Hola Jesús
Te voy a intentar contestar con lo que yo creo que pasa con esa carta aunque debes
de tener en cuenta dos cosas.Una que me dedico al coleccionismo
de carretas en serio desde hace menos
de un año y segundo que solo las colecciono sobre todos los valores
de la emisión
de 1860 lo que eso comporta ventajas e inconvenientes y uno
de los inconvenientes es que no tienes una vista global del uso
de la rueda
de carreta a lo largo
de los valores que estuvo en uso.
Lo primero y antes
de explicar lo
de la
carreta, estas seguro que esa carta a Tolosa es una
carreta estrellada? Si no recuerdo mal Rucvermell dijo que se conocía la carta que el tiene y un sello suelto. Y por lo que oigo en los corrillos
de Bcn Xavier del rojo y
de las carretas sabe un rato, cosa que no quita que se puedan encontrar mas.No podría ser un corrimiento
de tinta? y perdón por el palabro
Y ahora lo que creo yo
de la carta.Creo que partes
de una premisa erronea.Me faltan unas cuantas carretas en carta

y entre las principales la
de Granada que ni
de coña vale lo que pone el catálogo y la
de La Coruña y no porque no la haya visto sino que todas las que veo en carta estan hechas polvo, en cambio veo carretas decentes en la emisión posterior.
Y creo que pasa esto porque no hay un único cuño.Y lo veo lógico siendo la administración que es.Fijate que en este hilo mismo Rubiera llega a ver 6 tipos
de la
de Barcelona y Montsant le confirma a Mario dos tipos
de la
de Sevilla.
Lo tratas todo como si fuera un cuño y estoy casi seguro que había como mínimo dos y que la fecha
de escacharramiento coincide con la emisión
de 1860.Los dos cuños seguirían su camino y tu como cualquiera compra las cartas o los sellos que tienen mejor estampación dejando
de lado las piezas mataselladas con el cuño hecho polvo.
La carta
de 1866 está estampada con el cuño bueno, la que tienes dudas con el malo que ya viene machacado
de antes.
Tres carretas
de La Coruña
de mi colección.Para mi la del 2 cuartos es un tipo y la del 12 cuartos otro tipo.Aunque la del 12 cuartos está pa el arrastre se podría trazar una linea que siguiera al cuatro y veríamos la distancia hasta el numeral pequeño.
Al igual me equivoco
de cabo a rabo pero a mi es lo que me parece. Acepto collejas, que se trata
de aprender.