Imagen

¿este de rodillo se consideraría aéreo?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
dmartin

¿este de rodillo se consideraría aéreo?

Mensaje por dmartin »

Hola foreros

Navegando me he encontrado con este rodillo, pero por la época entiendo que las oficinas de cambio bien podian ser de correo de superfice o bien correo aéreo. ¿estoy en lo cierto?

Imagen

Concretamente esta marca es de una carta desde Alemania hasta Madrid, es una carta de la División Azul y tiene ese matasellos como marca de llegada.

Si quieres ver la carta completa está aqui

http://cgi.es.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll ... :B:SS:ES:1

En este tipo de cartas ¿se podría considerar el matasello como aéreo o para el correo aéreo se usaban otros mas explícitos?

A la espera de vuestros comentarios que aclaren mis dudas.

Un saludo
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5566
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola, David:

José María Gomis, el mayor experto en estos temas, a mi juicio, recoge este matasellos con el número 164/1940 en su Catálogo de Matasellos Rodillos de Propaganda 1900-1982. Nada hace pensar en su uso aéreo por lo que yo lo dejaría fuera de tus fauces catalogadoras. :wink:

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Dmartin:
Es un rodillo de la Estafeta de Cambio, no más. Otra cosa es el Cambio-Barajas moderno que tienes por ahí.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
dmartin

Mensaje por dmartin »

Gracias por la aclaración, lo sospechaba pero necesitaba confirmación.

El buitre depredatus de hexagonosus seguirá al acecho de posibles victimas. :D

Un saludo
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”