Imagen

¿Ambulante Falso de Baleares?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

¿Ambulante Falso de Baleares?

Mensaje por MATRIX »

Hola a todos

Ya que se están aclarando los conceptos sobre lo que es un ambulante maritimo y un paquebot, los Ambulantes de carretera y los ferroviarios, y sus diferentes aplicaciones, me gustaria aprovechar para colgar una pieza que creo que esta hecha pasar por un Ambulante , pero yo pienso que es una falsedad o invento de alguien. :shock:

Pero como siempre, me gustaria saber si alguien lo puede confirmar, o si acaso existe realmente esta marca del Ambulante. :evil:

Imagen

Carta a Suecia, con marca AMBT- Palma Mallorca/Soller- Nº2 Baleares,
¿Alguna información sobre esta marca? :roll: :roll:

Saludos
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

El Ambulante Palma - Sóller existió realmente. Los dos que tengo referenciados muestran fechas de los años 1948 y 1975, en concreto es el Ambulante Sóller-Palma:

AMB.ASC./II/12 ABR.48/1/SOLLER-P.MALLORCA
AMB.ASC./SOLLER/1O ABR.75/1/P.MALLORCA


Seguramente, alguno de los conforeros baleáricos tendrá alguno en su colección. En cuanto a discernir si es o no falso el que muestras, a mi me es imposible.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Si, Eduardo, el ambulante Palma- Soller, coincido contigo totalmente en que existió, pero queria decir que el formato como está construido ese cuño, "creo" que no tiene nada que ver con los autenticos de la linea Palma Soller. :shock:

Ese AMBT, con T final, y (BALEARES) entre parentesis, me parece que no guardan relación con los empleados en esa conducción. :roll:

Pero no estoy seguro al 100%, que no pudiese existir otro tipo de marca ambulante, como quizá esa, que no esté referenciada en ningún libro de los que yo he tenido ocasión de examinar. :cry:

Saludos
xxx

ambulante Sóller

Mensaje por xxx »

Hola Matrix, Soy RABI pero he perdido la contraseña para entrar Curiosamente soy de Sóller y este ambulante es auténtico existe el número 1 y la T es por terrestre desde la puesta en marcha de este tren por cierto privado y sigue funcionando como el primer dia hay localizados 11 ambulantes diferentes desde que se autorizo la puesta en marcha del furgón correos la pieza más antigua con el primer matasellos ambulate data del año 1916 y la dispone el gran coleccionista balear Joan Estelrich la lástima es que no puedo escanearte las últimas piezas circuladas con este tren, Haber si tengo suerte y cuando el escaner funcione voy amirar de subirte algunas piezas.

Rabi
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Discrepo ligeramente de Rabí. La T en la abreviatura AMBT. no corresponde a "terrestre". Es una de las letras de AMBULANTE. Estas son las siglas que tengo recogidas de los fechadores que conozco:

AMB.
A.M.B.
AMBT.
AMBte.
AMBTE
AMBTE


El resto de ambulantes, marítimos y por carretera, recogen en sus improntas estas menciones, por lo que no había lugar para diferenciarlos a los de ferrocarril con la T, de "terrestre". Aparte claro está de la contradicción de que los "por carretera", también iban por tierra.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Pues, debo reconocer que por la limpieza de la pieza, la estampacion tan "cuidada" y el destino tan alejado que poseía la carta, junto con que no habia visto la denominacion del Ambulante en esa forma, me hizo creer que estaba ante una carta falsa e incluso con fechador inventando. :oops:
Gracias a Rabí por confirmar la existencia y determinar de que tipo de ambulante estamos hablando. 8)
Y a Eduardo , que decir, ese pozo sin fondo de sapiencia, siempre con datos y referencias a mano para confirmar y escudriñar lo no conocido por los demas, como siempre agradecido por el cumulo de datos con los que adornas tus respuestas. :wink:
Y yo, más contento, aunque todavía me gustaria ver si es posible, alguna pieza más, circulada con ese ambulante, para confirmar plenamente su empleo en correspondencia. :shock: :shock:

Saludos
rikitiki
Mensajes: 494
Registrado: 08 Abr 2003, 01:20
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por rikitiki »

Hola MATRIX

Este tren, como bien dice Rabi, aun funciona como el primer día, es una de las grandes atracciones turísticas de Mallorca, los vagones de primera y segunda clase siguen igual que en las fotos, de primera solo hay uno.

http://www.trendesoller.com/

En baleares hay más ambulantes, aparte del gran coleccionista Joan Estelrich, perteneciente a la grupo filatelico y del coleccionismo de Palma de Mallorca, su presidente, Andreu, tiene tambien una magnífica colección de ellos.

http://www.grup-palma.org/frame_sp.htm
SALUDOS
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”