Imagen

Carta tasada a Francia.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Carta tasada a Francia.

Mensaje por Daniel Arnau »

Ha comprado esta carta tasada de Barcelona a Francia, y reexpedida a URUGUAY, mi duda es que si la TASA paga la falta de franqueo, o bien la reexpedición.


Imagen


Imagen
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

la carta tiene una marca manuscrita azul 2 ports que indica el segundo escalon de peso.
La insuficiencia era de 90 centimos (de 1,50 franco, 1° escalon, a 2,40 francos, 2° escalon), pero al doble se conto 1,90 franco en lugar de 1,80 franco (porque, no sé).
No se encontro el destinatario en Paris, pues los sellos de tasa se tacharon y la carta se reenvio a Uruguay, sin re-tasar, porque era a la buena tarifa de Espana a Uruguay.

Saludos.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

jef.estel escribió: (porque, no sé)
si, lo sé : falta de tasa espanola 65-40=25, indice franco-espanol 150/40=3,75.

tasa = 3,75 X 25 X 2 = 187,50, redondeo a 1,90 franco
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Estimados amigos.
Esta pieza es muy bonita para realizar algunas elucubraciones postales.
Estoy de acuerdo con lo que dice “Jef.estel “ pero la cosa tiene su gracia.
Según creo recordar, el Convenio de Buenos Aires establecía que la tarifa de reexpedición de la correspondencia ordinaria, era gratuita. La tasa a aplicar, en caso de falta de franqueo entre los países adheridos a la UPU, sería la tarifa establecida entre el país de origen y el de destino.
Una apreciación. La tarifa a aplicar entre España y Uruguay, era la interior española. Es decir, 0,30 + 025 por el sobreponte = 0,55 Ptas. Pero esta tarifa no era valida, porque la UPU, no contemplaba los convenios particulares y así se especifica en el protocolo final.
Además, creo recordar que Uruguay tampoco ratificó con su firma las actas de Buenos Aires.
Otra apreciación. La carta va remitida por una tal Rosario Pi.
Se trata de la mismísima Rosario Pi, pionera del cine español?
Una preciosa carta para realizarse preguntas. Si señor.
Un abrazo
Rosmari
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

jef.estel escribió: la carta se reenvio a Uruguay, sin re-tasar, porque era a la buena tarifa de Espana a Uruguay.
:oops: seguramente no era la buena tarifa, faltaba 10 centimos (tarifa nacional 2°escalon) :oops:
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola
Daniel Arnau dice
mi duda es que si la TASA paga la falta de franqueo, o bien la reexpedición.
Sin duda es por falta de franqueo pero no la paga nadie.

Posiblemente se tratase de una de esas cartas que están al límite de los 20 gramos y se franquea como tal con 40 ctmos al extranjero.
Al llegar a Paris la vuelven a pesar y ¡¡ 20,5 gramos!! y se tasa como dice jef.estel
tasa = 3,75 X 25 X 2 = 187,50, redondeo a 1,90 franco
ya que 25 ctmos es el segundo escalón y es lo que le falta de franqueo

Al reexpedirse a Uruguay no se paga la tasa y se matan los sellos con las aspas.

Cuando llega a Uruguay posiblemente la carta peso 22 ó 23 gramos pues lleva los tres sellos de tasa de más pero precisamente por eso no tienen en cuanta esa diferencia y la consideran del primer escalón y por lo tanto franqueada con 10 ctmos de más.

Más de una vez he tenido una discusión (amigable) con el empleado de correos cuando llevo una carta con abundante franqueo y al ponerla en el peso da 21 gramos. Yo le digo que hay que descontar el peso de los sellos y de la etiqueta del certificado (si lleva) y que por lo tanto pesa menos de 20 gr. :lol: :lol: :lol:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Para que no quede constancia de mi error sobre la tarifa nacional de 1930, por la que podía haberse enviado una carta desde España a Uruguay, hago esta rectificación:
Importe 0,25 Ptas para cartas de un peso no superior a 25 grs y 0,25 Ptas más, por cada tramo de 25 grs o fracción. Total 0,50 Ptas para una carta de peso entre 25 y 50 grs.
Claro que como dije, esto no pudo ser.
Por si sirve de algo, para resolver sobre el asunto de que se si se cobró o que si no se cobró la tasa postal, os adjunto el articulo 145 de la UPU donde se cita la forma de proceder para estos envíos.
Imagen
Yo creo que se cobró
Saludos
Rosmari
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Muchas gracias a todos, la verdad es no pensaba que la cartita, llevara tanta musica.
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Una pequeña recomendación de mujereta.
En las personas más sencillas y en las cosas más insignificantes, como pueda parecerte esta carta, se encierran muchas de las virtudes del conocimiento.
No te extrañe pues su música. Piensa que se trata de un viejo tanguero tocando un melancolico bandoneon en una triste noche de Buenos Aires.
Prestale un minuto de atención.
Besos
Rosmari
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Espera Daniel que todavia tiene más juego

Rosa Mari dice
Importe 0,25 Ptas para cartas de un peso no superior a 25 grs
Si es cada 25 gr. más motivo para que, según mi hipotesis de peso "justito", entrase dentro del primer escalón y no tuviesen que tasarla pues llevaba 15 ctmos de más.

Y aprovechando el hilo:

Cúal es el peso de una carta ¿Antes de poner el franqueo y etiquetas que requiera ó despues?
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Rosa Mari seguro nos lo demostrara por escrito, pero desde la época prefilatélica, se calcula el peso en el momento de entrega al CORREO, antes de poner lacres, marcas, sellos, etiquetas, etc.

Eso si, muchos de los empleados de Correos de hoy no tienen ni idea, ni de eso, ni de tarifas, ni de muchas normas, como la que un sello "A" no tiene facial y por tanto no se puede sumar a otros faciales para enviar una carta de peso superior, o un certificado.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

En el tema de "Mis primeras compras" Eduardo puso está carta
Eduardo escribió:Y a esta rata ¿quién la mata?

Imagen
Imagen
jef.estel nos lo explicó asi
es una cuestion de contabilidad.

La senora Zander debia pagar los 30 centimos. El sello de tasa salio de la contabilidad de la estafeta PARIS R.P., contando menos 30 centimos, pero el cartero no pudo recoger el dinero, para equilibrar el cuenta. Pues el sello se anulo, y 30 centimos se anadieron en la contabilidad de la estafeta Paris RP.

La carta se fue a Paris VIII, y la senora todavia debia pagar estos 30 centimos. Y se volvio a empezar la operacion, de la misma manera. El segundo sello de tasa se puso sobre el primero, para significar una tasa unica.
En nuestro caso yo entiendo que los sellos se anulan y la carta se reexpide a Uruguay y nadie paga.
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Querido amigo.
Me halaga que digas que yo se como funciona la "Santa Casa”. Que más quisiera una.
Bien el reglamento de pesos para la correspondencia del Siglo XIX era exactamente como dice en la actualidad el libro de productos y procedimientos. Es decir, que el peso del envío se acomoda cuando el mismo esta totalmente condicionado. Envase, cintas, cuerda y lacre, pero no así los sellos.
Estos se colocan a posteriori.
El envío se colocaba en una balanza pesacartas, como las que podéis ver en el Museo Postal, que eran bastante fiables, pero no como las de ahora, por lo que cabe el posible error. Mas, si cabe, si te llevabas o te llevas más con el empleado
Este es el motivo por el que la filatelia es tan apasionante. Con las mismas normas ocurren cosas distintas.
Bueno me voy a recoger a mis niños al cole.
Besos
Rosmari
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Mensaje por Rosa Mari »

Rigmidor.
Ahora tengo prisa y no puedo darte normativa a tu carta.
Pero te adelanto que para la reexpedición de una carta a a lista de Correos "Poste Restante" había una normativa especial de la U.P.U.
Besos
Rosmari
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”