Imagen

¿cómo coleccionar matasellos?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
hapasil
Mensajes: 227
Registrado: 30 Ago 2004, 11:29
Ubicación: Bilbao y Tortuera (Guadalajara )

¿cómo coleccionar matasellos?

Mensaje por hapasil »

Avisando de antemano que soy novato total en este foro ( ayer puse mi post de presentación ) os quería consultar una duda sobre coleccionismo de ciertos materiales filatélicos.

Allá voy: Hace cosa de 3 meses se murió el padre de un compañero mío de mi etapa del colegio. El hombre debió ser un gran coleccionista pero sus hijos no debían irle a la zaja.

La cuestión es que este compañero de la infancia, sabiendo que yo coleccionaba sellos, me comentó que estaba haciendo limpieza del material filatélico de su padre y que tenía un par de cajas que si no las quería yo irían a la basura ( lo que es estrictamente la colección de sellos del padre tenía intención d venderla ).

Yo le dije que me hacía cargo de dichas cajas, y al par de días me las dió, conteniendo las mismas cuatro o cinco catálogos Yvert-Tellier de 1981( a los cuales ya les estoy dando uso), unos 10.000 sellos usados de Franco y de la primera serie del Rey ( los cual he ordenado en bloques según los valores ) y gran variedad de sobres primer día, sobres enteros con matasellos temáticos muy variados y fragmentos de sobres también con matasellos de diferente índole.

El tema que se me plantea es que todos los sobres y fragmentos de sobres matasellados los tengo en una caja ya que no sé de que modo ordenarlos y/o coleccionarlos.

Yo hasta el momento sólo he coleccionado sellos nuevos, los cuales son sumamente fáciles de ordenar en sus hojas, y al recibir este pequeño "tesoro" no quiero dejar esos matasellos en un cajón y que cojan polvo o puedan acabar en la basura a los años.

Me imagino que aquí habrá mucha gente que coleccione matasellos de diversas temáticas ( yo tendré unos 300 con motivos deportivos ) que me pueda explicar como los tiene ordenados: en álbumes, en clasificadores...

Ya sé que este post es bastante vanal en comparación a la temática habitual que se sigue por aquí ( cómo detectar sellos reparados, estudios de diferentes series clásicas...) pero es que desde el momento que este compañero me dió este material, se ha abierto "un nuevo mundo" para mi, :lol: y hasta miro a los matasellos que recibo con mi correspondencia de otro modo.


Gracias por aguantar este rollo!!!
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola a todos

Hapasil, de vanal este tema nada de nada, es una de las esencias de la filatelia, el coleccionismo de matasellos o marcas postales.
Y por si no lo sabes, tienes en tus manos un tesoro filatelico que desde hoy te aseguro que te reportará grandes momentos de disfrute y diversion.

Habitualmente los sellos nuevos o usados, son fáciles de clasificar en lo que conocemos como album y siguiendo la numerologia que nos marcan los catalogos. Hasta aqui el modelo convencional del coleccionismo de sellos , pero una vez nos adentramos en las diversas facetas que nos ofrece la filatelia, como es las marcas postales " fechadores, matasellos tematicos, numerales, mudos, etc" se abre un nuevo mundo totalemente personal de como coleccionar todo eso.
Lo más generalizado es construir colecciones en base a un tema, en tu caso seria el deporte y montar hojas de coleccion "tipo din A4", donde puedas ir desarrollando con sentido todos los elementos que pueden incluirse en ella (desde fragmentos, pasando por bloques y terminando por cartas circuladas que incluyan marcas de ese tema). Esas hojas, despues de montadas, las guardas en un album de anillas con un protector y tienes la coleccion construyendose poco a poco.

Existen unos grandisimos ejemplos que se han expuesto hace muy pocos dias por nuestro compañero y gran difusor de filatelia Josellito, en esos temas encontraras todo tipo de ejemplos y opciones sobre como desarrollar una coleccion, puesto que todos ellos están ilustrados con ejemplos de hojas de colecciones suyas. Te aconsejo una buena lectura de todos esos temas del forero Josellito, todos sin excepcion.

Y como un ejemplo siempre ilustra mas que mil palabras, a continuacion te muestro una hoja de mi coleccion de matasellos numerales, aunque sean sellos antiguos o clásicos, el fin es el mismo, yo expongo los matasellos que se usaron en aquellos lejanos años del siglo XIX , tu puedes ir exponiendo los matasellos deportivos que se emplearon durante las emisones de Franco (por ponerte un ejemplo), pero todo esto se hace de forma personal y dandole un enfoque particular de como tu entiendas tu colección, no hay catalogos ni albumes para ir colocandolo, tu serás el autor de tu album y paginas de la coleccion.

MATASELLOS NUMERAL EMPLEADO EN SALAMANCA EN EL SIGLO XIX

Imagen

Espero que te haya servido de ayuda y te abra ideas de cara al futuro, porque te repito, que tienes un gran material entre las manos y debes aprovecharlo.

Saludos
Avatar de Usuario
coque
Mensajes: 1131
Registrado: 22 Jul 2004, 22:11
Ubicación: Flix (Tarragona)

Mensaje por coque »

Hola, Hapasil:

Lo primero, bienvenido al foro :D :D :D y como te han comentado algunos compañeros en tu asunto de presentación, es estimulante ver cómo aumenta el número de aficionados y con ilusión, que hace mucha falta. Además, y este foro es el vivo ejemplo, cada uno de nosotros tiene una forma de entender y disfrutar con la filatelia, en el sentido más amplio: sellos, matasellos, marcas varias, temáticas de todo tipo, variedades de un sólo sello, etc. Así que las experiencias de cada uno, al exponerlas, enriquecen barbaridad a los demás y nos "encienden" una bombillita :idea: : "Podría hacer esto con mi tema o con mis matasellos..." y van cambiando y evolucionando nuestras colecciones y nuestra forma de entender el coleccionismo.

Centrándome ya en tu pregunta inicial, considero que la respuesta que te acaba de dar Matrix es de lo más completa :lol: . Además, puedes echar un vistazo a los diversos temas que sobre matasellos se han ido publicando en el foro y encontrarás (como yo) variedades mil y planteamientos dos mil. :shock:

Finalmente, para animarte un poquito más en tu interés por los matasellos, te diré que tras acumular algo monótonamente sellos durante muchos años, me enganché a los rodillos de propaganda y a los franqueos mecánicos porque me parecían mucho más interesantes que los propios sellos (y más con las emisiones de los últimos años, salvo contadas excepciones) y, al menos, he visto estimulada mi ilusión y he conocido a excelentes amigos coleccionistas :lol: :lol: , lo que es mucho.

Ánimo y a ver si pronto nos enseñas esa estupenda colección. :wink:
Saludos a todos. Coque
Avatar de Usuario
hapasil
Mensajes: 227
Registrado: 30 Ago 2004, 11:29
Ubicación: Bilbao y Tortuera (Guadalajara )

Mensaje por hapasil »

Me he quedado asombrado de la extensa información que me habeis dado. Viendo el ejemplo, observo que estais hechos unos profesionales.

Yo, desgraciadamente, no tengo tanto tiempo para dedicarle a los sellos ( compagino mi trabajo con la carrera de Historia por la UNED y con el perfeccionamiento de alemán ) pero pensando se me ha ocurrido una solución provisional y económica para poner un poco de orden a los matasellos y demás.

He pensado en el sistema que se utiliza en los albumnes de fotos; es decir, hojas recubiertas con un protector transparente, que las fija el cerrarse, y hace un efecto de "pegado" sobre la hoja, con lo que sujeta el documento en cuestión.

Nada más acabe de currar, voy a comprar algunas de muestra en el todo a cien y a probar si queda bien.

¿Vosotros que opinais?
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

¡Ni se te ocurra hapasil!
Espero llegar a tiempo
Esas hojas que dices estropean los sobres, sellos, matasellos y todo lo que vayas colocando por los agentes químicos que tienen (más si es de un todo a cien donde la calidad no es habitual)
Puesto a gastar poco, compra en ese mismo todo a cien fundas transparentes taladradas (para cualquier tapa de anillas) seguro que tienen, por lo menos, de 2 departamentos y de 1 (para sobres pequeños o muy grandes)
Si pones una cartulina o papel de cualquier color podrás usarlas por ambos lados y más adelante ya se te irán ocurriendo cosas.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
hapasil
Mensajes: 227
Registrado: 30 Ago 2004, 11:29
Ubicación: Bilbao y Tortuera (Guadalajara )

Mensaje por hapasil »

OK, gracias!!!
Avatar de Usuario
gatnou
Mensajes: 192
Registrado: 08 Abr 2003, 20:59
Ubicación: Lleida

Mensaje por gatnou »

:arrow:

Me permito intervenir en este post para explicar que en los comercios filatélicos venden unas fundas de papel cristal casi rígido que no perjudican en absoluto su contenido y por su gran transparencia aumentan la vistosidad del contenido a la vez que lo preservan del envejecimiento al evitar polvo y aire.

Los hay de diferentes tamaños para albergar sobres o documentos similares de distintas dimensiones. Una vez los sobres protegidos pueden fijarse en las hojas A4 mediante tiras de celo entre la parte posterior de la funda y las hojas A4.

Si se trata de incluir en la colección fragmentos de sobres con matasellos u otras marcas pueden recortarse rectángulos de cartulina fina del tamaño de la funda que más convenga, como soporte de los fragmentos y una vez montados al gusto del coleccionista introducirlos en las fundas escogidas.

Ya sabemos que todo esto requiere dedicación y un relativo coste económico. Debemos entender que la conservación de los elementos marcófilos ha de compensar la satisfacción y el tiempo del coleccionista.

A vuestra disposición como siempre en lo que me alcance. Y gracias por leerme.

Un cordial saludo
Joan

Tema: "Presencia catalana en el mundo"
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

De acuerdo con todo lo dicho por Gatnou que me parece muy acertado.
Evidentemente cuanto mejor queramos presentar nuestras colecciones, más dinero hay que gastarse.
Lo que si es interesante es mantener cierto equilibrio y que no se vea que, por ejemplo, colecciones de sellos usados universales, sin casi valor, se montan con estuches carísimos o en clasificadores de alta gama.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”