Imagen

Oficinas móviles (Sucursales móviles) de Correos

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Oficinas móviles (Sucursales móviles) de Correos

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Por si a alguien le interesa o pueden completar datos, detallo a continuación las oficinas móviles que Correos tenía en funcionamiento en los años 2000/2001. Son las siguientes:

ALICANTE

Vistahermosa. De 09.00 a 10.45 horas.
La Albufetera. De 11.00 a 12.45 horas.
Cabo Huertas. De 13.00 a 14.00 horas.

GIJÓN

Camino Fábrica de Loza (Parque). De 09.00 a 11.00 horas.
Eleuterio Quintanilla, s/n. De 11.30 a 14.00 horas.

LA CORUÑA

Monte Alto. De 08.30 a 09.30 horas.
Avenida Gran Canaria. De 09.45 a 11.45 horas.
Cuatro Caminos (San Pedro de Mezonzo). De 12.00 a 14.00 horas.

MADRID. SUCURSAL MÓVIL 2

San Fermín, Giralda 2 (esquina a Estafeta). De 08.35 a 09.10 horas.
Orcasitas, Camino Viejo de Villaverde (esquina a Gran Avenida). De 09.20 a 09.50 horas.
Vía Carpetana, 306. De 10.05 a 10.35 horas.
Tarifa, 1. De 10.45 a 11.25 horas.
San Cristóbal, Rocafort, 116. De 11.40 a 12.00 horas.
Santa Eugenia, Virgen de las Viñas, 10 (frente al Mercado). De 12.15 a 12.50 horas.
Avenida de Palomeras, 126. De 13.05 a 13.30 horas.
Pozo del Tío Raimundo (junto al busto del Padre Llanos. De 13.40 a 14.00 horas.
Entrevías, Plaza de las Regiones. De 14.10 a 14.30 horas.

MADRID. SUCURSAL MÓVIL 3

Avenida de Pablo, 15. Barrio de la Estación. De 08.45 a 09.10 horas.
San Blas, Avenida Hellín, 29. De 09.30 a 10.40 horas.
Barrio Blanco, Aristóteles, 9. De 11.00 a 11.45 horas.
Manoteras, Cuevas de Almanzora (frente al Mercado). De 12.00 a 12.20 horas.
Pinar de Chamartín, Jazmín, 8. De 12.25 a 13.05 horas.
Virgenh del Cortijo, Avenida de Manoteras, 22 (frente Edificio ALFA). De 13.15 a 14.00 horas.
Virgen del Cortijo, Oña, 96. De 14.05 a 14.30 horas.

MADRID. SUCURSAL MÓVIL 4

Parque de las Avenidas, Avenida de Bruselas, 48. De 08.40 a 09.10 horas.
Santamarca, Víctor de la Serna (esquina Uruguay, 35). De 09.15 a 09.40 horas.
El Viso, Serrano, 171. De 09.45 a 10.15 horas.
Tetuán, Marqués de Viana, 16. De 10.25 a 10.45 horas.
Francos Rodríguez, 62 (frente a la calle Pamplona). De 10.50 a 11.35 horas.
Valdezarza-Dehesa de la Villa, Alcalde Martín de Alzaga, 9. De 11.40 a 12.00 horas.
Saconia, San Gerardo, 14 (esquina a Valderrey). De 12.05 a 12.45 horas.
Pozuelo de Alarcón, Avenida Europa, 15 (esquina a la calle Londres). De 13.05 a 13.35 horas.
Urbanización Monteclaro, Avenida Monteclaro, Pozuelo de Alarcón. De 13.45 a 14.10 horas.

OVIEDO

Plaza L. Ruiz de la Peña. De 09.00 a 11.00 horas.
Otero (San Lázaro). De 11.20 a 12.40 horas.
Juan Belmonte (Plaza de Toros). De 13.00 a 14.00 horas.

SANTA CRUZ DE TENERIFE

Barrio de la Salud. De 08.30 a 11.00 horas.
Ofra. De 11.30 a 13.30 horas.

SEVILLA

3.000 Viviendas. Centro Cívico "El Esqueleto". De 08.30 a 09.30 horas.
Avenida de la Ciencia, s/n. (entre el Monte de Piedad y Unicaja). De 10.00 a 10.30 horas.
Edificio Giralda Este, Avenida de la Ciencia (delante del BBVA). De 10.30 a 11.00 horas.
Avenida Innovación (entre el Hotel Congreso y Hacienda). De 11.00 a 12.00 horas.
San Diego. De 12.30 a 13.30 horas.
Pino Montano. De 13.30 a 14.30 horas.

VALALDOLID

La Rubia, Paseo Zorilla (frente al número 133). De 08.45 a 09.30 horas.
Centro Comercial Vallsur. De 09.45 a 10.30 horas.
Plaza José Luis Mosquera. De 11.00 a 11.45 horas.
Plaza de San Juan. De 12.00 a 12.45 horas.
Barrio de la Victoria Dársena (esquina a Fuentelsol). De 13.00 a 14.00 horas.

Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Creo que esta relación estaría mejor en este enlace donde ya hablamos de las Sucursales Móviles y se mostraron varios rodillo y fechadores usados en ellas.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 43&start=0
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

¿QUE SON LAS OFICINAS MOVILES?

¿Es algún coche de Correos que en determinadas horas estaba en los puntos señalados?

¿Repartían o admitían correspondencia y otros servicios de Correos?

No se si es una pregunta tonta pero en Barcelona nunca lo he visto.

Saludos y gracias. SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
IRIS
Mensajes: 7530
Registrado: 18 May 2003, 22:58
Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.

Mensaje por IRIS »

Exáctamente lo que tu dices Setoto, eran furgones ambulantes que los situaban solo a determinadas horas.
En el caso de Gijón, el que colocaban en el camino Fabrica de Loza no repartían correspondencia, solo la admitían. Creo recordar que funciono durante dos o tres años.
Un saludo. Iris. :lol:
Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Sebastià, en Barcelona hubo una estafeta postal móbil en 1952 durante el Congreso Eucarístico, se estacionaba en la Plaça de Catalunya. Hay un par de matasellos de dicho evento, que muestran el autobús postal.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

En respuesta a "Eduardo" diré que había visto el hilo de matasellos ambulantes y aunque, a lo largo de las intervenciones, se habían incluido diversos ejemplos de oficinas o sucursales móviles, entendí que la intención de "Laudes" al crearlo era la de recoger los matasellos ambulantes por carretera como muy bien indica en su título y que no es lo mismo.

De todas maneras, he puesto allí una respuesta para dar a conocer este hilo.

En respuesta a "setobo", ampliando las respuestas que ya ha recibido, le diré que, en los años que he indicado, estas oficinas móviles prestaban los siguientes servicios:

- Admisión de cartas ordinarias y urgentes.
- Admisión de certificados.
- Admisión de paquetes y pequeños paquetes.
- Admisión de giro ordinario.
- Admisión de reembolsos.
- Admisión de valores declarados.
- Venta de sellos.

Por lo demás, se trataba de un vehículo (tipo furgón o minibús) ocupado por varios funcionarios que recorría determinadas zonas (lejanas de sucursales) en horas previamente fijadas para la atención del público y evitar grandes desplazamientos.

Normalmente se situaba en zonas señaladas con placas donde se reservaba el aparcamiento para el vehículo de la oficina móvil en las horas que estaban fijadas.

Creo que ahora ya no existe este tipo de servicio.

Frente a las 10 oficinas que indico en el primer mensaje, puedo añadir que en el año 1999 existían 16.

Seguro que los foreros expertos en Correos pueden dar más detalles de las existentes en otros períodos.

Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Bueno, que un mensaje tenga un título y se hable de varias cosas, no es la primera vez que ocurre.

Como me precio de conocer el foro bastante bien, sabía que en cuanto no se moviera allí, al mensaje de Laudes, que se que no le importaría cambiarlo por algo así como Ambulantes de Carretera y Sucursales Móviles, temas muy entralazados, digo que sabía que empezarían las preguntas y respuestas, como así ha sido, respuestas y preguntas que si se toma uno la molestia, ya estaban respondidas, con textos e imágenes, en el antedicho hilo.

Ahora tenemos dos hilos, hablando de lo mismo. Visto que no hay manera ni de que se mueven los hilos por la moderación, ni de que pare la avalancha de que sigamos desperdigando por el foro una información preciosa, tendré que abstenerme de intentar que se cuadren un poco ciertos temas y de pedir que se muevan a los hilos correspondientes, dado que TRES hilos de tema idénticos, no solo este, se han abierto en 48 horas...y nos da igual.

Mis disculpas por la pesadez.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Hola Eduardo, en cuanto pueda, uniré los temas y cambiaré el título del tema para que sea más fácil su localización, ahora por motivos de trabajo me resulta imposible hacerlo, pero el martes si mis compañeros no se han adelantado lo cambiaré, muchas gracias por avisarnos y perdona nuestra tardanza.
Juan Luis
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Tienes mucha razón "Eduardo" cuando dices que se repiten hilos, aunque no es menos cierto que, pese al título exacto de un hilo, se suele incluir información de todo tipo que, en principio, nada tiene que ver con el mismo.

Ello hace que la información se disperse y sea difícil su búsqueda salvo para los pocos expertos en el foro entre los que "Eduardo" sobresale con voz potente.

Te diré que antes de crear este hilo puse en el buscador las palabras "oficinas and móviles" y no salía el hilo de los matasellos ambulantes "por carretera". Así es dificil encontrar algo.

Por otro lado, lo que yo pretendía (y sigo pretendiendo) es abrir la posibilidad de listar (catalogar, ahora que ha sido movimo a este subforo) las distintas oficinas móviles existentes en las diferentes épocas de su funcionamiento. No pretendía que se mostrasen matasellos que ya se mostraban en otros lugares, aunque no fuese fácil encontrarlos.

Sigo animando a otros foreros, especialistas en el funcionamiento de Correos, para que hagan aportaciones en este sentido.

Si se sabe las oficinas móviles que existieron, es más sencillo buscar sus marcas o matasellos.

Por otra parte, efectivamente, las oficinas móviles están entrelazadas con los ambulantes por carretera, al igual que estos lo están con los ambulantes por ferrocarril. Y si nos ponemos a buscar enlaces, no acabamos.

Por otro lado, recapacitemos en la posibilidad de crear hilos genéricos con decenas de páginas donde, a veces, es costoso encontrar algo.

Cuanto más separados estén los temas (y traten aspectos distintos) mucho mejor ya que siempre resulta más sencillo agregar que separar.

No obstante, los moderadores tiene la última palabra (si son ayudados mucho mejor) y sus decisiones debemos acatarlas, máxime cuando pueden rectificar los títulos de los hilos.

Por ello, acepto lo que dice "Juan Luis".

Saludos.
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”