus ideas y paraceres
LO QUE SI ES LAMENTABLE ES QUE CORREOS PARA RECORDAR CUALQUIER COSA HAGA SEMEJANTES BODRIOS DE SELLOS
[color=red]LO QUE DEBERIAMOS ESTAR TODOS, PERO TODOS UNIDOS, ES PARA PROTESTAR POR SEMEJANTES [/color]MIERDAS
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
-
- Mensajes: 182
- Registrado: 25 Jun 2006, 21:30
- conec
- Mensajes: 1214
- Registrado: 23 Mar 2004, 00:17
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Antes que nada contestaré a jeroca:
Completísimamente de acuerdo en que "ESTO ES UN FORO DE FILATELIA", pero como en toda "conversación", por aséptica que quiera ser, se cuelan opiniones políticas.
Creo que contestarlas educada y razonadamente nos enriquecen a todos y promueven aquello del "contraste de pareceres" que los veteranos recordamos de otros tiempos.
Un servidor NUNCA, lo que se dice NUNCA, empezó una controversia; lo que ha hecho y continuaré haciendo mientras pueda y sepa es contestar con la mayor honradez a opiniones que me parezcan que deben aclararse.
No creo que esto desmerezca este foro, más bien creo que lo humaniza siempre que se haga, según decía Tierno Galván, "con las normas de la buena crianza".
Compañero Torreana :
Algo me contaron mis mayores, como tú dices, pero por el dudoso privilegio de la edad, lo que me motiva son mis experiencias de niño que aquí no voy a relatar por largo y triste, pero sólo dos pinceladas:
Mi padre fué perseguido por unos y por otros, por uno por ser muy católico y por los otros por ser muy catalanista.
También recuerdo como si fuera ahora, y fué en los años cuarenta, cuando de madrugada me despertaban los camiones que por la calle Pedro IV iban al Camp de la Bota a fusilar, mi abuela que tambien era muy católica, nos hacía rezar un padrenuestro por el alma de aquellos desgraciados.
Creo que si después de tantísimos años enalteciendo a los de un bando, ahora se quiere recordar y con una cierta discrección a los del otro, a los que perdieron y no pudieron beneficiarse económica ni socialmente de una victoria, que fueron denostados, perseguidos, fusilados, amargados... francamente, no creo que sea lamentable.
Completamente de acuerdo en que la grandeza y la miseria, la heroicidad y la cobardía, la misericordia y la canallada estuvieron muy repartidas; precisamente por esto, equilibrar un poco la balanza no me parece mal.
Lamentablemente no creo, como tú dices, que ha desaparecido el odio, que se haya renunciado a posturas maximalistas ni que se hayan asumido los puntos de vista de los demás; escucha según que emisoras, oye según que comentarios, lee según que periódicos y mira la poquísima tolerancia hacia otras posturas. ! Ya me gustaría darte la razón !.
Es más, yo creo que aquel 6 de diciembre de 1978 que tu nombras, el pueblo llano fué a votar con una voluntad de convivencia, pero algo habrá pasado que no ha salido del todo bien. Tengo mis teorías que son largas y discutibles, pero lo triste es que no ha salido del todo bien.
Hoy hay más incomprensión que nunca, sinó odio sí hay animadversión profunda, menos fraternidad que nunca... !coño, me debo estar volviendo viejo cascarrabias!.
En la transición no todo se hizo bien, soy de los que creo que los españoles si la hicimos no fué por convencimiento sinó porque "algo debía de hacerse", y salió lo que salió, en fin, que los eternos problemas quedaron enquistados y disimulados y ... con el tiempo están reapareciendo.
Tampoco estoy del todo de acuerdo en que este es el período más espléndido en mil años.
Evidentemente que hay más confort y más comodidades, ! faltaría más que el mundo no avanzara en este sentido !... pero... Esta esplendidez está basada en un endeudamiento terriblemente insostenible que hace a los ciudadanos cada vez más dependientes de las grandes fortunas que año a año multiplican sus beneficios; esta angustia económica los hace cada vez menos libres y Dios quiera que una recesión no nos haga ver el espejismo en el que estamos montados.
Podría ser más extenso pero ya vale de dar la vara.
Un abrazo, compañero.
S. i I.
Completísimamente de acuerdo en que "ESTO ES UN FORO DE FILATELIA", pero como en toda "conversación", por aséptica que quiera ser, se cuelan opiniones políticas.
Creo que contestarlas educada y razonadamente nos enriquecen a todos y promueven aquello del "contraste de pareceres" que los veteranos recordamos de otros tiempos.
Un servidor NUNCA, lo que se dice NUNCA, empezó una controversia; lo que ha hecho y continuaré haciendo mientras pueda y sepa es contestar con la mayor honradez a opiniones que me parezcan que deben aclararse.
No creo que esto desmerezca este foro, más bien creo que lo humaniza siempre que se haga, según decía Tierno Galván, "con las normas de la buena crianza".
Compañero Torreana :
Algo me contaron mis mayores, como tú dices, pero por el dudoso privilegio de la edad, lo que me motiva son mis experiencias de niño que aquí no voy a relatar por largo y triste, pero sólo dos pinceladas:
Mi padre fué perseguido por unos y por otros, por uno por ser muy católico y por los otros por ser muy catalanista.
También recuerdo como si fuera ahora, y fué en los años cuarenta, cuando de madrugada me despertaban los camiones que por la calle Pedro IV iban al Camp de la Bota a fusilar, mi abuela que tambien era muy católica, nos hacía rezar un padrenuestro por el alma de aquellos desgraciados.
Creo que si después de tantísimos años enalteciendo a los de un bando, ahora se quiere recordar y con una cierta discrección a los del otro, a los que perdieron y no pudieron beneficiarse económica ni socialmente de una victoria, que fueron denostados, perseguidos, fusilados, amargados... francamente, no creo que sea lamentable.
Completamente de acuerdo en que la grandeza y la miseria, la heroicidad y la cobardía, la misericordia y la canallada estuvieron muy repartidas; precisamente por esto, equilibrar un poco la balanza no me parece mal.
Lamentablemente no creo, como tú dices, que ha desaparecido el odio, que se haya renunciado a posturas maximalistas ni que se hayan asumido los puntos de vista de los demás; escucha según que emisoras, oye según que comentarios, lee según que periódicos y mira la poquísima tolerancia hacia otras posturas. ! Ya me gustaría darte la razón !.
Es más, yo creo que aquel 6 de diciembre de 1978 que tu nombras, el pueblo llano fué a votar con una voluntad de convivencia, pero algo habrá pasado que no ha salido del todo bien. Tengo mis teorías que son largas y discutibles, pero lo triste es que no ha salido del todo bien.
Hoy hay más incomprensión que nunca, sinó odio sí hay animadversión profunda, menos fraternidad que nunca... !coño, me debo estar volviendo viejo cascarrabias!.
En la transición no todo se hizo bien, soy de los que creo que los españoles si la hicimos no fué por convencimiento sinó porque "algo debía de hacerse", y salió lo que salió, en fin, que los eternos problemas quedaron enquistados y disimulados y ... con el tiempo están reapareciendo.
Tampoco estoy del todo de acuerdo en que este es el período más espléndido en mil años.
Evidentemente que hay más confort y más comodidades, ! faltaría más que el mundo no avanzara en este sentido !... pero... Esta esplendidez está basada en un endeudamiento terriblemente insostenible que hace a los ciudadanos cada vez más dependientes de las grandes fortunas que año a año multiplican sus beneficios; esta angustia económica los hace cada vez menos libres y Dios quiera que una recesión no nos haga ver el espejismo en el que estamos montados.
Podría ser más extenso pero ya vale de dar la vara.
Un abrazo, compañero.
S. i I.
- rodriensvq
- Mensajes: 267
- Registrado: 05 Abr 2006, 23:51
- Ubicación: Sevilla - España
SRES, yo ante todo, argentino (aunque ahora también soy español).
Creo que el término memoria histórica está bien utilizado, porque si el ente hubiera emitido un sello del aniversario de la 2º república, podríamos decir también, que emita otro (y así continuamos la serie) conmemorando los X años de paz (¿les parecería correcto en 2009 emitir uno con los 70 años de paz?). A mi me parece bien lo de la memoria porque no hay que olvidar y hay que enseñar (por eso voté al del padre con el hijo) que en el pasado se cometieron errores, quizás uno de los más graves, que se pelearan entre hermanos.
No pensaba postear en este hilo, pero dejo esto y nada más (porque mi opinión es mucho más amplia).
Creo que el término memoria histórica está bien utilizado, porque si el ente hubiera emitido un sello del aniversario de la 2º república, podríamos decir también, que emita otro (y así continuamos la serie) conmemorando los X años de paz (¿les parecería correcto en 2009 emitir uno con los 70 años de paz?). A mi me parece bien lo de la memoria porque no hay que olvidar y hay que enseñar (por eso voté al del padre con el hijo) que en el pasado se cometieron errores, quizás uno de los más graves, que se pelearan entre hermanos.
No pensaba postear en este hilo, pero dejo esto y nada más (porque mi opinión es mucho más amplia).
Rodrigo
Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar
Miembro de la Sociedad Española de Filatelia Polar
- briviesca1
- Mensajes: 4383
- Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
- Ubicación: castilla y leon
Hola:
Solo quiero hacer un inciso. Siempre hablamos que hubo asesinatos de uno y otro bando. Pero siempre olvidamos a quien asesinaron. La mayoria de las victimas de esos asesinatos no pertenecian a ningun partido o sindicato, ni militaban, y tenian sus manos limpias, solo eran personas que no sabian porque a ello. Y las victimas son todas iguales, no entienden de lados, solo eran el pueblo. En su tiempo se banaglorio a los muertos por la causa, la causa del franquismo. Luego en democracia se hacen homenages a los vencidos del lado rojo.
Creo que con la memoria historia debemos de hacer homenaje a esos otros que todos tenemos olvidados pero que son nosotros mismos, y que ni siquiera tienen un enterramiento digno.
Suerte.
Jose Ignacio.
Solo quiero hacer un inciso. Siempre hablamos que hubo asesinatos de uno y otro bando. Pero siempre olvidamos a quien asesinaron. La mayoria de las victimas de esos asesinatos no pertenecian a ningun partido o sindicato, ni militaban, y tenian sus manos limpias, solo eran personas que no sabian porque a ello. Y las victimas son todas iguales, no entienden de lados, solo eran el pueblo. En su tiempo se banaglorio a los muertos por la causa, la causa del franquismo. Luego en democracia se hacen homenages a los vencidos del lado rojo.
Creo que con la memoria historia debemos de hacer homenaje a esos otros que todos tenemos olvidados pero que son nosotros mismos, y que ni siquiera tienen un enterramiento digno.
Suerte.
Jose Ignacio.

-
- Mensajes: 59
- Registrado: 22 Sep 2003, 15:35
- Ubicación: Vilanova i la Geltrú
Hola:
Artipi, por favor para expresar sentimientos políticos está el cajóndesastre.
Aquí sólo expresar lo que esos sellos son.
TOTALMENTE HORRIBLES.
Saludos
Copiando las palabras de FENERI en el otro hilo, de cara a la otra España, que me parecen fantasticas.
Artipi, por favor para expresar sentimientos políticos está el cajóndesastre.
Aquí sólo expresar lo que esos sellos son.
TOTALMENTE HORRIBLES.
Saludos
Copiando las palabras de FENERI en el otro hilo, de cara a la otra España, que me parecen fantasticas.
España, Guinea ecuatorial, Andorra española, Israel, Ex colonias.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Jordi ¿
¿Te puedes explicar mejor? ¿no te quedó claro mi intervención y la interpretación de Feneri?



artipi escribió:A mi el único que me gusta y no mucho, es ese mano entregando un libro a otra mano. Lo de la bandera con el pájaro, se me parece a la gaviota del PP.
FENERI escribió:Hola:
Artipi, por favor para expresar sentimientos políticos está el cajóndesastre.
Aquí sólo expresar lo que esos sellos son.
TOTALMENTE HORRIBLES.
Saludos.
artipi escribió:FENERI escribió:.........
sentimientos políticos....![]()
![]()
Coñ....e ¿que sentimientos he dicho? Se me parece y punto ¿a ti no? Cagoentoloquesemenease me parece a el pájaro de un cierto partido político, volando encima de la bandera de España. ¿así mejor?
FENERI escribió:Hola:
Artipi, una confusión la tiene cualquiera, te presento mis disculpas y a otra cosa.
He vuelto a revisar los sellos y parece que me empieza a gustar el de la mano que pasa un libro a otra mano, pero sólo ese.
Saludos.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]