Las sobrecargas obligatorias que había que pagar durante la vigencia del Plan Sur de Valencia en la zona levantina supusieron ciertos quebraderos de cabeza para los usuarios de máquinas franqueadoras.
Imagino que para evitar engorros administrativos, Correos no permitía que la sobretasa se incluyese en el franqueo aplicado por las máquinas, con lo que los remitentes debían abonar esa sobretasa en metálico en las oficinas, o añadir a los envíos alguno de los sellos emitidos al efecto. Así, supongo que resultaba más fácil llevar una caja propia para el dinero destinado al plan.
El caso es que este tema siempre me ha llamado la atención, por eso he querido abrir este tema en el Ágora.
Muestro a continuación un ejemplo de cada una de las soluciones.
La primera, la más fácil (añadir el sello en cuestión), es la adoptada en esta carta por la Feria de Muestras de Valencia, cuya legendaria máquina Hasler lucía aquí una de sus preciosas (¡y gigantescas!) tarjetas.

La segunda opción era más complicada, y más cara, ya que suponía modificar la tarjeta de la impronta, añadiendo el texto "ABONADA EN METÁLICO SOBRETASA P.S.V.". Naturalmente, eso suponía hacer un nuevo troquel para la máquina, así que no sé si serían demasiados los usuarios que optaron por esta posibilidad.
La impronta es de la máquina Frama de Casiano Ibáñez SL.

Por cierto, fijaros en la proliferación de genitivos sajones en las marcas publicitadas. Eran aquellos tiempos en que todos los bares eran snacks y la marca genérica de tejanos de El Corte Inglés era Lloyd’s.

Volviendo al tema, creo que otra de las soluciones adoptadas fue estampar gomígrafos con esa misma leyenda de "abonada en metálico...", lo que resultaba más económico que tocar el troquel de la máquina. Yo no tengo ningún ejemplo de esto último en la colección. Si alguien tiene, agradeceré que lo muestre, por supuesto.

Saludos


