Imagen

Matasellos extranjero Pisada de neumatico

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Matasellos extranjero Pisada de neumatico

Mensaje por MATRIX »

Hola

Buscando el otro dia impresos para el hilo de tarjetas con publicidad, tope con uno que tiene un matasellos curioso que creo es extranjero, frances puesto que el impreso va dirigido a Francia (Paris), similar a la marca que deja un neumatico al pasar por encima .

Imagen

Ademas de lo curioso que es el mismo impreso, con el anuncio de un producto digestivo para la cura de la dispepsia y gastralgia, querria saber si alguien conoce este anulador, si sabe con seguridad que sea de Paris, si es una marca asi como parece o son letras deformadas, o si puede ser mudo español ó puede decirme algo más al respecto.

saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Yo había visto uno muy similar y creí que era de origen belga. :shock:

Posiblemente este sea diferente, pero sin una imagen más concreta del matasello, esa difícil mojarse.

Un saludo
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Creo que el belga que tu dices hanfro, puede ser otro conocido como roulette. Este:

Imagen

En cuanto a mas concreto del matasellos, puedo ampliar, pero poco mas. Tal vez si que es perecido, pero como dije, esta dirigida a Francia :roll:

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

por cierto la revista es:

El Restaurador farmacéutico: revista científica-profesional o periódico oficial de la
Sociedad Farmacéutica de Socorros Mutuos. Madrid: Sociedad Farmacéutica de Socorros
Mutuos, 1844-1936
Fol. ( 27 cm)
Vol. 1 (1844) – (1936)
Semanal

Y bueno, el anuncio de un medicamento en una revista para farmaceúticos pues parece común, del matasellos ni idea.
Un saludo
Juan Luis
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Para tarjetas e impresos con los sellos colocados doblados sobre la misma, se procedia antes para matasellarlos en hacerles un borron en el canto o bien pasar el efecto postal de canto por la cubeta donde se mojaba la tinta.

Creo que debe de tratarse de eso. :roll: :idea:

Parece ser Manolo que esta faja de diario tiene el doblez donde estan los sellos :?:
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,

no podrian ser sellos pre-matasellados (se dice ? en frances pré-oblitérés) en Espana, para los impressos enviados en cantidad :roll: .

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

No tengo ni idea de qué cancelador es ese, pero tiene toda la pinta de tratarse del que comenta Félix.

Desde luego, cada día se aprende más aquí en el Ágora. :shock:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
ALBERTTF
Mensajes: 422
Registrado: 24 Mar 2005, 10:46
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Mensaje por ALBERTTF »

Hola,

Franqueos mecanicos escribió:

No tengo ni idea de qué cancelador es ese, pero tiene toda la pinta de tratarse del que comenta Félix.

Desde luego, cada día se aprende más aquí en el Ágora.


Totalmente de acuerdo.
ALBERT

Miembro de AFINET
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Felix ¿como es eso que has explicado de la cubeta? Es la primera vez que lo leo o lo escucho, pero me parece no haberlo entendido bien eso de pasar el efecto postal de canto ¡¡¡esta pieza es un faja o envuelta abierta por los laterales, que en su interior llevaria la revista, creo que el doblez en los sellos podria ser de la marca de la revista ahí apoyada, pero ¿como se meteria la pieza de canto en la cubeta para poder anular los sellos y no manchar ningun borde deel papel de su entorno?¡¡¡¡

Es que no lo acabo de comprender y me he quedado muy dubitativo cuando lo he leido, pues aunque intento recomponerme poniendome en situacion con el sitio y la posicion tal como dices, no lo acabo de cojer :roll: :roll: :roll:

En cuanto a lo que dice Jeff de pleobiterados ¡¡¡no tengo constancia de que en España se usaran pleobiterados para los efectos postales ¿alguien sabe si ese sistema se uso en esos años, sobre los años 20 o asi, con el sistema de colocar sellos ya pleobiterados en impresos o algun tipo de efecto postal? :roll:

SAludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

El cartero disponia del fechador en una mano y la almohadilla de la
tinta al lado. Si las cartas le iban bien, las iba matasellando, incluso las que tenian el sello es un canto.

Ahora bien, si la casa comercial ...tal... le traia un monton de cartas, y todas con el sello en la esquina, las cogia con la mano y las arrastraba por encima de la almohadilla.

Eso es explicado asi a lo bruto.

En filatelia muchas veces se han desechado tarjetas o postales asi mataselladas, pero no dejan de ser curiosas y raras. Los sellos asi encontrados suelen ser de tarifa de impresos.

Imagen

Hoy dia la almohadilla de cartero no esta rehundida, sino que sobresale por los bordes metalicos. Entonces ignoro como eran, pero se le supone.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Este no es igual pero se parece ¿no? :shock: :shock:

Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Apoyo lo que dice Morquen porque lo he vivido. En mi infancia iba por las tardes a casa de un comisionista de Frutos secos que cada día hacía imprimir unas 2000 circulares para enviar a sus posibles compradores. Doblábamos los folios en 4 y se mantenían cerrados por medio del sello que siempre estaba en el mismo sitio. Luego yo mismo los llevaba a Correos y alli con un pincel manchado de tinta inutilizaban todos los sellos a la vez. Por eso muchos sellos de fracciones pequeñas están con esta mancha y con un doblez pues la correspondencia comercial copiosa se obliteraba de esta manera.
Espero haber sabido hacerme entender.
SETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

setobo escribió:...........Espero haber sabido hacerme entender.
........
Perfectamente explicado. No hay mejor sabiduría que la experiencia y de ésta, tú tienes un rato. Gracias
Última edición por artipi el 03 Mar 2007, 00:07, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Tengo un sello con este matasellos.


PERO NO LO ENCUENTRO !!!!!

desgraciadamente no sé donde coño lo debo tener; desde luego en el clasificador de ARRECADES (pendientes) no está, pero os aseguro que es este mismo matasellos.

En cuanto lo encuentre, os lo pasaré, porque además lo tengo sobre el 25 cts. Vaquer.

A ver si es pronto!

S. i I.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

¡¡¡Gracias, Sebastià, por esa explicación basada en la experiencia personal!!!

Creo que se trata de una importante aclaración sobre un aspecto del funcionamiento de correos que la mayoría desconocemos.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

Lo del pincel es mas sofisticado, que hacerlo a lo bruto.

Para ilustrar mejor el tema, tengo tres o cuatro cartas de estas caracteristicas, aqui una de Barcelona a Vallirana.

Imagen

El sello se haya entero, pero bien doblado en el otro lado.
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
setobo
Mensajes: 2701
Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
Ubicación: Barcelona

Mensaje por setobo »

Como el tema ha movido mi curiosidad y además veo que os han interesado mis explicaciones, os añado algunas cosas más para completar el proceso de este tipo de matasellado.

Antes quiero hacer hincapié en el sobre que nos muestra MORQUEN donde el sello está puesto junto a la línea impresa que no es ninguna casualidad. Siempre se buscaba alguna señal donde pegar los sellos para que coincidieran para facilitar el "pincelado" final.

Respecto a mi experiencia, una vez dobladas las circulares, se procedia a pegar los sellos de manera que cerraran los pliegos y siempre en un sitio escogido previamente más o menos en la mitad de la parte más ancha. Los sellos estaban previamente cortados en tiras, se mojaba toda la tira a la vez con una esponjita, y no os podeis imaginar con que rapidez se iban colocando para cerrar los pliegos. Después se pasaban e imprimían en una máquina que contenía la plantillas con las direcciones de los suscriptores, ya puestos por localidades y después por provincias y se ataban con un hilo de empalomar por provincias. Luego se llevaban a Correos para su distribución. Lo que no se si lo pagaban allí diariamente o lo facturaban después, lo que si recuerdo es que el empleado a quien yo acompañaba, llevaba un listado con la cantidad de circulares que había por provincia.

Ahí tenéis un relato de lo que debían ser, desde el principio de la correspondencia, los precursores antes de los Franqueos Mecánicos y Franqueos Pagados y ahora los FPO. Solo añado que de vez en cuando todavía recibo alguna propaganda sin sobre y cerrada con un sello.

cordialmenteSETOBO
Soy de AFINET
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Mirando cositas me encontré con esto y me acordé de este tema :lol:

Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Bueno, por fin lo he encontrado, pero no es exactamente el mismo matasellos.

Aquí lo teneis:
Imagen

como podeis ver es un sello de Cuba y la única similitud con el que enseña MATRIX en el inicio es el título.

Puestos a pedir.... alguien puede decirme que carajo de matasellos puede ser este?

cenquius.

S. i I.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”