Imagen

DISTINTOS TAMAÑOS EN LAS CARTERIAS MODELO OFICIAL TIPO II

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

DISTINTOS TAMAÑOS EN LAS CARTERIAS MODELO OFICIAL TIPO II

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Con la intención de agrupar en temas separados todos aquellos diversos aspectos de las carterías, he abierto este nuevo que -en este caso- tratará sobre un interrogante nunca estudiado y muy interesante, como son los distintos tamaños que presentan los recuadros del Modelo Oficial Tipo II.

El tamaño más habitual presente en el primer reparto oficial del Tipo II -probablemte en enero de 1892, como vamos viendo- tiene unas medidas de 1,4 cm * 2,4 cm; en cambio, algunos habreis observado que el recuadro de ciertas carterías del Tipo II es mayor y mide 1,4 cm * 2,5 cm, es decir, 1 mm más a lo largo.

Yo llevo muchos años investigando este interrogante en las carterías de Valladolid y he llegado a unas conclusiones que me gustaría compartir con todos vosotros, para que compareis con vuestras provincias y poder llegar, así, a unas conclusiones más precisas que nos permitan establecer el porqué y cuando se modificó dicho tamaño.

Aunque conozco ejemplos de numerosas provincias, en principio, para abrir el tema, os mostraré las que conozco en la provincia de Valladolid. En esta provincia se conocen las siguientes carterías con tamaño mayor (1,4 * 2,5 cm): MOJADOS, RUEDA, QUINTANILLA DE ARRIBA, BOCOS Y LAGUNA.

En todas ellas se da la circunsatancia de que fueron de nueva creación en el transcurso de la emisión del "Pelón" y, por tanto, no dispusieron del Tipo I. Las dos primeras (Mojados y Rueda) fueron estafetas con marcas postales propias de su categoría, las cuales en un momento sin precisar descendieron de categoría pasando a ser carterías, momento en el que se creó el cuño correspondiente con las nuevas medidas comentadas. Quintanilla de Arriba y Bocos se crearon tras la apertura del ferrocarril Valladolid-Ariza y comenzaron a prestar servicio el 20 de marzo de 1895. En cuanto a Laguna no he logrado aún encontrar la fecha en que comenzó a prestar servicio como cartería, pero los ejemplares más antiguos que conozco son sobre el "Pelón".

En consecuencia, podemos ir sacando ya alguna conclusión. Las distintas reformas que Correos introduce dentro del correo rural durante la emisión del "Pelón" (bien sea descendiendo de categoría a ciertas estafetas, o para la creación de nuevas carterías) lleva consigo una modificación en el formato del recuadro de los cuños de cartería (se aumenta 1 mm a lo ancho) que se reparten para estas nuevas oficinas rurales. Podriamos comenzar ya a lanzar hipotésis como que dichos cuños fueron encargados a una empresa distinta de la que confeccionó los primeros, la cual no dispondría del patrón original, pero creo que aún es pronto para lanzarnos a esta tarea. Lo primero es acumular la mayor cantidad posible de ejemplares y, a ser posible, bien documentados. Después llegará la hora de sacar conclusiones.

Dicho esto, propongo que repaseis vuestras carterías y vayais notificando cada hallazgo nuevo; ahora bien, es fundamental hacer la medida con una regla de precisión que nos garantice la medida que buscamos (1,4 * 2,5 cm). Si bien, al principio parece que cuesta calcularlo, con el tiempo vereis que podeis hacerlo casi a simple vista.

Por otro lado, teniendo en cuenta lo que hemos relatado, sería conveniente que con cada nuevo hallazgo adjunteis todos los datos posibles sobre la cartería (si fue estafeta anteriormente y que marcas utilizó, si fue de nueva creación con la fecha -si se conoce- , ..., en fín, todos aquellos datos que nos ayuden a investigar en dicho tema).

Igualmente, advertir que os podeis encontrar con una cartería que anteriorente fue estafeta y que, sin embargo, tiene las medidas standar de 1,4 * 2,4, como el caso que tengo en Valladolid de ALAEJOS. Esto es simplemente porque descendió de categoría en una fecha anterior que las otras mencionadas y, parece ser, que Correos aún diseñaba sus cuños con la medida standar.

Bueno, creo que por ahora hay suficientes datos para comenzar a trabajar. A medida que avancemos, supongo se nos plantearán nuevas incógnitas. Y, ahora, unas imagenes de Valladolid.

Imagen

Imagen

Imagen

Saludos
Última edición por PELAYO el 15 Nov 2006, 23:35, editado 1 vez en total.
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Hice en una ocasion un pequeño esbozo sobre carterias de cataluña, que se colgó en la web de Pineda de Mar.

Muy de refilon planteé las medidas de las carterias de Cataluña, separandolas por provincias dentro del previo articulo, que sirvió de base para el proyecto de "Carterias y lineales de Barcelona".

http://www.asociacionfilatelicapinedade ... t/h15.html

Miraré de profundizar dentro de cada uno de ellos y poder estar a la altura dentro de este hilo que Jesus ha abierto.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

TORDERA (Barcelona)

En mis movimientos por la red, tope con una pagina web, que hablaba de la carteria de esta población.

"en 1882 se crea la carteria de Tordera y se adopta un matasellos para la ocasion"

Se le supone, creo yo que fue el de carteria Oficial tipo I, ya que como hemos visto la tipo II empieza con posterioridad.
Aqui una carta, que no tiene fecha con dicha carteria
Imagen

Si en realidad la carteria Oficial tipo I empieza a usarse a principios de 1884....¿Con que matasellaban en 1882 ?

Tengo una carta de 1870 de Tordera a Malgrat, anulando 50 milesimas de 1870 con cruz de tinta.

Su carteria Oficial de tipo II tiene medidas standard 14x24 mm
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Muy interesante tu estudio de las carterías de Cataluña, Morquen. Aparte de la página de Pineda del Mar, creo recordar que habías terminado otro trabajo más completo. Ya nos contarás cuando y donde podemos consultarlo.

Ya veo que con respecto al tamaño del recuadro citas también el otro que es más pequeño que el standar. Yo no quise introducir -de momento- este detalle para no liarnos demasiado, pero, ya que ha salido a colación, podiamos ir subiendo ya todos aquellos tamaños diferentes del standar, es decir que sean menores o mayores de 1,4 * 2,4 cm. ¿No te parece?

Con respecto a tus dudas sobre TORDERA (Barcelona), lo que ocurre es que el autor de la web que citas desconocía la verdadera fecha de la creación del Tipo I y utilizó la frase que hemos utilizado todos hasta el descubrimiento de la ya mencionada Circular del Tipo I. Por otro lado has de pensar que TORDERA nunca fue estafeta y, por tanto, nunca ha dispuesto de marcas postales hasta 1884 en que comenzó a utilizar el Tipo I. Eso quiere decir que en 1882 no disponía de matasello alguno, pues aún seguía en vigor la Circular de 1857 (cruz de tinta), la cual pudo ser aplicada en la carta que citas dirigida -en 1870- a Malgrat; aunque, en este caso, para asegurarte de que se trata de una aunténtica cartería a pluma debes consultar la conducción y comprobar que la mencionada carta no pasó por ninguna estafeta antes de llegar su destino.

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Precisamente en la obra de Joan Isern, Historia postal de Tordera, presenta una preciosa carta franqueada con 3 sellos de 5 ctos verde (201edifil) matasellados con este CARTERIA TORDERA, varios sellos naranjas de Alfonso XII con la tipo I de Tordera, y nos dice a continuación : "En esta emision de sellos del rey Alfonso XII de 1879 es raro encontrar el matasellos modelo de carteria oficial tipo I, ya que este modelo se puso en circulacion en el año 1882, se distribuyeron en una primera edición 1.400 cuños y Tordera fue una de las primeras carterias en recibirlo, y creemos que es cuando ya dispuso de la primera marca postal con su nombre"..

Anteriormente nos demuestra que la cruz de tinta es la marca usada por Tordera en toda la correspondencia nacida en esa carteria, incluso en sellos de Alfonso XII, antes de ese reparto de las tipo I de carterias. (Parece que en alguna fuente consultada supo que Tordera fue de las mas madrugadoras en recibir estos cuños, ¿tal vez por ser una carteria hasta entonces sin cuños?.

Saludos 8) 8)


En cuanto tenga el fotoshop, subo imagenes.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

MANOLO:
El estudio de carterias y lineales de Barcelona (ded momento solo esta provincia) ya esta pasado a JAUME, para que proceda a su montaje AGORERO.
No obstante en la web de Pineda, lo tiene en construccion y alli se pueden ver las primeras hojas, asi como el listado de las poblaciones y parte de los textos, a falta de imagenes.
No he querido comunicarlo al foro , porque nuestro webmaster tiene una ingente faena para ir colocandolo y aún esta sin acabar.

http://www.asociacionfilatelicapinedade ... a/h01.html

PELAYO
La indicación que haces sobre Tordera, me parece la correcta. Quien realizó el inciso en la web se referia al año 1882 (como la serie de 1882), error de muchos entre los cuales me incluia yo.
La criz de tinta esta supercomprobado, es de Tordera, la imagen se puede ver en lo poco que se ha subido de la web de Pineda.

La carta circula de Tordera a Malgrat, que distan unos 6 km . Entre ellas tan solo esta la población de San Genis de Palafolls ( dependiente postal entonces y hoy dia de Palafolls). A su vez Palafolls era en aquella epoca dependiente de la carteria de Malgrat.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Una carteria muy comun es la de VILADRAU (gerona).
Su principal caracteristica es su reducido tamaño 22x12 mm y tan solo existe la denominada Oficial tipo I de Sabariegos.
La misma aparece en época de la emsion del cadete (segun postal que tengo de 1908) y se extiende a las emisiones de Alfonso XIII tipo medallon.

Imagen

Es una poblacion que es citada en la provincia de Gerona, por Sabariegos y en el libro de carreras Candi, pero actualmente pertenece a la comarca de Osona (Barcelona).
Segun Carreras Candi Viladrau pertenecia al Obispado de Vich (barcelona), y a su vez a la provincia de Gerona y no se invluia en el partido Judicial de Vich.
Es una controversia, y en el trabajo de carterias, opté por colocarla con las de Gerona ( era la provincia que pertenecia en su época).

Viladrau es lugar entre el Montseny y las Guillerias y un lugar muy concurrido por excursionistas.

Este es el motivo por el cual abundan las carterias de esta poblacion, unas salidas de ella misma , otras de San Marçal, San Segimon o La sala, lugares de rutas de excursiones.
Existen una gran cantidad de estas carterias sobre sellos del tipo Medallon 1917-1918-1919.
Sus estampaciones mas comunes son en violeta y negro.


No la conozco sobre el tipo vaquer.
Tambien he de decir que antes de la aparicion de esta carteria, Viladrau enviaba la correspondencia ( o al menos parte de ella por el AMB San Juan de las Abadesas- Barcelona). Segun postal de 1904.

Supongo que el cartero llevaba la conduccion por Seva a la estacion de Balenya...?
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Manolo, yo creo que Joan Isern -en el texto que citas de él-, tras citar la fecha de 1882 y la cantidad de cuños de 1400 (ambos datos tomados del prologo de Sabariegos), al encontrar el Tipo I de TORDERA sobre la emisión de 1879, deduce erróneamente -desde mi punto de vista- que la mencionada cartería de TORDERA fue una de las primeras en recibir el Tipo I (no creo que manejase ninguna fuente oficial para llegar a esta conclusión, pues si así hubiera sido no habría cometido el error de fechar el Tipo I en 1882 en vez de 1884). El hecho de encontrar carterías sobre la emisión de 1879 no justifica tal afirmación, pues hemos de recordar que dicha emisión tuvo validez postal hasta 30 de septiembre de 1889. Yo me inclino más porque ante la ausencia de sellos de la emisión de 1882 en la cartería, se utilizasen los de 1879. Se conocen diversas poblaciones que los utilizaron, pero, quizá, una de la mas significativa sea BEASAIN (Guipuzcoa), donde se ven con relativa frecuencia. No sé, quizá Viruega nos pueda ampliar información. Subo unos sellos de BEASAIN

Imagen

Por otro lado, la carta de TORDERA con cruz de tinta, por los datos de Morquen, parece ser que es una auténtica cartería a pluma. ¡¡¡Enhorabuena Felix, por el hallazgo!!!
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Felix, a pesar de que Sabariegos catalogó VILADRAU en el Tipo I Oficial, yo solo he visto el formato que tu muestras (siempre sobre "Cadete" y "Medallón"), el cual siempre le he considerado un formato de Iniciativa Privada (no catalogado por Sabariegos en el Grupo 2E, a pesar de ser tan frecuente). Si te fijas el recuadro es practicamente cuadrado y lo más importante -al margen de las medidas- las letras no corresponden al formato del Modelo Oficial. Esta argumentación se puede reforzar con el hecho de que VILADRAU no era cartería (puedes comprobarlo en los anuarios postales de la época) y, por tener, no tuvo ni del Tipo II; pero, como digo, siguiendo el ejemplo de otras muchas poblaciones que no eran cartería, confeccionó su propio cuño. Lo extraño es que esto pasase desapercibido para Sabariegos, a menos que él viese algún ejemplar del Modelo Oficial y no lo sepamos, aunque lo dudo.

Saludos
Última edición por PELAYO el 08 Nov 2010, 22:19, editado 1 vez en total.
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Ahora que habeis traido a colacion la marca de Carteria de Viladrau, a mi también me llamaba la atencíón el porque de su clasificacion como oficial tipo I, si realmente no se parece en nada a las oficiales, tan solo en la composicion de las leyendas, Carteria arriba y Viladrau abajo, pero tanto el recercado como las letras difieren totalmente de ese modelo oficial.

Comparto la opinión de Pelayo referente a que Sabariegos tuvo un error en esta clasificacion en concreto y se le escapó su clasificación real como una de tipo Especial de iniciativa privada. Creo que se creó tomando como referencia las oficiales pero con un libre diseño del grabador. :roll:

Siguiendo con las imagenes que habeis mostrado anteriormente, confirmo que solo la he visto en Cadete (07) y en Medallon.

Imagen

Imagen

En esta ultima estampación se ve claramente su rectangular recercado sin ningun adorno ni hendidura como tenian las tipoI oficiales, y sus letras, de formato y tamaño diferente a las habituales que se repartieron en las carterias del 84. Creo que habria que clasificarla definitivamente como un modelo especial tipo I de Gerona. :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Por supuesto, Matrix, no te quepa la menor duda.

CARTERIA/VILADRAU (Gerona): INICIATIVA PRIVADA, GRUPO 1E

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Os presento la carteria de ARBUCIAS (Gerona), Oficial tipo II, tamaño 23 x 13 mm.
Dicha carteria se encuentra sobre sellos del pelon y del cadete., en este ultimo muy abundante.
Imagen

Las postales circuladas son relativamente abundantes, lo escaso como les ocurre a todas las carterias es encontrarlas en carta.
La anterior tiene de excepcional que esta circulada de ESPINELVAS, y por la carta del interior 21 Octubre 1909.
Espinelvas es una pequeña poblacion vecina de Viladrau y Arbucias, donde se hacen conocidas Ferias del Abeto ( arbol de Navidad).

Arbucias tiene carteria Oficial tipo I, con sus medidas habituales, pero la II es de reducido tamaño. No he podido constatar alguna otra medida. Si se puede añadir algo a esta..... :wink: :wink:
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Muestro otra cartería privada de aspecto similar a las oficiales:

Imagen

MURCIA/LOS MOLINOS

Sebariegos la incluye (mal dibujada) en las especiales, grupo II.

Aquí está estampada en azul y nítida sobre cadete; y en negro ya mucho más borrosa sobre medallón.

Mide 12,5 milímetros de alto. No tengo ninguna completa para medir la anchura.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Marchando una de LOS MOLINOS entera

Su tamaño es 23 x 12 mm

En el cadete aun se puede ver mas o menos bien estampado, pero según corre el tiempo en medallon y luego en vaquer su estampacion es muy mala.
Imagen
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

El completo mide 2.30

Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

HOLA,


Primero, efectivamente como sugiere Pelayo la emisión de 1879 de Alfonso XII se uso frecuentemente en guipúzcoa por lo menos hasta 1888, de echo es mas difícil encontrar los fechadores ordinarios en la emisión de 1882. Cosas que pasan.


Primer reparto oficial del Tipo II -Medidas de 1,4 cm * 2,4 cm;

ANDOAIN, otros, ... CADETE




carterías del Tipo II es mayor y mide 1,4 cm * 2,5 cm,

CESTONA, HERNANI,VILLARREAL, .....

AZCOITIA (CARTA PELON, DICIEMBRE DE 1892)

En principio todas las que tengo sobre pelón tipo II, tienen 14 de alto, longitud no puedo medir.




VILLABONA, TIPO II (1,3 X 25) CARTA + DOS SELLOS SUELTOS.

SALUDOS
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

¿Que opinas Pelayo? ¿Morquen?
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Te muestro una carteria de ESCORIAZA , oficial tipo I, con sombra inferior, supongo que del mismo tampon, pero le da un aire diferente a la marca.
Imagen

respecto a VILLABONA, difiero un poco. Tengo la marca entera en dos sellos sueltos y creo que su medida es 25 x 14 mm, medida de linea exterior a exterior de esta que os muestro.
No descarto que una impresion un poco movida o poco matasellada, o matasellada de canto o plana , de unas infimas diferencias de medio milimetro :?: :?:
Imagen

La siguiente es PLACENCIA, cabe la posibilidad de que sean dos diferentes. A mi me parecen y asi lo he medido , letras de 3 mm una y 3,5 mm la otra. No tengo ninguna mas de esa poblacion y no puedo comparar.
Imagen

Por lo demas corroborar que tienen medida 25 x14 mm

URNIETA II sobre cadete
RENTERIA II sobre pelon en azul y negro
ARTEASU II sobre cadete y medallon en violeta
HERNANI II sobre cadete y pelon en azul
VILLAFRANCA II sobre pelon en azul
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Como vamos viendo existen distintos tamaños en los Tipos II (unos más pequeños y otros mayores a la medida standar de 14 * 24 mm). Ahora bien, creo que debieramos centrarnos en subir todas las carterías conocidas con el tamaño mayor; es decir, con 14 * 25 mm (lo importante es comprobar que realmente miden a lo largo 25 mm, pues a lo alto suelen medir 14 mm como el standar).

Digo esto, porque hay suficientes indicios para pensar que dichos tamaños no corresponden a variedades propiamente dichas, sino a un nuevo formato que adoptó la Dirección General de Correos, en un momento por precisar y por motivos que desconocemos. Por ello, es importante tener sobre la mesa la mayor cantidad posible para buscar una relación entre ellas y, por tanto, poder llegar a unas conclusiones definitivas.

Saludos.
Última edición por PELAYO el 08 Nov 2010, 22:22, editado 1 vez en total.
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Vista la cita de Viruega que menciona una carteria de AZCOITIA tipo II (diciembre-1892) con medida mayor que la standar; o sea, 14 * 25 mm en vez de 14 * 24 mm, se nos plantea una busqueda interesante, como es todas aquellas carterías que podamos constatar que son de nueva creación a partir de 1893 y que, sin embargo, tienen la medida standar de 14 * 24 mm.

La cuestión está en poder precisar si la Dirección General de Correos adoptó la nueva medida de 14 * 25 mm de forma generalizada o solo en algunas provincias o casos determinados.

Una fuente importante para poder averiguar cuando se crea una cartería en esos años son los Boletines Oficiales de la Provincia y el archivo del Gobierno Civil de cada provincia, ya que dichas ordenes provenían del Ministerio de Gobernación.

La busqueda merece la pena, pues aunque no encontreis ninguna cartería de nueva creación, por el contrario, encontrareis cantidad de datos relativos a los carteros, conducciones, etc.

¡Animo y a ver si hay suerte!

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”