Imagen

Perforados extraños

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Perforados extraños

Mensaje por Julian »

Hola

Aquí un sello holandes perforado, pero son unas perforaciones que no son las habituales en el diametro de la agujas.

Por otra parte, no responden a letras de iniciales o logo, al menos que yo reconozca.

Igualmente tenía de antes otro sello igual y con las mismas perforaciones, por lo que me asaltan varias dudas.

¿Se trata de perforaciones privadas, públicas o medio-pensionistas?

¿No serán sellos perforados a posteriori y se tratatrá de sellos perforados de origen?

Supongo que alguna respuesta puede venir en el catalogo

¿Alguna ayuda?


Imagen

Imagen

Saludos,

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
cris
Mensajes: 2878
Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
Contactar:

Mensaje por cris »

Imagen
Imagen
[/img]
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Pues por el mensaje (lacónico) de Cris :wink: y las imágenes que aporta, debo interpretar que esos sellos salen ya con las perforaciones de fábrica, ¿no os parece?.

¿Que interpretación o sentido tendrían?.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

A mi me recuerdan a los agujeros de las dianas para dardos. En Checoslovaquia se emitieron varios sellos en los cuáles el motivo eran dianas, usadas claro está, y se marcaban los agujeros producidos en ellas pero sin llegar a la perforación como aquí.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Hola Julian:

Tengo el mismo sello que habéis escaneado, con las mismas perforaciones y en el mismo lugar. Por lo tanto, es fácil que salieran con los "burejos" de fábrica.

En el Yvert, el dibujo es identico, con perforaciones incluidas.

Saludos
Juan
Última edición por Filípides el 20 Ago 2006, 17:56, editado 1 vez en total.
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Amigos

Estos sellitos fueron impresos en hojas de 20 más una bandeleta. La perforación consistente en unos agujeros irregulares aparece en cada uno de los sellos de esta emisión. (Información hallado en el catálogo MICHEL)

Quizá, mirando la hoja entera al contraluz, se puede ver alguna muestra o un ornamento :?: :?: :?:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

El catálogo Scott menciona lo siguiente :

Emitidos con perforaciones entremedio del diseño para "resemble snowflakes" ( asemejarse o simular copos de nieve)
:shock: :shock: :shock: :shock:

Saludos

Los holandeses hacen cosas tan curiosas...
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”