Imagen

Explicar una carta de España a USA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Explicar una carta de España a USA

Mensaje por jaumebp »

Hace tiempo que tengo esta carta pero no la he incorporado a la coleccion porque no termino de entenderla. A ver si entre todos podemos sacarle los secretos.

Se trata de un sobre dirigido al obispo de Nueva Orleans. En el frente lleva las marcas que podeis ver y al dorso hay una marca que es una cifra cero de color azul.

Imagen

Aparentemente se trata de una carta de Madrid a Nueva Orleans que circulo por via de Cuba. Esto se puede aventurar porque el porteo de 10 centavos era lo que pagaban las cartas sencillas de Cuba a EEUU transportadas en vapores americanos. La marca ademas, se encuentra de forma corriente en este tipo de correo. En el fechador de Madrid no se ve muy claro el año, aunque diria que se trata de 1856.

Hay otro detalle importante y es que en la parte izquierda del sobre se nota un contraste de color en el papel que da la sensacion de que, en algun momento, hubo pegado un sello en ese lugar.

Lo chocante es que, atendiendo a los convenios postales de la epoca, esta carta no tenia porque llevar ningun sello pues no era posible pagar el porte ni siquiera parcialmente.

Me gustaria saber que opinion os merece la carta y si teneis alguna teoria sobre que sello podia haber llevado, por que motivo se puso, etc. Y si alguien tiene informacion sobre el cero del dorso quizas nos aclare algo sobre la carta.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Jaume

Coincido contigo, en que la carta originalmente llevaba un sello y creo que anulado con la Parrilla, pues parecen intuirse rastros de ella en la parte inferior del "hueco".

Posiblemente llevase un 4ctos filigrana lazos, pues algunas piezas a USA lo llevaban en la supuesta creencia de pago del porte supuestamente debido desde origen hasta el puerto desde donde zarpaba la carta, es decir para el recorrido interno español.
Creo que el 0 al dorso, es indicativo de anulacion del porte del sello, invalidando el valor del "posible franqueo que llevara" para que no lo tuviesen en cuenta en destino al hacer los calculos, pues las cartas que normalmente llevaban un 0 al dorso en esos años eran habitualmente para anular o invalidar los porteos, o indicar que no habia nada que abonar.

Recuerdo una preciosa carta, similar a la tuya, pero que conserva el sello y que viajó por via habana, que se remató no hace mucho, la cual me ha servido para hacer un poco de "teoria y conjeturas" sobre esta interesante pieza.
¡¡¡A ver que te parece¡¡¡

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Manolo, me acuerdo perfectamente de esta preciosa carta (quien pudiera :!: :shock: ).

La diferencia con la que tengo es que se encamina por Francia y de ahi que se intente un franqueo nacional (del todo inutil). La que he puesto yo parece que fue directamente desde la peninsula hasta Cuba. Te parece posible entonces que el sello fuese de 1 real?

Pienso que si yo fuese el cartero clasificador y viese un destino al extranjero mandaria la carta hacia Francia (la salida logica). Sin embargo, si la carta llevase un sello de 1 real inmediatamente pensaria en encaminarla hacia Cuba (probablemente por Cadiz).

Otra cosa... Si fuese tuya, la pondrias en la coleccion para una exposicion, a pesar de que le falta el sello? ... O la dejamos en la caja (sirve para estudiar, pero no para exponer).
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Pues si Jaume, cabe la posiblidad de que fuese un Real (el supuesto que has hecho del clasificador colocando las cartas segun destinos para su encaminamiento, no es descabellado) e incluso podría ser que faltase un 2 Reales (pues las cartas hacia Sudamerica si que pagaban los 4 Reales desde 1854 y pudieron interpretar que para Norteamerica podria ser algo similar, seguramente recuerdas que existen mas de una pieza de esa epoca que circularon tanto con 4ctos como un 2 reales suelto con destino Argentina :shock: ). Asi que creo que es dificil adivinarlo, pues cabe cualquier posibilidad de estas. :roll:

En cuanto a la segunda cuestión de colocar la carta para la cole en limpio en plan exposicion, pues aunque es interesante y sirve de apoyo para explicar tarifas, rutas y posiblidades, es una carta mutilada y creo que preferentemente no deben incluirse (el colocarle otro sello de repuesto, por motivos esteticos, como han optado algunos, "sabiendo ciertamente que sello correspondía originalmente", es otra posiblidad que tampoco me gusta mucho) :roll: .
Tengo yo tambien una pieza similar en direccion a Filipinas a la que se le desprendieron los sellos, pero al notarse el rectangulo donde iban los valores, queda un poco fea al exponerse, y prefiero no ponerla aunque creo que es buena pieza de historia postal, aun faltandole el franqueo. :roll:
Como todo a la hora de montar, es un poco libre segun tu criterio al estructurar tu coleccion y si es muy imprescindible para ilustrar un capitulo concreto, por no tener otra carta similar.(al final, a falta de pan siempre son buenas las tortas) :roll:
Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Gracias Manolo, creo que seguire tu consejo y la dejare apartada pues, aunque dudo que encuentre otra carta equivalente, especialmente con el sello, tambien pienso que al estar mutilada desmerece al resto del conjunto.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

pregunta que parecera idiota , pero si la carta va a cuba primero¿ por que no iba a pagar el trayecto hasta alli con un sello? ¿no seria mas logico?, osea la parte del trayecto español y despues tasarla con lo que correspondiese desde cuba a USA
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

y ya que hablamos de sellos arancados esta carta va a Buenos aires, es un carta simple comercial lleva dos de 50cts pero falta un sello ¿que sello deberia ser? o ¿de que valor?
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
cocho
Mensajes: 226
Registrado: 18 Sep 2005, 12:18
Ubicación: Las marismas del principado

Mensaje por cocho »

Hola jeroca,

Argentina entró en la UPU el 1 de abril de 1878, por lo que la tarifa desde esa fecha era de 50 cts cada 15 gramos.

Podria faltar 50 cts, para un triple porte o para un doble porte con la tarifa anterior via Portugal (75 + 75)


Saludos.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Jeroca, estoy con cocho, creo que falta otro sello verde de 50ctmos :roll:

Jaume, recordaba otra carta que se acercaba mas a la que muestras y despues de mucho buscar, creo que apoya mas tu teoria sobre la falta de 1 Real en esa carta con sello desprendido

Aqui la tenemos, parece ajustada a tu teoria anterior

Imagen

¿que et semble? :roll: :roll:

SAludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

MATRIX escribió:
¿que et semble? :roll: :roll:

SAludos 8) 8)
Gamberro, tu me quieres matar de un disgusto :shock: :shock: :cry: :cry:

Por curiosidad, cuando se vendio esta maravilla?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Pues..... :lol:

Se remató a finales del 2000 hace ya casi 7años, y ya por aquellas se cerro la puja en 1.200 mas comisiones. :o :o

Realmente no recuerdo otra a USA por via de Cuba con tarifa de 1 Real, y el Steamship 10 a la llegada, asi de memoria. :roll:

Ciaos 8)
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”