Imagen

Triple marquilla

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Triple marquilla

Mensaje por farmabur »

He estado releyendo distintos post de las marquillas en sellos, y sobre la triple marquilla no se dice nada. ¿Cual es su significado?.

He leído un post de Juliop pero no aclara nada sobre la triple marquilla.
Espero que alguien me lo aclare y gracias de antemano.


Imagen

Aparte de las marquillas, ¿las sobrecargas se calcaban tanto?, he mirado otros sellos con sobrecarga y no están calcados como éste.

Un saludo a todos y gracias.
Avatar de Usuario
Daneel
Mensajes: 227
Registrado: 09 Oct 2005, 23:03

Mensaje por Daneel »

Las marcas múltiples se hacen necesarias en estos casos. Imagina el siguiente supuesto: tienes una marquilla en un sello nuevo, y luego tú le haces una sobrecarga (ya que el valor de ésta dispara su precio), entonces no habría forma de saber si la marquilla fue hecha antes o después de tu falsificación..
Una forma de enmendar esto, dependiendo del experto. Algunos marquillan una posición determinada para referirse a cierto estado. Por ej. en forma de "U", etc. Imagina el siguiente caso: un sello con sobrecarga usado. Una triple marquilla puede "certificar" que tanto el sello, como la sobrecarga y como el matasello son genuinos.

Saludos.

PD: Ten también cuidado con las marquillas falsificadas. Mirando tu scan, y si la procedencia del sello es dudosa, la mandaría a certificar.
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Normalmente, Roig, marquillaba los sellos dos veces cuando poseían sobrecarga, pero este sello solo presenta la sobrecarga, con lo que sólo debería haberlo marquillado dos veces en vez de tres. El sello es nuevo y con sobrecarga, no está obliterado. Por eso mi duda de la presencia de triple marquilla.

Y sí, está certificado el sello por Graus.

Muchas gracias.

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

farmabur, ese sello en concreto, si la sobrecarga está en relieve por la parte de atrás, es falso. también se distingue la sobrecarga falsa en varios detalles, si tiene la tilde de la ó unida a la letra o es falso, el verdadero está separado.
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Juer, pegasus, no me des sustos ni disgustos, que está certificado por Graus en el 2002, y lo certifica como auténtico.

Tengo algunos falsos filatélicos del mismo sello y sí se ve el relieve de la sobrecarga, pero mi duda sigue siendo la triple marquilla en vez de ser doble.

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

pues mira a ver la tilde de la ó si está unida o no ...
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Está separada, pegasus. Esa marca de distinguir el falso del verdadero la conocía.Pero sigo con lo de las tres marquillas que me tiene desconcertado.

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

ah bueno entonces será verdadero además si lo dice graus... lo que tienen los falsos tambien es la sobrecarga en relieve por el dorso, no se si el tuyo está en relieve . lo de las 3 marquillas roig no se tampoco por que tendrá 3 en vez de 2, pero será auténtico digo yo
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Como bien decias al principio, las marquillas de Roig servian para autentificar cada elemento del sello, en el caso de dos marquillas, una servía para autentificar el elemento sello y la otra el elemento sobrecarga ó el elemento matasello ó bien el elemento error en la composicion, (como en los marcos invertidos). :shock:

En el caso del sello que nos presentas ¿que otro elemento falta por autentificar que fuese realmente evidente marquillar para disitinguirlo de otro sello o de una falsifacion? :roll: :roll:
El dorso, con o sin su numero de control.

En esta ocasion, si es un 1083, estaba autentificando que el dorso no tenia nº de control, que no habia sido borrado posteriormente de un 1090 para convertirlo en un 1083. (Falsificación mas comun en este valor)

Y como yo no veo rastro en la imagen de nº de control, imagino que no era un 1090 al que autentificaba su numero como autentico y no era un 1015 con sobrecarga falsa y nº autentico.
¡¡No se si me explico correctamente¡¡¡ :roll: :roll: pero en este caso, creo ver que Roig, marquilló triple para autentificar cada elemento del sello que resulta necesario, autentificando 1 valor, 2 sobrecarga y 3 dorso sin control, para ratificar que eran un autentico 1083. :roll: :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Daneel
Mensajes: 227
Registrado: 09 Oct 2005, 23:03

Mensaje por Daneel »

Tendrías que consultar con alguien que conozca esta emisión, ya que sin saber los elementos a autentificar, difícil saber (en mi colección tengo algunos Roig, pero sólo marquillados una vez)..
Una tercera marquilla podría deberse a una segunda sobreimpresión, goma (lo dudo mucho), ... ?
Hasta aquí llego yo :-( pero seguramente alguien dará con la respuesta..

Saludos.
Avatar de Usuario
Daneel
Mensajes: 227
Registrado: 09 Oct 2005, 23:03

Mensaje por Daneel »

MATRIX escribió:
El dorso, con o sin su numero de control.
Ups.. Ya te dije.. :oops: :oops:

Saludos ;-)
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Juer Manolo, me he quedado :shock: :shock: :shock:

No había caido en el número de control.

Muchas gracias.

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

Perdonar ¿no puede ser que pusiera una marquilla de mas?, pensarlo puede ser la solución.
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Xavier, yo creo que Manolo tiene razón, ya que la emisión de este sello fué muy baja y proviene de la serie de 1947. Se hizo a toda velocidad, para conmemorar el viaje del Caudillo a Canarias y el resultado fué la sobrecarga con sobretasa de 10 céntimos sobre el sello de Falla de 1947, y todos estos de 1950 sin el número de control, para diferenciarlos de los que emitieron nuevamente en 1951 con número de control (como los de la emisión de 1947).

Creo que Manolo ha dado en el clavo. Llevaba dias dándole vueltas y releyendo todo sobre las marquillas (incluso la "F" formada por marquillas), para ver si salía de dudas sobre ésta triple marquilla.
Muchas gracias Manolo.

Un saludo a todos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”