Imagen

Ayuda sobre matasello "mudo"- Americanos y Cubanos

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Ayuda sobre matasello "mudo"- Americanos y Cubanos

Mensaje por Eosinófilo »

Amigos del Foro, para celebrar mi mensaje número 600, traigo aquí una carta circulada de La Habana a Nueva York salida el 16 de noviembre de 1876 (según reza en fechador comercial, con dos sellos de Alfonso XII de 50 cts, manuscrito por el barco "City of Veracruz" y fechador de llegada a Nueva York el 23 de noviembre.

Imagen

Pero lo que más me tiene intrigado y es lo que quiero que me ayudeis es sobre los matasellos "mudos" sobre los sellos, parecidos a uno creo recordar de Reus, en España ¿Son de La Habana o se aplicaron a la llegada a Nueva York por no venir cancelados?

Imagen

Espero vuestros comentarios.

Saludos.
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

Los USA por esa epoca eran muy dados a realizar ese tipo de cancelaciones a los sellos

Imagen
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

yo tengo de USA bien parecidos de esa epoca tambien....
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Hola,

Son marcas de New york .

Aqui te pongo una imagen de un pequeño estudio que tengo sobre el 2 centimos de 1890.
La primera y segunda marca de la imagen son algo parecidas à la tuya.
Menuda pieza, la que tienes !! :shock:


Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

:shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
:shock: :shock: :shock: :shock:
:shock: :shock: :shock:
:shock: :shock:
:shock:

:twisted: :twisted: :twisted:

Un saludo querido hermano, tu hermano RAFAEL
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Son los denominados FANCY CANCEL, tambien llamadas cancelaciones de lujo. Eran marcas realizadas por los mismos empleados en corcho, usadas en Estados Unidos y en canada.

Tengo un blog desde hace poco tiempo y en él cuelgo pequeños articulos filatelicos y ya en varias ocasiones hablé en él de los Fancy Cancel.
No soy un gran entendido en los mismos, pero es una parte de MIS COLECCIONES (en carta y sellos sueltos)

http://www.filatelicgirona.blogspot.com/

por si quereis visitarlo. Y si veis alguna errata en mis divagaciones filatelicas, hacermelo saber.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Más que cancelaciones de lujo, cancelaciones provisionales realizadas por los Jefes de muchas Oficinas de Correos de EE.UU. ante una disposición del Postmaster General que se interpretó erróneamente. Además, como resulta que los jefes de correos locales ganaban su sueldo dependiendo del número de sellos que vendían, aprovecharon el tirón y construyendo Fancy Cancels atraían a miles de coleccionistas que buscaban con avidez dichas cancelaciones provisionales. Esto último que hablo ya a principios del siglo XX.

Ahora bien, esa marca de los años 70 del siglo XIX, me parece muy temprana para ser una Fancy.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Los fancy cancel por lo general se encuentran entre la decada de 1880-1890, pero tambien los hay antiguos.
Imagen
SAN LOUIS 1870

Imagen
FORT ATKINSON 1865

Imagen
NEWBURYPORT 1863

Ahora bien , anteriormente se utilizaban cancelaciones a mano. Pero no sé a cuencia cierta cual es el FANCY mas antiguo.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

MORQUEN escribió:Son los denominados FANCY CANCEL, tambien llamadas cancelaciones de lujo. Eran marcas realizadas por los mismos empleados en corcho, usadas en Estados Unidos y en canada.
...
Fancy cancel no tiene nada que ver con cancelaciones de lujo ... fancy, significa mas bien raro (o no convencional), no por escasez, sino por artistico ... Cancelaciones artisticas seria una buena traduccion. "Fancy cancels" pueden aparecer en cualquier pais.

Cuando se introdujeron los sellos en los EEUU, se dejo libertad sobre como matasellar los sellos ... se puso de moda realizar matasellos con tapones de corcho o de madera ... lo que unido a su poca vida util y lo facil de su labrado, inspiro la vena artistica de muchos. La verdad es que hay miles de estos matasellos. Los mas famosos son los de Waterbury, autenticas obras de arte. Otros muy famosos son los NYFM, del correo exterior de Nueva York.

Fancy cancels existen desde la primera emision. Es cierto que las ultimas (SXX sobre todo) son de inspiracion filatelica en su mayoria, pero las primeras son autenticas e inmaculadas, al menos la inmensa mayoria.

La verdad es que es un campo inmenso en el que se pueden hacer autenticas maravillas. Nunca olvidare una coleccion alucinante que vi de matasellos de la tematica muerte ... calaveras, demonios, ataudes, "muere" etc... Sencillamente alucinante y todo sin cartas filatelicas y todo del siglo XIX. La coleccion tematica que mas me ha impactado jamas ...
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

vereis Fancy significaba quimera o suposicion , tambien fantasia
pero ha ido cambiando , evolucionando y hoy significa mas capricho o gusto y mas modernamente de adorno llegando incluso a definir lo estrafalario
es que el ingles es un poco cortito en palabras y adjetivos
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Ejemplos:

http://www.siegelauctiongalleries.biz/2 ... y85917.htm

(en esa subasta de una coleccion especializada del 3c hay bastantes ... ir a indice ... fancy cancels)
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Tambien existen marcas bastantes parecidas a las de Estados Unidos, utilizadas en Japon en el siglo 19.

Lo que esta claro es que una vez utilizada una de estas marcas, el sello que bien matasellado :!: :D :D :D

Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Dispone alguien de una carta parecida a la mía para comparar??

Agradecido,

J.M.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Me permito discrepar.. :lol: :roll: :wink: : para mi es todo lo "fancy" que queráis, pero de La Habana, no de N. York :wink: . Obsérvese el distinto color absolutamente de la llegada a N. York y de los matasellos, mas "aguados".

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,

no podria ser esta ?

Imagen

Monge/ultramar n°38

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Mario tiene razón pues en el Catálogo Histórico-Postal de Cuba, 1855-1898, de Abreu, aparece:

Emisión 1876, D. 14, sin filigrana
Canceladores utilizados en esta emisión.
Tipo 193 Negro
Círculo relleno de ocho triángulos pequeños. Se conoce usado en Matanzas.

Hay otros pero no son recercados.
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Bingo, Eduardo :wink: :lol:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14724
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Eduardo, mira a ver si hay otro de Cuba que tiene los triángulos sin rellenar, a mi me parece este otro.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
tte_blueberry
Mensajes: 1979
Registrado: 15 Ene 2004, 22:22
Ubicación: Sevilla

Mensaje por tte_blueberry »

Yo el que tengo sobre esta emisión es sin óvalo exterior y muy diferentes de los de la carta:
Imagen

Creo que con óvalo exterior slo hay reseñada en el libro de Abreu la que ha enviado Eduardo. De todas las formas, tengo entendido, y digo esto con reservas porque no sé si lo he oído o lo he leído en algún sitio, que Abreu reseñó sobre todo lo que tenía en su colección, así que tampoco el libro va a servir para arrojar mucha luz sobre el asunto. Quizás jjea sepa algo mas sobre esto.
Antillas, Cuba, Andorra, Dependencias Postales Españolas
Historia Postal provincia de Sevilla 1931-1945

Me encantan los comics, sobre todo Herge, Franquin, Giraud, Jije, Chaland, Juillard
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

También tengo un par de matasellos antillanos que no he podido encontrar referenciados.

Son estos:

Imagen

Como siempre que puedo me pongo a "chupar rueda", me aprovecho de capítulos que abren otros para intentar solventar mis dudas.

S. i I.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”