DUDA ¿ SELLO PERFORADO EN UNA COLECCION TEMATICA?
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
DUDA ¿ SELLO PERFORADO EN UNA COLECCION TEMATICA?
Hola
Para algunas cosas (bastantes) soy todavía un novato.
Quería saber si un sello perforado se puede incluir en una temática por el tema de la perforación o por el tema del sello o de ambas maneras. ¿Por ejemplo un sello de Slania con una perforación que no tiene que ver nada con Slania, se podría incluir en una colección de Slania?.
Gracias a los expertos/as.
Javier
Para algunas cosas (bastantes) soy todavía un novato.
Quería saber si un sello perforado se puede incluir en una temática por el tema de la perforación o por el tema del sello o de ambas maneras. ¿Por ejemplo un sello de Slania con una perforación que no tiene que ver nada con Slania, se podría incluir en una colección de Slania?.
Gracias a los expertos/as.
Javier
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
Hola:
Aunque no soy una experta y no se si para una exposición podria incluirse, personalmente yo incluiria un sello perforado en una tematica, porque si es un sello que tiene concordancia con el tema, y se le daría variedad a la colección.
Aunque no soy una experta y no se si para una exposición podria incluirse, personalmente yo incluiria un sello perforado en una tematica, porque si es un sello que tiene concordancia con el tema, y se le daría variedad a la colección.
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
-
- Mensajes: 212
- Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
- Ubicación: Ubicada
kdo vazquezj.
Te ruego disculpes la intromisión, porque no soy muy experta en estos temas, pero como veo que nadie te ha contestado, pues ahí va.
Un sello perforado puedes incluirlo en una coleccion de perforados ( Historia Postal ) o una colección temática que tenga que ver con la perforación, pero nunca puedes meterlo en una temática del grabador Slania, a no ser que la perforación le hubiera pertenecido a Slania.
Como idea general, debes saber que: cuando tengas una pieza, ya sea sello o sobre circulado, que esté inutilizado con una marca conmemorativa (en este caso perforación) solo puedes utilizarlo en una colección que hable del tema de la marca.
Ejemplo. Dispones de una carta con sellos de Slania y matasellos conemorativo de Goya. Pues bien, esa pieza, por muy bonita que sea, solo debe incluirse en una colección de Goya.
Besos
Te ruego disculpes la intromisión, porque no soy muy experta en estos temas, pero como veo que nadie te ha contestado, pues ahí va.
Un sello perforado puedes incluirlo en una coleccion de perforados ( Historia Postal ) o una colección temática que tenga que ver con la perforación, pero nunca puedes meterlo en una temática del grabador Slania, a no ser que la perforación le hubiera pertenecido a Slania.
Como idea general, debes saber que: cuando tengas una pieza, ya sea sello o sobre circulado, que esté inutilizado con una marca conmemorativa (en este caso perforación) solo puedes utilizarlo en una colección que hable del tema de la marca.
Ejemplo. Dispones de una carta con sellos de Slania y matasellos conemorativo de Goya. Pues bien, esa pieza, por muy bonita que sea, solo debe incluirse en una colección de Goya.
Besos
Rosmari
- Filípides
- Mensajes: 2640
- Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
- Ubicación: Valencia
Que curioso, predomina el matasellos antes que el selloRosa Mari escribió:Ejemplo. Dispones de una carta con sellos de Slania y matasellos conemorativo de Goya. Pues bien, esa pieza, por muy bonita que sea, solo debe incluirse en una colección de Goya.
Besos

Saludos.
Juan
España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Juan
España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
-
- Mensajes: 304
- Registrado: 24 Dic 2006, 15:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
Hola, este mes venia un articulo sobre los perforados en El Eco, que me ha refrescado la memoria, sobre el tema y escribo para aquellos que desconozcan el origen de estos sellos.
La perforación tiene su origen en la picaresca de finales del XIX y principios del XX, cuando empleados con acceso a los sellos de las empresas, los sustraian para su uso personal, por lo que estás buscaron un sistema para marcar sus sellos, cuando estas adquirian sus sellos los perforaban segun lo autorizado por Correos. y con la llegada de los franqueos mecánicos, fueron cayendo en desuso.
En los últimos años, las perforaciones han sido usadas en algunos eventos filatelicos y por el año 1987, Florentino Pérez Rodriguez, gran estudioso de los sellos perforados, logro una autorización de Correos para perforar "sus" sellos con sus siglas, FP.
Ahora bien, lo interesante en estos casos es saber a que empresas correspondian dichas perforaciones, un saludo
La perforación tiene su origen en la picaresca de finales del XIX y principios del XX, cuando empleados con acceso a los sellos de las empresas, los sustraian para su uso personal, por lo que estás buscaron un sistema para marcar sus sellos, cuando estas adquirian sus sellos los perforaban segun lo autorizado por Correos. y con la llegada de los franqueos mecánicos, fueron cayendo en desuso.
En los últimos años, las perforaciones han sido usadas en algunos eventos filatelicos y por el año 1987, Florentino Pérez Rodriguez, gran estudioso de los sellos perforados, logro una autorización de Correos para perforar "sus" sellos con sus siglas, FP.
Ahora bien, lo interesante en estos casos es saber a que empresas correspondian dichas perforaciones, un saludo
JUANZGZ