Imagen

Las dos caras de la MATRONA. Sello calcado al dorso.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Las dos caras de la MATRONA. Sello calcado al dorso.

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Hola companyeros.
Con tanto tiempo libre que ahora tengo, estoy organizando un poquito mi coleccion. Entre los ultimos lotes que he conseguido, me he encontrado con esta pieza que os deseo mostrar para que opineis sobre ella, si es que opiniones hay.
Se trata del valor de 50mls. de la emision de La Matrona. Es usado, matasellos de fecha del tipo del 57, pero la curiosidad es que el REVERSO tambien esta imprimido, mas bien lleva imprimida la imagen de ESPEJO de la hoja siguiente en la tirada. Yo estoy advertido de que si existen en NUEVO, pero no tengo conocimiento de ningun ejemplar en usado.
Que os parece?

Imagen
Imagen

Saludos desde Nueva York City.
Jose Fidel Gonzalez 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Creo que más que impresión en espejo, se trataría de un sello calcado. Impecablemente calcado, por cierto. Sorprende que esté en un sello usado, ya que al lavarse para desprenderlo del papel del sobre, habría perdido la goma, que es sobre la cual se calcó la tinta, como bien sabes, a causa de la presión de los pliegos con la tinta recién impresa.

Un fuerte abrazo todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Estos errores de sellos calcados ya se explico (creo que Juliop en una pieza de la semana de Afinet) como se producian.

El error empieza cuando se hace funcionar la maquina de impresion sin pasar una hoja de papel, con lo que el grabado entintado transfiere el disenyo de los sellos al rodillo que deberia soportar el papel. Cuando a continuacion se alimenta la imprenta con la primera hoja de papel, resulta que ambos rodillos estan entintados, uno con el disenyo normal y el otro, el de debajo del papel, con el disenyo en negativo. De esta forma la hoja queda entintada por ambos lados.

Todo esto sucede antes de engomarse y perforarse las hojas por lo que la estampacion calcada es permanente y no tiene nada que ver con lo que dice Eugenio.

Lo realmente raro es que esta hoja no fuese adveritda durante el control de calidad de la impresion, engomado y perforado. Una pieza, para mi, magnifica. :shock:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Perdonen mi ignorancia, pero con respecto a esto ultimo que comenta EQ ¿no podría ser que el papel se engomara después de impresos? Recuerdo haber leído y visto alguna imagen, que en una época el engomado era posterior a la impresión y se hacía como un trabajo artesanal ¿estoy equivocado, he dicho un disparate?


PD: se me adelantó Jaume :oops:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Artipi no dices ningún disparate, estás en lo cierto al igual que Jaume.
Por cierto para mi gusto es una buena pieza José.

Subo imagen de un 5 cts. del I.G. usado en el que se dá la misma circunstancia del calcado al dorso.

anverso
Imagen
reverso
Imagen

Un saludo.
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Subo aqui una imagen ya mostrada en el tema Grandes bloques.

Imagen

Saludos
Juanjo
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Es muy interesante lo que apuntas Jaumebp. No lo sabía y te agradezco la información.

Muchas gracias y un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 16 Jun 2009, 00:49, editado 2 veces en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Fantasticos ejemplares los mostrados, lo del bloque es sencillamente de ordago. Hoy no me es posible el escanearos nada, pero tengo algun que otro ejemplar similar a los mostrados, espero poder mostraroslos otro dia.

Lo que si os adjunto es el enlace a una Imagen de la semana de AFINET en el que mostre un caso extremo de este tipo de variedad pues el sello calcado suele ser el mismo que el presente en el anverso, lo excepcional (dentro ya del nivel de dificultad que estamos hablando) es que el sello calcado sea diferente al que presenta al anverso.

Espero que os guste "Los dientes de Carmen", la pieza a la que más cariño tengo de toda mi colección pues la historia como decía aquel no solo es verdad, sino que encima es cierta:

http://www.afinet.org/content/view/188/82/

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

He leído con verdadero interés, Juliop, tu antigua Imagen de la Semana, que no conocía. ¡Impresionante, maestro :shock:!

Además de interesantísimo, esta escrito de manera sumamente didáctica. Hay que ver lo que se aprende en esta casa :wink:.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Los DOS Lados de la Matrona

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Pues gracias a todos por vuestras intervenciones. Parece que hemos llegado a un consenso sobre la forma en que se dan estas formas de impresion sobre los sellos.
Increible el GRAN BLOQUE expuesto.
A Juliop, fantastica tu aportacion al tema; QUE PIEZA TAN INTERESANTE Y BONITA. Tu explicacion es clara y precisa.
Nuevamente gracias a todos por la ayuda prestada. Yo se que simpre puedo contar con vosotros en estos menesteres.
Un abrazo a todos.
Jose Fidel Gonzalez :D :D :D :D 8)
Avatar de Usuario
Filatelic-U.r.r.s
Mensajes: 1791
Registrado: 12 Sep 2008, 13:20
Ubicación: En un lugar de murcia, de cuyo nombre no me quiero acordar :)
Contactar:

Mensaje por Filatelic-U.r.r.s »

Genial la historia Juliop. Te felicito por la historia, y por el sello. :D
Un saludo desde la zona rusa de murcia.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

yo le mande a pedro adolfo una imagen de un pliego completo del cid de 10cts del 40 el pliego conserva la goma original asi que me imagino que es imprimio ,se calco, y se engomo y dento
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... &start=105
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”