Viendo algunos articulos en venta ultimamente en la red, reparé en un historico Catalogo de Correos y Telegrafos de Galvez, edicion del año 1900-01, segunda edición que se editaba del catalogo.


En la pagina dedicada a las emisiones carlistas, resulta sorprendente contemplar como ya, hace mas de 100 años, el controvertido sello 3/4 azul de Cataluña, estaba catalogado (mal catalogado porque lo consideraban perteneciente a la zona Valenciana),pero junto al resto de valores carlistas, algo que a dia de hoy, y a pesar de estar certificado y autentificado por los expertos mas reputados, resulta imposible de conseguir, el catalogarlo dentro de las emisiones carlistas españolas.


Eran otros tiempos mas romanticos, exentos de las estrategias comerciales imperantes hoy dia, pero que deberian hacernos pensar que esa vena romantica y autentica del coleccionismo, no deberia perderse.
Y sobre todo, en lo referente a catalogar emisiones, se debería mostrar todo lo que realmente circuló en el correo para pagar una tarifa, y reconocer que no es adecuado tomar decisiones en base a los contenidos de stocks, o intereses partidistas, pues al final, eso va en perjuicio del autentico coleccionismo de la filatelia e historia postal de nuestro pais.
A veces hay que retroceder siglos atras para recordar, que en muchas ocasiones el progreso y la investigación, no es sinonimo de adelanto, pues un sello que estaba catalogado, mal, pero catalogado al fin y al cabo, ha pasado despues de muchos rios de tinta que han demostrado su autenticidad, a ser un valor quasi apocrifo, sin derecho a aparecer en los catalogos del siglo XXI.
¿Tan dificil resulta reestablecer valores elementales para reflotar el prestigio de la filatelia española?




Saludos


PD- La siguiente pagina, también mereceria su comentario

