Imagen

Matasello 65 en la matrona

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Matasello 65 en la matrona

Mensaje por xavier de valencia »

Tengo un matasellos sobre el 10 milésimas de 1870, que os pongo la foto, no se sabe su origen y al no tenerlo en sobre es difícil saberlo.
Imagen

Pero el Tort menciona un matasello similar, pero en vez de ser un 65 es el numero 63, con el mismo adorno del dibujo.




Imagen


Alguien puede darme mas información sobre el matasello en cuestión.
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

La verdad es que no tengo ni la más remota idea de su origen, pero se me ocurre uno:

En los envíos de impresos, raramente se matasellaban, bien por su escaso valor o porque se entregaban directamente en el barco. Muchas de estas piezas circulan al extranjero, y son anuladas en la primera administración extranjera por la que pasan. Fruto de esto, aparecen las "espectaculares" piezas de bloques de 4 de 2cts de las emisiones de alegoría de la república con PD, a penas un par de años después.

Puede ser una razón, pero del país del que sea la marca... nada de nada :roll: .

Saludos
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Xavier

Como Hanfro ya ha encaminado el significado , voy a ver si puedo acabar de aclararlo.

El matasellos numeral empulserado, es una marca de italiana, que se estampó a la llegada de un supuesto impreso, casi con seguridad.

La correspondencia italiana desde esos años 1871 aprox, hasta bien entrada la emision del cadete y creo que posteriores, aplicó unas marcas numerales empulseradas (dentro de elipse en forma de pulsera antireuma :lol: ) que creo son marcas de distribucion o de clasificacion, su significado real no lo se a ciencia cierta

Para que tengas la prueba veamos la marca en carta en ese mismo año de emision matrona

Carta circulada desde Valencia a Italia, porte con 4 sellos de 50 para pago de las 200 con barras limadas azules valencianas

Imagen

Al dorso, vemos el numeral italiano empulserado, en este caso el nº 8 de Genova .

Imagen

Mas en detalle

Imagen


Como ves, estas marcas numerales con este formato son italianas sin duda alguna, pero existen otro tipo de numerales parecidos, que no son de italia, son de Belgica, y estos, vienen dentro de circulos redondos, asi que no hay que confundirlas

Imagen

En este caso es un 12 dentro de circulo, de llegada o distribucion en Belgica.

Como se puede apreciar, suelen estar estas marcas en valores de 10 milesimas, esto es debido a que como apuntó Hanfro, la tarifa de impresos a paieses de Europa era de entre 30 milesimas para Francia, 40 milesimas para Italia, Belgica o Inglaterra y 50 para Alemania.
Estos envios de impresos solian franquearse con tira de 4 sellos del 10 milesimas, y en muchas ocasiones se pegaban en el dorso de fajas o bien salian sin previo cuño de España, esto provocaba que al llegar a estos paises europeos, se anularan con las marcas que habitualmente ponian en la llegada en los dorsos de las piezas, asi en Italia, los numeros empulserados caian sobre los sellos de 10 mils y en Belgica los circulares de la misma forma, y esos sellos conservados para el futuro son los que han llegado de forma tan minoritaria a nuestros dias, siendo muy raros ademas de que hasta hace poco eran considerados como desconocidos.
Hoy dia ya sabemos que son numerales puestos en destino en paises europeos, segun el formato , son de uno u otro país. :roll:

Tan solo te queda ahora por averiguar a que poblacion corresponde el nº 65 para saber donde lo aplicaron con exactitud. El que vio y reseñó en su día Tort era de Italia pero de otra estafeta, pues el 63 corresoponderá a otro lugar. :roll:

Saludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

A ver que opinais de esta carta de 1871 de Madrid a Florencia, franqueada con un sello de 12 cuartos y otro de 100 milesimas. Total de franqueo 241 milesimas (4,25 cuartos = 50 milesimas). La tarifa para cartas sencillas era de 200 milesimas.

Imagen

Se trata simplemente de un exceso de porte de 41 milesimas? Tal vez el remitente la intento pagar como una carta a Francia (12 cuartos), luego le reclamaron las 60 milesimas que faltaban y se añadio el sello de 100 milesimas. O hay algo mas que se me escapa? :? :?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Nadie??? ... :( :( :(

Por cierto, al dorso lleva la misma marca de recepcion italiana con el numero 12.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Creo que no se escapa nada Jaume, al menos a simple vista :roll: .
Lo que parece es que está porteada en exceso, como has dicho, seguramente por no tener valores el remitente de 50 milsesimas a mano, o quizá por no estar seguro si aceptarian el franqueo con 194 milesimas (12ctos+50Mils) tras aplicar el 12Ctos para el pago, y para asegurarse puso algo de mas, pero yo me inclino por ser los valores que se disponian en ese momento. :roll:

De todas formas, hay que tener en cuenta, que si uno observa piezas de esos años a Italia, el porte a este país, parece que creó algunas dudas en la poblacion que remitia cartas a ese destino, sin tener muy claro el motivo.
Posiblemente tenga que ver algo con la anterior tarifa, ya derogada hace meses, para pagar cartas a Estados pontificios, que tenía precio diferente al reino de Italia, porque se ven diveras piezas circuladas a Italia con el franqueo de 250 milesimas, en exceso por 50 mils, sin saber a ciencia cierta el porqué están porteadas de más. :roll:

Vease, aunque mal, porque el escaner esta moribundo :roll:

Imagen


Espero te sirva de ayuda para una posible explicación, aunque en estos casos, simplemente suele ser que eran los sellos que tenian mas cercanos para el cuadre de la tarifa :roll:
Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Re: Matasello 65 en la matrona

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

HOLA! Hace casi un anyo que no se toca a este tema de MATASELLOS sobre la serie de LA MATRONA. La variedad que se encuentra en ella, para mi la hace una de mis favoritas.
Bien, durante los ultimos dias (ahora que tengo mas tiempo) estoy enfrascado en la organizacion y estudio minucioso de las adquisiciones de los ultimos anyos.
En cuanto a matasellos se refiere, yo uso la NUMERACION TORT como referencia personal; en otras palabras, cuando monto una pieza en el album la descripcion del matasello es el numero que "nuestra biblia" indica.
Me he encontrado con un 2 mils. de la serie mencionada que en su parte superior derecha muestra un matasello parcial, color negro, en el se aprecia claramente un "8" rodeado de un arco de circulo. Lo mas parecido a esto que he visto en el TORT para esta emision es el que esta con el numero 216 en la pagina 151 del segundo tomo y en la pagina 24 del tercero
(serie Matrona). Podeis dar algo de luz a esto? :? :? :? :wink:
Jose F. Gonzalez
Adjuntos
2 mls. Matrona b.jpg
2 mls. Matrona b.jpg (145.95 KiB) Visto 2176 veces
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Matasello 65 en la matrona

Mensaje por MATRIX »

¿Algo asi, como el fechador del carril, llamado antiguamente de Calella? :shock:
FechadorCalella28.jpg
FechadorCalella28.jpg (79.85 KiB) Visto 2146 veces
Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
DZUL
Mensajes: 1486
Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
Ubicación: Baza (Granada)

Re: Matasello 65 en la matrona

Mensaje por DZUL »

No es una matron pero sí es un matasello numeral supongo que extranjero, ¿alguien sabe de dónde?
Matasello numeral
Matasello numeral
$(KGrHqZHJBoE8f!SyycBBPK(2KRkjQ~~60_12[1].jpg (36.9 KiB) Visto 2060 veces
Saludos.
Avatar de Usuario
JFK
Mensajes: 1393
Registrado: 17 Feb 2010, 22:48
Ubicación: Malaga

Re: Matasello 65 en la matrona

Mensaje por JFK »

Bueno, por ver si sirve de ayuda, el sello anterior de 5 cent. por detrás tiene una anotacion a lapiz que dice “Nº de facture s /timbre espagnol”.

Tengo entendido que el dueño agradeceria alguna ayuda :roll: . He mirado por Francia pero no he visto nada y de otros paises, pues no encuentro paginas de marcas.

Saludos
Clasicos, fechadores, Francia en usado y algo de todo lo demas.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”