Imagen

FECHADOR DE 1876

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

FECHADOR DE 1876

Mensaje por Juliop »

Hola a todos:

Me resulta muy interesante el asunto este de los fechadores que estais comentando en el tema de la emision de 1878 pues ando muy avanzado con un estudio sobre matasellos y este fechador que mostrais, tanto en el caso de Enciso como en el de Antequera no es el fechador conocido erronamente en nuestra filatelia como tipo III sino que es un fechador que nace en el periodo en que el Correo estaba en manos de la Sociedad del Timbre y que se empieza usar en Madrid en torno al mes de mayo de 1876. Su uso se prolongo hasta 1878, pero como pasa siempre no es de extrañara que haya pelones anulados con él.

Se caracteriza por no tener mas circulo que el exterior y por terminar la abreviatura del mes en un punto. Mide unos 27 mms de diametro.

Me seria de gran utilidad que me dijeseis aquellos que conozcais con seguridad de ser este matasellos, pues estoy muy avanzado ya en un nuevo libro sobre los matasellos del siglo XIX. reitero lo de que es preciso que tengais seguridad al respecto de que sea realmente este fechador.

Os adjunto su imagen en carta.Es un fechador bastante raro de ver.

Imagen

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

.-
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Fechador de 1876

Mensaje por jmormen »

Hola Juliop y demás amigos interesados en este tema,
Juliop, al abrir este topic "Fechador de 1876", no me das pie para enseñar los trébol riojanos que prometí y no sé dónde hacerlo. Pero bienvenido sea.
Yo creo que este fechador de 26-27mm de diámetro y un sólo círculo, es una derivacion posterior a la última Guerra Carlista, del de dos círculos que llamábamos "fechador de 1874". Y tanto el estudio de unos como de los otros, está en mantillas. Si a eso le añades que también vieron la luz en ese período otros fechadores del anterior tamaño de 20mm, adivinarás que estamos en un campo de trabajo muy interesante. Yo tambien ando lentamente preparando algo, circunscrito a un determinado período, que no ha de ser tan amplio y definitivo como será el tuyo.
Te muestro una carta de SS que ya creo haber enseñado otras veces.
Cordiales saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 651
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola a todos,
De la provincia de Huesca, que yo sepa, solo existió este tipo de fechador en Barbastro.

Imagen
Imagen

En este caso el fechador mide 25-25,5 mm. de diametro

Saludos
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

este fechadir de 27 mm es como el de santi , depues del mes lleva punto y la provincia va entre paréntesis, segun me han dicho en antequera funciono desde el año anterior, 77
Imagen
aunque parezca un 9 es un 8
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

este es el madrileño rarillo
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola


Julio, si el libro es tecnicamente sobre matasellos, yo sopesaria mucho si incluir esta marca como anulador, pues creo que no tuvo esa función ni se conocen apenas piezas (yo no he visto ninguna) en la que este fechador haga las funciones de matasellado, como mucho y cogido por los pelos, aparece tocando sello, como en la carta que muestras, y eso es algo "inconsistente" para darle tratamiento de Matasellos propiamente, creo yo :roll:

Si el recorrido es por las marcas y fechadores, nada que objetar, pero como leo que es sobre !Matasellos¡, pues por si acaso, lo puntualizo, para que repares en ese detalle, ya que este tipo de distinciones ó generalizaciones, son las que provocan luego confusión a la hora de describir las piezas, y hacen que la gente llamemos matasellos tanto a los obliteradores al uso como a las marcas de salida, ó a los fechadores que solo indican el dia que sale la carta desde origen, pero no anula la correspondencia. :roll:


Despues de este breve inciso, también tengo dudas sobre la posibilidad de que esta marca, (exceptuando Madrid, San Sebastian y alguna capital más que creo la tiene) sea una marca que se repartió de forma , no ya general, sino algo más allá de algunas estafetas puntuales, puesto que realmente son poquisimos los que se conocen en una epoca de bastante correo conservado.

Opino que tambien conviene estudiar muy a fondo, algunos fechadores de trebol, puesto que muchos tuvieron dos modelos diferentes, y algunos de ellos, una vez han perdido su contorno circular interior y el recercado atrebolado, cuando se observan asi degradados, parecen ser otro tipo de Fechador diferente, como es el caso del Antequera que muestra Jeroca, y que ha sido debatido y corroborado como un resto de fechador Trebol en otro tema de Alfonso XII donde se inició este asunto.

Para finalizar, muestro una carta, que tiene dos fechadores de salida de Valladolid, uno es una variante del conocido tipo II, y el otro, es un datador mas grande, realmente no se a que tipologia pertenece. En un principió, pensé que era un trebol desgastado, pero el tamaño del contorno (27 mm), y las letras tan minusculas de la mencíón VALLADOLID, me hacen pensar que son un tipo diferente, aunque tampoco tengo claro que sean de esta familia que se propone en el hilo ¡¡¡a ver que os parece¡¡

Imagen Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Kdo Julio
Por si fuera de utilidad, te dejo constancia de esta marca utilizada en Mondragon.
Besos
Imagen
Rosmari
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Fechador de 1876

Mensaje por jaca »

Cierto que el tema de los fechadores de los años 70 del siglo XIX esta poco estudiado. Según el especializado de EDIFIL (yo tengo la versión de 2002) con la 1ª serie de la República, en 1873, aparece un fechador con la provincia sin paréntesis y sin punto detras del mes; en 1874 aparece otro con la cifre correspondiente a la provincia o con el nombre de la provincia (pag 77) con paréntesis y punto detrás del mes y ya en 1878 aparece el "trebol". Todos elos coexistiendo con el eterno de 1857, del que, al menos en Málaga, existen 9 variantes, alguna de ellas utilizada en distintas épocas.
Luego cada provincia tiene sus variantes y no digamos nada de Madrid.¡Un verdadero follón!. No se si alguna vez seremos capaces de conocer medianamente bien este tema. Un saludo
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Con la marca de Madrid coincido con la opinion de Matrix, no la tengo vista como matasellos, siempre acompaña.

Por si te sirven :

Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Muchas gracias a todos por las imagenes y por la informacion que estais proporcionando.

ANIMO Y TODO AQUEL QUE TENGA ALGUNA CARTA CON ESTE FECHADOR QUE LA MUESTRE.

Sobra decir que el estudio que estoy realizando, aunque dije anteriormente que versa sobre matasellos no es estrictamente así pues trata sobre esa pareja inseparable que suelen formar matasellos y fechadores.

No me preocupa por tanto el que este fechador, o cualquier otro, aparezca cancelando o no sellos a la hora de tratarllo en este estudio.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Yo solo tengo dos de Madrid, 1 septiembre de 1876 y 3 de abril de 1877.

No pongo imagenes pues tampoco aportan gran cosa mas...
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Fechador 1876

Mensaje por jmormen »

[
Hola amigos
Pasada de carta la que nos enseña Rosa Mari, con el MONDRAGON de este modelo, que se ve más en la zona que había sido ocupada por los Carlistas. Señalábamos en un Boletin de Irun los de SS-Azpeitia-Mondragon-Tolosa-Vergara, que son los que yo dispongo.
Pero tambien los tenemos AMBULANTES y ya me gustaría que nos enseñeis los que tengais por ahi. De muestra va este NORTE que actúa de matasellos y de marca acompañante, es decir, en doble estampación.
Cordiales saludos
Imagen
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

¡¡¡Menudo ambulante Norte, sensacional a todas luces!!! Gracias Jose Maria.

No hay ni la menor duda que con este tipo de fechador nacido en 1876, justo al finalizar la tercera Guerra Carlista, se surtió a todas aquellas localidades que por ser carlistas quedaron sin recibir los fechadores del año 1874.

Sospechaba que esto sería así, pero con tus datos y las imagenes de cartas como la de Rosa Mari se confirma sin duda alguna.

Muy posiblemente pasara lo mismo en Vizcaya y Alava. ¡¡Venga esos amigos bilbainos y alaveses a buscar en vuestras colecciones!! no se dira que en Bilbao no hay .... fechadores de estos.

En Navarra en cambio parece que no debio ser así pues Luis María Marin no reseña ni un solo fechador de este tipo en Navarra lo cual la verdad me extraña mucho, ¡volvere a revisar su fantastico libro sobre el asunto porque lo mas probable es que no haya sabido verlo bien!

8) 8) 8) 8) 8) 8)
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Fechador 1876

Mensaje por jmormen »

[
Hola amigos,
Me alegro de que te guste ese AMBULANTE NORTE, Juliop. A mi entender, das en la diana en tu anterior mensaje.
Es importante que veas la recopilacion de fechadores navarros que hace Luis Mª.Marin en su último LIBRO con mayúsculas.
Sin embargo, creo no haber visto que refleje ninguno de estos fechadores de 26-27mm de un solo círculo, pero es posible que algunos que dibuja del modelo de 1874 de doble círculo (casi todos documentados a partir de 1876) estén mal dibujados por no tener claras las marcas en las cartas observadas. Y PARTE DE ELLOS se refieran a este modelo.
Por mi parte ahí van algunos en mis colecciones:
AOIZ (NAVARRA) 1 MAR. 77 - ESTELLA (PAMPLONA) 2 ABR. 78 -
GUERNICA (BILBAO) 24 DIC. 77 - LEQUEITIO(BILBAO) 26 OCT.77.
Pero no creo que encontremos de Bilbao-Capital ni de Vitoria (¡ojalá!).
En cuanto a pueblos alaveses, sólo podrían ser de Amurrio o Laguardia.
Y de DURANGO(BILBAO) 9 JUN 77 lo tengo nuevo post-carlista, en 20mm
de diámetro.
Cordiales saludos.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Holas

Más madera de los de 27mm (o sean traviesas :wink: )

Imagen

AMB.DESC DE TARRAGONA A BARCELONA • MAY (23 de Mayo de 1878) en carta de Tarragona a Genova (Italia)

Imagen

AMB.ASC. DE BARCELONA A TARRAGONA * (3 de Enero de 1879) en carta doble de Tarragona a Genova (Italia)
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

Muy buenos esos ambulantes,desde mi punto de vista estos circulares son los mas difíciles de encontrar bien estampados.

AMBULANTE DESCte DE SANTANDER 20 JUL 78:

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Algunos de estos ambulantes, parecen que ya estaban en uso antes de finales del 74.
Ambulante Descendente Extremadura en color azul


Imagen


Y otro sellito con el Ambulante Del Norte que mostró Jmormen

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Me descoloca enormemente este fechador que muestras del ambulante de extremadura del modelo de 1876 usado dos años antes.

Se aprecia que por debajo del fechador hay una anulacion a pluma semi-borrada, lo cual siempre es un mal presagio para cualquier marca que este por encima

Me parece que ese fechador pudiera estar estampado de favor, el legendario y pocas veces realmente existente concepto del fechador postumo, ya que la impresion que da el fechador es la de ser autentico.

En fin, un matasellos sencillamente extraordinario aunque a mi me parece o postumo (mi 1ª opcion) o falso.

De todos modos este sello lo que nos demuestra es que este periodo comprendido entre 1868 y 1876 en lo referente a matasellos es sencillamente mágico y esta enterito esperando a ser estudiado a fondo.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Fechador de 1876

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Efectivamente en estas búsquedas no se puede pontificar. Si es bueno el matasellos del sello "Justicia" que muestra Matrix ¿estaríamos en que los fechadores mod. 1874 de un sólo círculo son anteriores a 1876?
A mí, por los datos que he manejado, me parece que ese fechador de un sólo círculo es posterior a 1876.
Por mi parte dar tambien las gracias a Buzones y Mingzaro por enseñarnos los ambulantes Tarragona-Barcelona y Santander de este modelo. Yo, además del Del Norte, tengo el de Castejón menos presentable (todos ellos del Norte peninsular).
Documento el TOLOSA (Sn.SEBASTIAN) de 21 ABR. 77, con matasellos taladro limado.
Cordiales saludos.

Imagen
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”