Imagen

¿Sabeis algo de este fechador?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

¿Sabeis algo de este fechador?

Mensaje por Julian »

Hola

Sobrescrito de Cadiz dirigido a Sevilla, al dorso este fechador supongo que de llegada.

Pues eso, que no lo conozco, ¿sabeis algo de él?

Imagen

Además franco ¿de que?

Este el el anverso, sello de Alfonso XIIcon matasellos trebol, asi que no lo entiendo


Imagen


Saludos

Julian
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Julian

Es un fechador de Franqueo (pagado), que aparece en los inicios de los 80 y usado esporadicamente durante esa decada y la de los 90, junto con los primeros años del siglo XX, tanto en Sevilla como principalemente en Barcelona. :shock:
Creo que hay alguna poblacion mas que lo tuvo pero no lo recuerdo exactamente. :?

Se utilizaba al dorso de los escritos como fechador de llegada, para remarcar que la carta llegaba Franca, (con el porte pagado correctamente hasta destino). También se empleó como marca de salida, sobre todo en algunos enteros postales, mas conocido en ese aspecto el Barcelona Franco, de ese mismo formato.

El Franco ¿de que? venía a decir lo antes dicho, que el porte estaba bien pagado o franqueado hasta su destino.

En cuanto recupere alguna imagen con el Barcelona franco, que es mas habitual de ver en algunas piezas, te lo cuelgo para que lo compares. :roll: :roll: :roll:

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Hola Julián

Yo que sepa existían en Barcelona, Sevilla y en Cádiz, aúnque nunca he visto un de origen cadiceño "en vivo".

Como bien dice Manolo, los de Barcelona se usaron como marcas de salida en los años 90. Los conozco en cartas, enteros postales y sellos de la serie Pelón entra 1891 y 1894.

En la marca siguiente le falta el "O" de FRANCO. ¿puede ser "catalanizado? :shock: :shock: :shock:

Imagen


Otro sevillano, también de 1.881:

Imagen



Espero que algún forero nos hable más de estos "matasellos" interesantes...


:roll: :?: :roll: :?:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gaditano, de la antigua Gades. :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Gracias Eduardo

Para mi, está muy dificíl el de los nombres gentilicios españoles...

:oops: :oops: :oops:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

buzones en cadiz ellos dicen a las niñas Schoscho y a los niños pishsa (chocho y picha)
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

JESUS, no lies a Ralf que nos va a mandar... a donde da la vuelta el aire. :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

no me hagas caso Ralf es que en cadiz , los gaditanos, esta hechos de un pasta especial rodeados de agua por todas partes menos por un brazo de tierra , la ciudad antes no llegaba al istmo pero ahora si , y lo supera, ellos mismo dicen que el gaditano es el que ha nacido de" puerta a dentro" y los que viven fuera , en el istmo no lo son
hay una contradiccion en eso y es que la maternidad si no recuerdo mal esta fuera de la ciudad antigua, en el istmo, luego los que nacen hoy no son gaditanos :wink:
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

NO SOY UN GADITANO - Isch binn oin Börlinör (JFK)

:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Interesante tema. Varias acotaciones....

1) Sevilla. Su uso primordial es como fechador de llegada en 1881/83. Como fechador de salida para impresos (pago a metálico) es mucho más raro. Rarísimo.

2) Barcelona. Muy interesante. Con anterioridad a la decada de los 90 se utilizó igualmente para el envio de impresos (sin sello, pago a metálico). Es en los 90 donde se usa para cancelar sellos (hay quien mantiene que se utilizó en la zona franca, pero tal afirmación carece de pruebas determinantes). Muy cierto la "catalanización" de la palabra "FRANCO" quitandole la "O"". Cuando estudié el Pelón, pude comprobar mas de un ciento de ejemplares con matasellos perfectamente nítidos sin la "o". Si queréis busco los datos pues están muy acotadas las fechas en que se produjo esta "catalanización"

3) Cádiz :shock: . Nunca oí ni hablar. Pero si, y de hecho lo he visto, de MADRID. RArísimo.

Abrazotesssss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Mario tienes razón: Son de Barcelona, Sevilla y Madrid los fechadores "bananas" FRANCO -según el maestro Tort. El de Madrid, nunca lo he visto. ¿Tienes una imagen?

8) :cry: 8) :cry: 8)

Los "catalanizados" de Barcelona todos son de 1893...
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

¿Pudiera ser que ese matasellos de llegada fuera el testigo de que la carta ha circulado desde Cádiz hasta Sevilla por vía marítimo-fluvial, yendo 'por barco' sin pagar sobreporte, y por eso se la marca "franca"?

(Recordemos la marca de franquicia marítima cubana "Franco Circular Azul" que se ponía en algunos tránsitos interiores de la isla para indicar que no debía pagar el sobreporte marítimo)
Imagen
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

Tan solo corroborar la existencia del Franco-Madrid en ese formato aunque por desgracia no tengo imagen de dicho matasello, de hecho ya ni me acuerdo de donde lo vi, pero verlo lo vi.

¡¡¡Anda ahora caigo donde la vi!!!, fue Gerardo (Subastas Enseñat) el que me envio por error una carta con una fotocopia de una carta cancelada con ese fechador por error pues realmente queria enviarle esa imagen a un coleccionista de Madrid especializado en el correo de la Capital y cuyo nombre y apellido son muy similares a los mios.

¡¡¡Menuda anecdota más simpatica!!!, yo finalmente hice llegar esa carta a mi amigo y me parece recordar que al final no adquirio la pieza porque ya tenia alguna en su colección.

Un abrazo
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Creía recordar que tenía uno por ahi.... y lo encontré, como pago a metálico de impresos, como ya aventuramos:

Imagen

en detalle

Imagen

No tiene nada que ver con el tema marítimo el de SEvilla, Laudes, se conoce en cartas a Sevilla de este periodo con caracter general (de Madrid, de Badajoz...)

Abrazotesss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”