Imagen

Ayuda con tarifa 1871 ¿100 milésimas en carta a Francia?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Ayuda con tarifa 1871 ¿100 milésimas en carta a Francia?

Mensaje por filunatico »

Holas,

el pasado fin de semana pude adquirir un lote coleccion del primer Centenario, obviamente coleccionado hace mas que 50 años.
Como suele ser habitual en lotes tan antiguos, muchas veces se detecta cosas extrañas, o por lo menos poco mormales.
En los proximos dias voy a publicar aqui algunas de estas cosas, junto con mis preguntas al respeto.
Se que aqui hay varios "Matronistas" que saben casi todo de esta emision, y por ello empiezo con una pieza de este lote de este tiempo.

Se trata de un sobre de una carta (¿de condolencia?) de 1871 de Molina/Guadalajara a Burdeos en Francia:

Imagen

En el frente del sobre se ve varias marcas:
fechador de salida de Molina,
ambulante de St.Jean de Luz y
marca PD francesa.
La ultima marca indica que el franqueo esta pagado hasta el destino. Pues bien, no hay rastro de un sello arrancado en el frente. (y no hay rastro de sello tampoco .. en el frente)
Pero si contemplamos la parte trasera encontramos la explicacion:

Imagen

Alli encontramos el sello, tambien se ve tres marcas:
fechador de Molina, para inutilizar el sello,
ambulante descendente de Madrid y
fechador de Burdeos

Asi a la primera vista, o por lo menos a la segunda, todo parece en orden.
Pero, en 1871 la tarifa para cartas a Francia debe haber sido 12 Cuartos.
Precisamente por este tarifa, y por la tarifa para Belgica (de 19 cuartos) aparecieron dentro de la serie de la Matrona las 2 valores de 12 y de 19
cuartos, al mismo tiempo, siendo los ultimos sellos con su valor en cuartos.

Pero esta carta lleva un sello de 100 millesimas, lo cual es bastante menos que 12 cuartos. 12 cuartos equivalen 144 millesimas. Asi que esta carta es franqueado con solo (algo menos de) 8 y medio cuartos.

Pues, ya que he explicado todo que se de esta carta, y de las circumstancias de esta epoca, aun no puedo explicar que ha ocurrido para que se ha producido este franqueo.
Espero que uno de vosotros puede explicarlo.

Saludos
Karsten (filunatico)
Última edición por filunatico el 11 Jul 2008, 15:47, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Yo diria que lo mas probable es que se haya caido un sello de 50 milesimas.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Hola Jaume,

gracias para tu inmediata respuesta.
Tambien yo he pensado en esto, pero no hay rastro en absoluto de un posible sello de 50 mill.
Si supongamos que un sello de 50 mill, que ahora falta debe haber sido matasellado tambien, el unico lugar, donde puede haber estado, es por debajo del sello de 100 mill. Pero aunque no se lo ve muy claro, las huellas del fechador de Molina estan en el papel del sobre de tal forma que no creo que alli puede haber estado otro sello.

saludos
Karsten (filunatico)
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Karsten

Si no hay marca ni señal de ningún sello desprendido, existe otra posibilidad que se dió en algunos casos.
Ten en cuenta que el valor de 100 milesimas era de un color casi igual al de 12 ctos, sobre todo porque el sello de 12 Ctos tenia una gama de tono de colores que abarcaban similitud de castaños, desde el rosado salmon al chocolate, algunos casi identicos a otros valores de la serie, hubo valores semejantes con el 10 mils (estos si que se consideran error), gran cantidad de sellos casi identicos al 100 Mils , incluso bastantes valores confundibles con el 200 mils , en algun caso con tonos muy castaño.

Se conocen algunas cartas circuladas a Francia con el valor 100 milesimas y aparentemente es aceptado por los correos españoles y franceses sin mas pegas.
Imagino que con el volumen de correspondencia en clara progresion entre ambas naciones, con la rapidez que debian hacer las operaciones de clasificación, intercambio y expedición, supongo que mas de un sello castaño de 100 Mils se coló sin mas reparo por ser visualmente igual al 12Ctos.
Tambien pienso que el trabajo de separar, tasar, marcar y empaquetar en otra pila las cartas insuficientemente franqueadas, y algunas de ellas solo por 44 milesimas, pues dependiendo del dia y el volumén en alguna ocasión contaría con el beneplacito o la llamada "vista gorda" , aunque eran bastante escrupulosos y no sería lo habitual. Asi pues, , las mas de ellas, estas piezas pasarían su periplo normal por simple despiste al revisar el correo, por similitud en el valor de franqueo, es un color casi indeferenciable si no te fijas detenidamente.
Ademas, si encima el sello iba al dorso, pues creo yo que mas facil pudo colar al tener que girar y regirar la carta para estampar marcas.

Por otro lado, la bibliografia existente nos dice que hubo usuarios que incluso pegaban sellos de valor inferior, 4Mils principalmente, tapados por un 12 ctos encima de ellos, para el pago de portes multiples, defraudando al correo con los que estaban pegados en la parte inferior en forma de escalera sin que se viera la cartela del valor, puesto que el color era tan similar que pasaban por valores de 12 ctos sin problema alguno. (esta practica fue finalmente detectada y los portes multiples eran mas vigilados).
Algun otro caso:

Imagen

Imagen
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: Ayuda con un tarifa de 1871

Mensaje por jef.estel »

filunatico escribió:marca PD francesa.
española
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Hola Manolo,

gracias para tu respuesta.

Estas confirmando lo que yo tenia en mente. Pero sin saber que existen otros ejemplos de "ahorar portes" de estas epocas, no me atrevia a mencionarlo.
Muy interesantes tus ejemplos: Se nota que el usuario español de Correos ha sido siempre un "talibanero". :)

A pesar de su lástima conservación voy a añadir este sobre a mi humilde seccion de la Matrona, lo que me enfrenta con otro problema: Que lado del sobre voy a mostrar? El frente, y una copia del trasero? O al reves?

Saludos
Karsten (filunatico)
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Hola Jef,

gracias por tu coreccion. Siempre pensaba (imaginaba), que esta marca se aplica en la estafeta de cambio, en este caso St. Jean. (por el color en rojo).
Si no es asi, esto abre la cuestion donde habiltualmente se ablicaba esta marca.
Como demuestra la marca ambulante en el reverso, la carta viajaba en el tren de Madrid a Irun. Este tren tenia un departamento postal (la estafeta ambulante). Pues supongo entoces, que la marca PD fue aplicado allí.
En Irun deberia haber cambiado de tren, porque como yo recuerdo las lineas francesas tenian otra anchura del carril.
Asi supongo que desde Irun salio un tren direccion a Paris, que finalmente entrego la carta en la estacion de Burdeos.
Buen supongo que la el tren Irun - Burdeos tambien tenia una estafeta ambulante, llamdo St. Jean de Luz. O es que el tren a Paris (por Burdeos) salio de de St. Jean, y el correo fue tranportado desde Irun por otro medio ambulante?
Puedes amablemente explicarme si mi teoria es corecta, o donde estoy equivocado. Gracias por adelantado!

Saludos
Karsten (filunatico)
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

filunatico escribió: A pesar de su lástima conservación voy a añadir este sobre a mi humilde seccion de la Matrona, lo que me enfrenta con otro problema: Que lado del sobre voy a mostrar? El frente, y una copia del trasero? O al reves?
Todo depende de que quieres resaltar. En este caso yo no tengo dudas, mostraría el reverso de la carta con el sello indicando el fraude (talibán de la época).

Es una buena pieza y con ella ya no tienes una humilde sección matronera. Felicidades por el descubrimiento.
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Hola Negami,

gracias para tu consejo.

... y para el ánimo que me das!

Saludos
Karsten (filunatico)
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Karsten,
filunatico escribió:En Irun deberia haber cambiado de tren, porque como yo recuerdo las lineas francesas tenian otra anchura del carril.
Asi supongo que desde Irun salio un tren direccion a Paris, que finalmente entrego la carta en la estacion de Burdeos.
Buen supongo que la el tren Irun - Burdeos tambien tenia una estafeta ambulante, llamdo St. Jean de Luz. O es que el tren a Paris (por Burdeos) salio de de St. Jean, y el correo fue tranportado desde Irun por otro medio ambulante?
desde el 1° de junio de 1864 existia una oficina ambulante entre Irun y Burdeos, con una estafeta de cambio (punto oficial de entrada en Francia : San Juan de Luz). Normalmente las estafetas de salida debian controlar el franqueo y aplicar la marca PD. La marcas francesas de PD eran rectangulares, se pueden encontrar sobre cartas de Francia a Espana.

Imagen

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

¿y si la pones en una hoja en cuya parte superior has fotocopiado en color el frontal y debajo la parte de la carta mas interesante, el reverso?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Hola Jef,

MERCI para la aclaracion!

Eres una fuente de informacion sin agotar, y espero que no lo tomes por mal, si sigo aprovechandolo para regar la sequedad de mis conocimientos filatelicos.
Nuevamente merci!

Hola Jeroca,

Tienes razon! Así lo voy a hacer, y ademas pondré en la misma pagina una carta bien franqueada con 12 cuartos. Saldrá bonito, creo.


Saludos

Karsten (filunatico)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”