VARIEDAD 6 CUARTOS de 1851, por Prof. NICOLAU
- pegasus6464
- Mensajes: 1025
- Registrado: 02 Jun 2003, 14:28
VARIEDAD 6 CUARTOS de 1851, por Prof. NICOLAU
Alguien puede decirme cuanto puede costar una carta con esta variedad, creo que ocupa la posicion nº 90 en la plancha, con baeza?
Dicen que es muy raro, no se si será verdad, ya he visto varios por ahí.
Dicen que es muy raro, no se si será verdad, ya he visto varios por ahí.
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
A ver si nos aclaramos....
Interpreto por tu pregunta que estas interesado en la variedad catalogada como numero 90 en el libro de Tort. Es decir, corte en el marco izquierdo frente a la punta del adorno inferior:

La variedad en si no es rara. De hecho es tan rara como cualquier otro de los 169 sellos que componen la plancha ya que cada uno es un tipo distinto de por si con sus caracteristicas o variedades particulares.
Si el sello lleva matasellos Baeza (sin araña) y esta en carta completa entonces el conjunto de por si ya tiene un valor considerable y la variedad es lo de menos.
De todos modos lo que queria aclarar es que este sello no ocupa la posicion 90 de la plancha tal como sugerias tu. La numeracion que hace el Tort de estas variedades es totalmente arbitraria, listando en primer lugar las variedades en el marco exterior, siguiendo por la linea del ovalo, los adornos, las letras, el fondo y terminando en la efigie. Añado ademas que algunas de estas variedades son bastante dudosas.
Casualmente os puedo enseñar cual es el sello que ocupa la mencionada posicion 90 en el pliego de 170. Se trata ni mas ni menos que del sello de la izquierda de esta tira de tres:

Y cual es la caracteristica de este tipo? .... pues se trata de una rotura en el borde de una de las perlas de la corona. En la siguiente imagen se puede apreciar el detalle:

... que como se todo esto? ... pues por que viene perfectamente explicado en el certificado Graus que acompaña a la pieza.

Interpreto por tu pregunta que estas interesado en la variedad catalogada como numero 90 en el libro de Tort. Es decir, corte en el marco izquierdo frente a la punta del adorno inferior:

La variedad en si no es rara. De hecho es tan rara como cualquier otro de los 169 sellos que componen la plancha ya que cada uno es un tipo distinto de por si con sus caracteristicas o variedades particulares.
Si el sello lleva matasellos Baeza (sin araña) y esta en carta completa entonces el conjunto de por si ya tiene un valor considerable y la variedad es lo de menos.
De todos modos lo que queria aclarar es que este sello no ocupa la posicion 90 de la plancha tal como sugerias tu. La numeracion que hace el Tort de estas variedades es totalmente arbitraria, listando en primer lugar las variedades en el marco exterior, siguiendo por la linea del ovalo, los adornos, las letras, el fondo y terminando en la efigie. Añado ademas que algunas de estas variedades son bastante dudosas.
Casualmente os puedo enseñar cual es el sello que ocupa la mencionada posicion 90 en el pliego de 170. Se trata ni mas ni menos que del sello de la izquierda de esta tira de tres:

Y cual es la caracteristica de este tipo? .... pues se trata de una rotura en el borde de una de las perlas de la corona. En la siguiente imagen se puede apreciar el detalle:

... que como se todo esto? ... pues por que viene perfectamente explicado en el certificado Graus que acompaña a la pieza.

- pegasus6464
- Mensajes: 1025
- Registrado: 02 Jun 2003, 14:28
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Si una carta lleva las dos marcas estampadas sobre el sello (matasellos normal de la emision y fechador), para mi se trata de una simple curiosidad y no veo que por ello se incremente la rareza.
El hecho de que un cacho del fechador fuese a parar sobre el sello es circunstancial y, si bien es cierto que la cantidad de cartas con estas caracteristicas es reducida, no se puede considerar como matasellada con Baeza (raro), porque tambien lleva el matasellos normal de la emision (corriente).
Un comentario mas sobre las variedades catalogadas como 90 y 91 en el Tort. En mi anterior mensaje dije que algunas de estas variedades son bastante dudosas y, precisamente, pienso que estamos ante uno de estos casos. No tengo suficientes piezas como para demostrarlo pero pienso que tanto el 90 como el 91 corresponden en realidad al mismo cliche.
Probablemente este defecto del cliche empezase siendo un corte pequenyo en las primeras tiradas para ir agrandandose a medida que se desgastaban los cliches, terminando en el gran defecto que Tort catalogo como numero 91.
El hecho de que un cacho del fechador fuese a parar sobre el sello es circunstancial y, si bien es cierto que la cantidad de cartas con estas caracteristicas es reducida, no se puede considerar como matasellada con Baeza (raro), porque tambien lleva el matasellos normal de la emision (corriente).
Un comentario mas sobre las variedades catalogadas como 90 y 91 en el Tort. En mi anterior mensaje dije que algunas de estas variedades son bastante dudosas y, precisamente, pienso que estamos ante uno de estos casos. No tengo suficientes piezas como para demostrarlo pero pienso que tanto el 90 como el 91 corresponden en realidad al mismo cliche.
Probablemente este defecto del cliche empezase siendo un corte pequenyo en las primeras tiradas para ir agrandandose a medida que se desgastaban los cliches, terminando en el gran defecto que Tort catalogo como numero 91.
- Paco
- Mensajes: 967
- Registrado: 11 Abr 2003, 15:29
En el segundo parrafo hablas de parrilla y en el primero de araña. Creo que la cosa cambia mucho.Viendo esas fotos, se trata de la variedad nº 91, pero desgraciadamente trae araña y baeza. icon_sad.gif
Otra cosa, una carta con baeza y parrilla inutilizando ambas el sello es mas valiosa que si sólo fuera la parrilla la que lo inutilizara o es lo mismo?
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Holassss
Entiendo que siendo la emision del 51, habla de la Araña, porque si tiene una carta del 1851 con la Parrilla, ya puede salir corriendo a por un Certificado,
sea con Baeza o con Granada, la Parrilla usada en el 51 es totalmente excepcional, pues hasta el 52 no debía entrar en funcionamiento, pero como solía ocurrir alguna que otra vez, alguna carta se escapó a finales del 51 con la Parrilla, "creo que se conocen 3 cartas a los sumo".
Asi que yo entiendo que está hablando de Araña y Baeza, como matasellos y fechador salida, ordinarios en esa emision.
Ciaosssss




Entiendo que siendo la emision del 51, habla de la Araña, porque si tiene una carta del 1851 con la Parrilla, ya puede salir corriendo a por un Certificado,



Asi que yo entiendo que está hablando de Araña y Baeza, como matasellos y fechador salida, ordinarios en esa emision.

Ciaosssss




Socio de Afinet
- pegasus6464
- Mensajes: 1025
- Registrado: 02 Jun 2003, 14:28
Ha llegado a mis manos otra carta con el 6 cuartos de 1851, y trae como comentario:
"sombre de puntitos blancos detras de la nuca y en el cuello, continuacion de puntitos blancos en el ovalo."
La colección ¿Queria? la tiene en sello suelto pero no en carta
Rareza
¿ Es para tanto? a mi no me parece para tanto jejejjeje a ver que me podeis decir. No me funciona el escanner no puedo colgaros la foto a ver si lo arreglo.
"sombre de puntitos blancos detras de la nuca y en el cuello, continuacion de puntitos blancos en el ovalo."
La colección ¿Queria? la tiene en sello suelto pero no en carta
Rareza
¿ Es para tanto? a mi no me parece para tanto jejejjeje a ver que me podeis decir. No me funciona el escanner no puedo colgaros la foto a ver si lo arreglo.
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Mi modesta opinion es que pretender vender esta carta que muestras como una variedad rara es una ridiculez y una tomadura de pelo.
Para mi la variedad mas importante en este sello es la que tiene la primera S de SEIS rota.

Esta carta en concreto es para mi importantisima pues esta fechada el 14 de enero de 1851 y por tanto demuestra que esta variedad existia desde las primerisimas tiradas del sello y no se debio al desgaste de los cliches.

Para mi la variedad mas importante en este sello es la que tiene la primera S de SEIS rota.

Esta carta en concreto es para mi importantisima pues esta fechada el 14 de enero de 1851 y por tanto demuestra que esta variedad existia desde las primerisimas tiradas del sello y no se debio al desgaste de los cliches.
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Rescato este tema pues acabo de ver una carta en ebay que se anuncia como variedad con la S de seis rota:
ESPAÑA.CTA.6 C.VARIEDAD "S" Y MARCO ROTOS.ZARAGOZA.RR.
Aqui la imagen del sello para la posteridad:

La fecha de la carta no se ve muy bien pero parece que es del mes de agosto....
A mi me da la sensacion de que este sello no viene de la posicion 50 de la plancha.
...a ver que podeis decir al respecto los aficionados al "soso".... soy yo que veo visiones
... hay mas de una posicion de plancha con el mismo defecto
... hay gato encerrado

ESPAÑA.CTA.6 C.VARIEDAD "S" Y MARCO ROTOS.ZARAGOZA.RR.
Aqui la imagen del sello para la posteridad:

La fecha de la carta no se ve muy bien pero parece que es del mes de agosto....
A mi me da la sensacion de que este sello no viene de la posicion 50 de la plancha.











