Hola.
¡Fantástico pliego
Jesus! Y se agradece que lo hayas mostrado, al menos para mí algunas dudas se han disipado.
Muy agudo en tu observación y pregunta
- Ahora bien, ¿se imprimió esta emisión en hojas de 100 sellos?. Es posible, pero no he encontrado ningún sitio que lo indique. Quizás alguien pueda aportar más información.
Información escrita
de época no puedo aportar. Ahora bien, analizando las emisiones
de timbres (correos y
fiscales) impresas en la FNS, para la metrópoli y ultramar, se observa un cambio radical en el «modus operandi» en 1864. Se pasó
de imprimir los pliegos en moldes (con clisés individuales) a serlo en planchas. Con toda seguridad se buscaba una mejor alineación y más espacio entre los clisés que permitiesen su trepado (dentado), lo cual era difícil
de conseguir con clisés individuales, dado que la alineación variaba cada vez que se aflojaba o apretaba el molde en la rama, después
de cualquier cambio o sustitución.
Así pues, es muy posible que la primera emisión
de RECIBOS sufriese estos avatares.
De ahí la disparidad
de clisés que has observado en el pliego.
Lamentablemente el pliego carece
de numeración y cabecera.
De tenerlo se podría saber a qué tirada pertenece, aunque por la imagen apunta a que pudo ser una tirada intermedia.
Referente al defecto
de clisé denominado "Mancha blanca circular con pedúnculo" fue provocada con toda seguridad por un objeto similar.

- alfiler.jpg (3.76 KiB) Visto 1333 veces
Me explico, ya sé que la mayoría sabéis
de sobras el instrumental
de que iban provistos los maestros tipógrafos (no hay que confundirlos con los simples operarios), entre el mismo contaban con alfileres
de cabeza
de diferente grosor, simplificando agujas. Las mismas servían para múltiples menesteres, tanto en las galeradas
de tipo como en la manipulación
de los clisés. Posiblemente las primeras planchas tipográficas
de 1864 no tuviesen el suficiente talud, con lo cual requerían
de una limpieza constante. En una
de esas operaciones al maestro se le olvidó la aguja en la platina
de la maquina plana, al funcionar los rodillos
de la batería
de tinta la dobló y afectó la plancha y la cama. La cama se puede arreglar sustituyéndola, pero la plancha con semejante chafada no hay forma
de calzarla.
La ironía
de todo esto, es que por lo menos sabemos que el maestro en cuestión era diestro,
de ahí que depositara siempre la aguja en la parte derecha
de la platina y afectara la plancha a la derecha.
Saludos.