Imagen

Más dudas de mi colección de matasellos en epoca Republicana

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Más dudas de mi colección de matasellos en epoca Republicana

Mensaje por DZUL »

Buenas tardes,

Esto de los matasellos es un mundo, para mí perdido, pero que gracias a ustedes poco a poco va viendo la luz, unos no los conozco, otros no sé or qué se utilizaron y de paso si algo que alguien le valga para algún estudio que esté haciendo pues mejor para todos. Allá vamos.


1.- Hexagonal aéreo Masrid, pero debajo yo veo París y no sé por qué.

Imagen

2.- Matasellos "AVION"morado o azul en negativo. Sé que en el ágora he visto este matasellos pero no encuentro el topic, ayuda please.

Imagen

3.- Yo leo "correos explotación..." ¿Qué más y qué es?

Imagen

4.- "Devuelto debe recurrir a la..." ¿Qué clase de devolución es" ¿Cómo acaba la marca?

Imagen

5.- ¿Por qué cancelaron este sellos en Buenos aires y no en España? ¿Es normal? ¿Hay en España algún pueblo con ese mismo nombre?

Imagen

6.- ¿Portes Pagados? ¿de dónde? ¿Tan tarde? matasellos en negativo.

Imagen

7.- ¿Marca de censor o maatasellos extranjero?

Imagen

8.- ¿Esta cancelación para expecificar peso, medidas, etc... es porque era un paquete o un certificado? ¿Se considera marca postal?

Imagen


Bueno, esto es todo, espero que sean de su agrado y que si por un momento os hago evadiros y pasar un buen rato amén de echarme una mano aunque sea al pescuezo como se dice en mi puebo, ya me daré por contentado.

Gracias a todos por adelantado.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

buenas

el 1 es el matasellos aéreo de la línea Madrid Burdeos Paris usado en 1935 en Madrid
Imagen

el 2 es una marca corriente POR AVION impresa sobre un sello

el 5 lleva matasellos de Buenos Aires , las cartas de correo aéreo a Argentina de esa época llevan por detrás matasellos rodillo de llegada de correo aéreo con fecha de llegada, por lo que sea el sello estaría como franqueo por detrás o se estampó el rodillo de llegada por delante

el 8 no es un matasellos , es una marca que se usaba para valores declarados
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Duda 1.

El Matasello se creó especialmente para la correspondencia cursada por medio de la línea aérea París-Madrid, vía Burdeos.

Reproduzco el diseño del matasello según el catálogo de Gomis y la marca que se debió utilizar el día de la inauguración de la línea en París.

ImagenImagen

Saludos.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Despues de ver los preciosos matasellos que expones yo te daria el consejo de que estudies sobre ellos y trates de llevar adelante una buena colección, no te aburriras y aprenderás muchisimo. También y después de las buenas aportaciones de Alfareva y Josean procura que cuando te vayas haciendo con mas matasellos si estos estan completos en carta siempre sera mejor, mas completo y estético.

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

Un ejemplo de carta con la marca que indica alfavera
Imagen

una marca por avion en negativo similar a la mostrada
Imagen
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Matrix nos muestra una marca completa y contesta a tus cuitas sobre la imagen nº 3 en otro hilo y la traigo aquí

Imagen
MATRIX escribió:Años, mas tarde, en la epoca Republicana, si que habia en Explotación, un departamento ex profeso que controlaba la Correspondencia caducada, procedente de la lista de correos y de Apartados, que se aplicaba en ocasiones en las cartas devueltas a origen, tras su periplo maximo de espera sin que nadie las retirase en destino.

Imagen

Detalle del cuño

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Y sobre este otro cuño
DZUL escribió: Imagen
¿Portes Pagados? ¿de dónde? ¿Tan tarde? matasellos en negativo
Tal vez pueda darte una pista, lo que se comentó en este tema del que te pongo link, para que puedas leerlo y hacerte una idea de los diversos tipos con letras diferentes que se han encontrado.
Son cuños de lacre usados en epoca de guerra civil y posguerra, como obliteradores de circunstancias o como cuños particulares de alguna carteria.
Te copio algunos de ellos que salieron en ese topic
Matrix escribió: Imagen
morquen escribió: Imagen
franqueos mecanicos escribió: Imagen
rucvermell escribió: Imagen
Y el enlace al tema de estos cuños :shock: :shock:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... os+++lacre

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Agradecimientos

Mensaje por DZUL »

Buenas tardes,

Como ya se va perdiendo este hilo en las profundidaes del ágora y el la filatelia avanza quería terminar agradeciendo a todos los que me han respondido por su ayuda desinteresada. Y el compañero Menaza lleva razón, mejor si estuvieran estos sellos acompañados de sus cartas pero... creo que serían caros para mí y además vivo a 500 km de Madrid, Sevilla, Valencia o cualquier otro sitio donde se mueva la filatelia así que chungo. Prometo volver.

De nuevo gracias.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”