Hola
Julio, si el libro es tecnicamente sobre matasellos, yo sopesaria mucho si incluir esta marca como anulador, pues creo que no tuvo esa función ni se conocen apenas piezas (yo no he visto ninguna) en la que este fechador haga las funciones de matasellado, como mucho y cogido por los pelos, aparece tocando sello, como en la carta que muestras, y eso es algo "inconsistente" para darle tratamiento de Matasellos propiamente, creo yo
Si el recorrido es por las marcas y fechadores, nada que objetar, pero como leo que es sobre !Matasellos¡, pues por si acaso, lo puntualizo, para que repares en ese detalle, ya que este tipo de distinciones ó generalizaciones, son las que provocan luego confusión a la hora de describir las piezas, y hacen que la gente llamemos matasellos tanto a los obliteradores al uso como a las marcas de salida, ó a los fechadores que solo indican el dia que sale la carta desde origen, pero no anula la correspondencia.
Despues de este breve inciso, también tengo dudas sobre la posibilidad de que esta marca, (exceptuando Madrid, San Sebastian y alguna capital más que creo la tiene) sea una marca que se repartió de forma , no ya general, sino algo más allá de algunas estafetas puntuales, puesto que realmente son poquisimos los que se conocen en una epoca de bastante correo conservado.
Opino que tambien conviene estudiar muy a fondo, algunos fechadores de trebol, puesto que muchos tuvieron dos modelos diferentes, y algunos de ellos, una vez han perdido su contorno circular interior y el recercado atrebolado, cuando se observan asi degradados, parecen ser otro tipo de Fechador diferente, como es el caso del Antequera que muestra Jeroca, y que ha sido debatido y corroborado como un resto de fechador Trebol en otro tema de Alfonso XII donde se inició este asunto.
Para finalizar, muestro una carta, que tiene dos fechadores de salida de Valladolid, uno es una variante del conocido tipo II, y el otro, es un datador mas grande, realmente no se a que tipologia pertenece. En un principió, pensé que era un trebol desgastado, pero el tamaño del contorno (27 mm), y las letras tan minusculas de la mencíón VALLADOLID, me hacen pensar que son un tipo diferente, aunque tampoco tengo claro que sean de esta familia que se propone en el hilo ¡¡¡a ver que os parece¡¡
Saludos
