Imagen

¿Se utilizan los sellos de Madeira y Azores?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
GENOZ
Mensajes: 331
Registrado: 08 Abr 2003, 23:35
Ubicación: Cantabria
Contactar:

¿Se utilizan los sellos de Madeira y Azores?

Mensaje por GENOZ »

Hola amigos:

Desde hace tiempo os queria proponer este tema por la sencilla razón de que nunca he visto ninguna carta circulada con sellos de estas dos administraciones, y mis intentos por conseguir alguna han resultado en vano (incluso haciendo una petición directa a la cental de correos de ambos archipiélagos) ya que me eran devueltas con sellos de Portugal matasellados en alguna oficina postal de estas dos provincias portuguesas aunque con sellos propios.

Os pego una imagen de dos cartas de las muchas que tengo de estas dos administraciones aunque todas son como las que veis, sellos portugueses matasellados en alguna oficina postal o F. M. del tipo del que se suele ver en portugal.

Imagen

Esta es una de las poquísimas administraciones postales (me refiero aquí a Azores, ya que Madeira pertenece a África) europeas de las que todavía no tengo ninguna carta circulada con sellos en mi colección (y solo me faltan tres o cuatro) pero a tenor de mi experiencia ¿tengo que concluir que los sellos de Azores y Madeira se pueden llamar "cromos" tal como los de Gambia, Liberia, etc.?

Quisiera creer que no puesto que estas dos administraciones no tienen nada que ver con estos países africanos en cuanto a nivel de desarrollo.

Bueno, espero que si alguien ha recibido recientemente alguna carta de estos lugares me lo indique, además de hacer constar a quien hay que dirigirse para recibir tan alto honor.

Un saludo

Rafael Salmón Bolívar
[/b]
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Segun mi ivert de 1971 en Azores circulan los sellos normales de Portugal desde 1932 y en Madeira desde siempre y los especiales de madeira no llegan mas que hasta 1929.

Creo que madeira y Azores equivalen a Canarias y Baleares, son provincias normales y eso que buscas no existe, aunque puedo equivocarme, porque no tengo datos de los ultimos 35 años.

En todo caso el forero 301, si no recuerdo mal, simpleman es portugues y seguro te lo aclara perfectamente. Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola a todos:

GENOZ:
Los sellos de Azores y Madeira circulan perfectamente. Tienen validez postal tanto en las islas como en el resto de Portugal.

De todas todas, no son cromos tipo Liberia, Gambia, etc. Tienen un cuidado diseño, una tirada adecuada y siempre tocan temas locales.

El que no hayas recibido, tras tu petición, cartas con franqueo madeirense o azoreano creo que se debe simplemente a que pegaron el primer sello que tenian a mano, lógicamente el de la serie básica portuguesa o una etiqueta. La colección de Portugal tiene el mismo problema con las etiquetas que allí llevan más años proliferando que aquí en España. Eso si, las veces que he pedido en cualquier oficina sellos de correos conmemorativos, SIEMPRE, me han atendido muy correctamente... y me han vendido sellos conmemorativos.

Discrepo en que Madeira pertenezca a África. Es un criterio meramente geográfico que no contempla por ejemplo el Yvert. Igual que no contempla como perteneciente al continente americano a los sellos de Groenlandia.

Es más, no creo que los madeirenses se consideren africanos. Como tampoco creo que lo sean los canarios. Clasificar territorios postales por caractéres meramente geográficos, en ciertos casos, no tiene sentido.

La geografía, gracias a Dios, no es una ciencia exacta.

CARLOS JUAN:
Por módicos precios puedes comprar Yverts de los años 90 y asi déjas de utilizar el decimonónico que estás usando.
Azores y Madeira emiten sellos propios desde el año 1980.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
sellomania
Mensajes: 225
Registrado: 01 Ago 2003, 12:53
Ubicación: Alicante

Mensaje por sellomania »

Genoz, no quiero corregir a mi amigo Carlos Juan, es que él se quedo en el catálogo del año 1971 , y claro , hasta ahí tiene razón, pero ese catálogo ahora está un poco desfasadillo, ya que en 1980 salieron tres emisiones en las Azores y dos en Madeira , y han seguido saliendo emisiones regularmente tanto en los ochenta , como en los noventa , como hasta el 2003.
Como curiosidad la primera de 1980 tanto en las Azores como en Madeira son similares , salvo las habilitaciones donde una pone "Açores" y la otra "Madeira".
Las emisiones de Azores de 1980 está catalogada en el Ivert con el 323/24, la segunda de 1980 con el 325/30 y la tercera es una Hojita catalogada con el B1.
Las de Madeira de 1980 , también están catalogadas en el Ivert , la primera emisión con el 67/8 y la segunda con el 69/74.
Un fuerte abrazo:
Antonio Prieto
dmartin

Mensaje por dmartin »

Amigo GENOZ

Aqui te dejo un link a una página de sellos de Madeira

http://www.terravista.pt/portosanto/7037/datas.htm

de Azores no he encontrado nada. Presupongo que la propia Administración de Correos de Protugal se ocupe de las emisiones de sus islas pero tampoco lo se a ciencia cierta puesto que en su web tampoco he encontrado nada y en las páginas que tengo que relacionan administraciones postales no figuran ninguna de las dos.

Lo único que se me ocurre es solicitar a algún coleccionista portuges que te facilite los datos que necesitas (como bien a dicho CJ, que va camino de los 1000 mensajes para el viernes, hay un forero portugues).

Yo intentaría conseguir los sellos, montas la carta, la metes en un sobre contenedor y la envías a Azores y/o Madeira para que te la matasellen alli y la envíen de retorno.

..... existir existen (no son mías) ya que el primer sobre se adivina en el sello PORTUGAL y debajo en pequeñito MADEIRA

Imagen

Imagen
sellomania
Mensajes: 225
Registrado: 01 Ago 2003, 12:53
Ubicación: Alicante

Mensaje por sellomania »

Perdón Eduardo, mientras escribía mi mensaje anterior , entró tu mensaje y no lo ví.
Un abrazo:
Antonio Prieto
Avatar de Usuario
simpleman
Mensajes: 27
Registrado: 04 Oct 2003, 00:00
Ubicación: Coimbra - Portugal

Mensaje por simpleman »

Olá Rafael e todos os outros!

Tantos os Açores como a Madeira são dois arquipélagos de ilhas portugueses. Fazem parte do território nacional, como tal são ambos parte da Europa. São 2 regiões autonomas que têem alguma autonomia legislativa, semelhante às Canárias.

A verdade é que ambas as regiões tiveram durante uma curto espaço de tempo emissões "próprias" (a maior parte das vezes eram apenas os selos do Continente com uma sobrecarga com o nome do arquipélago ou da ilha). No caso dos Açores o 1º selo data de 1853 e o último de 1931. No caso da Madeira foi de 1853 a 1928. Esta necessidade em diferenciar os selos de Portugal continental dos selos dos arquipélagos deveu-se a uma diferença no valor da moeda que havia nessa altura.

Hoje em dia, por uma simples questão protocular os Correios de Portugal emitem por ano normalmente 1 série para cada um dos arquipélagos. Essas séries circulam tanto em Portugal continental como nas ilhas, secalhar até será mais fácil encontrá-los no continente! Estas séries são em tudo semelhantes às restantes emitidas ao longo do ano, só que o tema da série tem a ver com o arquipélago em causa e, no selo, por baixo da inscrição de "PORTUGAL" aparece também Açores ou então Madeira.

Espero que tenhas compreendido esta longa explicação.

Saudações filatélicas

Paulo
Avatar de Usuario
GENOZ
Mensajes: 331
Registrado: 08 Abr 2003, 23:35
Ubicación: Cantabria
Contactar:

Mensaje por GENOZ »

Hola de nuevo:

Gracias por todas las respuestas, veo que tendré que seguir intentando conseguir algún sobre circulado para mi colección de estos dos lugares.

Dmartin, los sellos de estos dos archipiélagos son distribuídos por correos de Portugal, similar a lo que ocurre con los sellos de Andorra Española y Correos de España, y yo también estuve buscando alguna dirección en concreto para poder escribirles pero es la misma que la de correos de Portugal.

Desconocía que se pudieran utilizar de forma indistinta los sellos de Portugal, Madeira y Azores en todos estos territorios. ¿ocurre algo similar con algunos otros países europeos como Finlandia/Aland o Gran Bretaña/Administraciones del canal (Jersey, etc.)?

Eduardo, en cuanto a la indicación que realizaba de que Madeira pertenece a África la hago en cuanto a criterios geográficos. No tengo el Ivert, así que desconocía en qué lugar los clasificaba este catálogo en lo tocante a la filatelia.

Simpleman, aunque escribes en portugues te he entendido casi todo, por lo que te enimo a participar en otra ocasión en que se toque algo relativo a tu país.

Un saludo
Soy coleccionista marcófilo, visita mi página web.
Avatar de Usuario
Zacun
Mensajes: 95
Registrado: 14 May 2003, 20:58
Ubicación: Entre norte y sur, de aquí para allá.

Mensaje por Zacun »

Hola Genoz y los demás coforeros.
Os puedo contar mi experiencia en Madeira. Fue en 1996 y con motivo del viaje de novios. Es una isla preciosa y de gente amable y cordial donde las haya. Tiene unos contrastes maravillosos, pasas desde la linea de costa con un sol espléndido hasta unas montañas con neblina invernal dejando atrás nubes bajas, todo en el mismo día. Un lugar un poquitín desentonante con el resto de la isla , aunque no nos pasó nada, es Câmara de Lobos. Para los que tengan miedo a volar no les recomiendo su aeropuerto que viene a desembocar, en aquel entonces, en unos acantilados, actualmente lo han ampliado.
Sus gentes amables y serviciales. Y con el idioma no hay problema, somos paises con lenguas hermanas.
En cuanto a filatelia se refiere, nosotros tenemos la costumbre de autoenviarnos una postal desde los sitios que visitamos así tenemos unos también unos recuerdos postales. Al ir a comprar sellos en una tienda, creo que era una especie de estanco, yo pedía sellos de Madeira y el señor me repetia que no había de Madeira y que era Portugal, con lo que deduzco que quizá son poco utilizados; no obstante en las oficinas de Correos que encontré si había sellos de Madeira y tengo piezas circuladas desde allí. Una curiosidad, puede ser que por un cambio de tarifas, en una ocasión la empleada de la oficina me indicaba que si compraba sellos en el mostrador eran más caros que si sacaba una etiqueta de un máquina de autoservicio que había en el exterior
A unos cincuenta kilómetros está Porto Santo, en la carta que envía dmartin puede leerse este nombre, es una pequeña isla con playas de arena, Madeira es casi toda de roca, muy interesante para visitar también.
En fin no os entretengo más con batallitas pero es un viaje recomendable de hacer y con paisajes y gentes dignas de visitar. Un saludo.
Facundo.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola a todos:

En cuanto a la pregunta de GENOZ, en los paises europeos con varias administraciones postales tipo FINLANDIA/ALAND, DINAMARCA/FEROE o REINO UNIDO/JERSEY, GUERNSEY Y MAN, está prohibida la utilización de efectos postales de un territorio en otro. No tiene nada que ver con el caso portugués.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Para Eduardo:

Es verdad que se pueden encontrar baratos los ivert del año, 90, lo que pasa es que como yo solo colecciono hasta 1950, pues me resulta mas facil lidiar con tres tomos que con siete u ocho. Por eso ando algo "anticuado", en cualquier caso gracias por tu interes.
(Camino de los 1000)
Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Para CJ:

Si, ya sabía tu tipo de colección, pero piensa que en los últimos TREINTA Y TANTOS años, la clasificación mundial de sellos hasta 1950, los nuevos datos, las nuevas fechas, los nuevos sellos tipo que aparecen, nuevas o falsas sobrecargas, etc, etc, ... todo puede cambiar.

Con lo cual sigo pensando que aún que no seán de este año, siempre es conveniente consultar catálogos más recientes, por el famoso.... POR SI ACASO.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Es verdad, no habia caido. La verdad es que uno se obceca y no ve mas alla de sus narices. Vere de pillar alguna buena oferta. Lo que no se es donde voy a meter tanto libro, como me vea mi parienta con nueve libros... y a ella a ver quien le tose cuando trae otro "trajecito de nada",

Muchas gracias Eduardo.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”