Imagen

CORRESPONDENCIA A FRANCIA (EMISION 1865 ULTIMA SIN DENTAR)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

CORRESPONDENCIA A FRANCIA (EMISION 1865 ULTIMA SIN DENTAR)

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

Como veo que el tema : "Correspondencia a Francia", es bonito, filatelico y esta dando bastante juego a los amigos del foro, pues traigo una nueva remesa de piezas, para su estudio y analisis, por parte de los más avispados, me gustaria leer sus opiniones.

Y mi pregunta es:

¿ porque en la primera carta que pongo estan tachados ( ¿modificados? ) las marcas: PD y 5c. ?
Imagen

Imagen

Imagen

Espero vuestras opiniones.

Un saludo RAFAEL RAYA
Última edición por CENTAURO el 12 Ene 2007, 23:50, editado 1 vez en total.
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: CORRESPONDENCIA A FRANCIA (EDICION 1865 ULTIMA SIN DENTA

Mensaje por jef.estel »

hola,
CENTAURO escribió:¿ porque en la primera carta que pongo estan tachados ( ¿modificados? ) las marcas: PD y 5c. ?
es una carta pesada a la llegada al segundo escalon de peso, aunque se ha franqueado al primero escalon a la salida. Se han tachado la marca de PD y el 5, y se ha tasado 9 decimes.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo jef.estel:

En principio agradecerte como siempre tus rapidas y claras explicaciones, no obstante

Quiero entender con tu explicacion que, se trata de una "INSUFICIENCIA DE FRANQUEO" , por lo que a la llegada a Francia inutilizan la mención de porte pagado hasta destino y señalan manualmente la nueva tasa a pagar. ¿Es así?

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Rafa

Como el jefe Jeff igual no entra hasta mas tarde, cometeré la osadia, con su permiso, de retomar su opinion y contestarte sobre la cuestion planteada.

Efectivamente, para los franceses, la carta llega insuficientemente franqueada, porque el peso según su criterio estaba ya en el segundo escalon (hay que tener muy presente que los pesos, cuando estaban en el limite entreportes, crearon muchos desacuerdos entre las estafetas franco-españolas) pues la medicion de pesos no era totalmente coincidente, en España era un cuarto de onza y en Francia 7,5grammes (creo recordar) para el porte simple en ambos sitios.

El cuarto de onza son 4 adarmes o 4x 1,797 gramos = 7,2 redondeando, o sea que quedaban a libre albedrio dos o tres decimos de gramos arriba o abajo, aunque parezca insignificante en una carta, estos desajustes dieron autenticos problemas cuando se topaba o con un responsable muy cuadriculado, o con otro muy flexible a la hora de redondear y conformase con el peso :roll: .
Este punto es importante para entender la cantidad de cartas que quedaron invalidadas en destino por sobrepeso, casi siempre en el limite de esos pesos de uno a dos portes :roll: :roll:

Casualmente hoy me llego una piececita comprada en la red, que justamente me conquistó por ese tipo de cuestion

Imagen

Me parece alucinante como se aprovechó la tasa para que sirviera a la vez de tachadura para el PD y el 5C, pues nuevamente hay discrepancia de pesos, entre lo que opinaban los españoles y lo que interpretaban nuestros vecinos .

Y mas bonitas aún, me parecen las que ademas del tachon, era refrendada con el Affranchisement Insuficcent frances, o su cuño abreviado Affr Insuft, como ocurre en esta pieza salida de Barcelona con destino a Paris, que aparte de aplicar la tasa encima del PD, tachó con un trazo de tinta el 5c, y estampo el AFFR INSUFTE R.3

Imagen

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Manolo:

Muchas gracias por tus explicaciones, como siempre impecable.

Tu segunda me gusta pero que muy mucho.

Un saludo. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

perdon para mi mensaje un poquito sibilino :oops: , gracias Manolo para el complemento de explicacion (creo que ya se habia tratado este tema de la diferencia de peso adarme/gramme).

una otra :

Imagen

Se ha visto tambien entre Francia y Espana :

http://perso.orange.fr/jef.estel/taxespag.html

Peso en Francia = 280 grammes = 38° escalon = 15,20 francs.
Peso en Espana = 156 adarmes = 39° escalon = franqueo insuficiente.

Calculo : carta sin franquear (18 cuartos X 39 = 702 cuartos), menos el valor de los sellos franceses (12 cuartos X 38 = 456 cuartos), total 246 cuartos.

Saludos
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

de mas, estas cartas introducen una cuestion de detalle, pero sin embargo interesante :

quien aplica la tasa "5" sobre las cartas ?

Es cierto que no se pone a la legada :roll: . Entonces, estafeta francesa de entrada ???
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Vosotros, vosotros :lol: :lol: :lol: , y creo que si, en Cambio, en entrada :wink: (por eso es siempre el mismo cuño, y no el de cada ciudad de destino).

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

si, por cierto son franceses ; se encontran despues del periodo espanol (fin de uso 15 de julio 1869), sobre franqueos insuficientes, de la fin de 1871 (tarifa 25 c., tasa 5 sin penalidad), de procedencia de Alsace/Lorraine. La tinta azul indica el uso en Paris.

Imagen
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Uhhh :o

Preciosa carta Jeff, y ademas demuestra lo que dices, que aprovecharon los cuños de 5c que cobraron hasta el 69 en las cartas venidas desde España, para usarlos después en otro tipo de tasas, desde otros destinos que no eran ya Espagne :roll:
.
Reutilizacion y diversificación, alli tambien se aprovechaban al maximo los tampones, aunque no entiendo como se desgastaban tan poco :lol: , aqui siempre se alude a la mala estampacion por desgaste de los cuños, y los franceses suelen conservarse todos en alta calidad, bueno franceses, suizos, belgas y demas :lol: :lol: :lol:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

Especialmente para el Amigo jef.estel, asi como para el resto de los Agoreros.

LA MARCA 5c

Textualmente, del Discurso Academico de D. Francisco Aracil Sempere, de la Real Academia Hispanica de Filatelia (Discursos Tomo VI) :

-"Dado que el Gobierno español mantuvo el cobro del derecho de distribución, el Gobierno francés, basandose en el derecho de reciprocidad, decretó el 31 de diciembre de 1859, que las cartas procedentes de España fueran objeto de cobro de un derecho fijo de 5 céntimos. La circular dirigida a las oficinasde correos francesas establecia que : "le chiffre destiné à exprimer le droit fixe.... sera apose sur l´adresse de ces objets". Al suprimir España el cobro del cuarto, Francia decretó el 10 de julio de 1869, con efectos desde el 15, la abolición del cobro de los 5 ctos. por objeto postal"-

Esta marca, de gran simplicidad y armonia, era estampada por las Oficina de Cambio francesas, existiendo pequeñas diferencias de unas a otras, observables principalmente en la letra "c".

Por cierto linda pieza de Historia Postal Francesa.

Un salud RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Un hilo antiguo, con unas imágenes preciosas :roll: la emisión del 65 es de las bonitas de nuestra filatelia :roll:

Una carta de la emisión del 65 con franqueo insuficiente....tasada, pero no tacharon el PD....¿se olvidaron o no era preciso hacerlo?

Imagen

Hasta pronto.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Franqueos con el 12 cuartos de 1865

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Muchas gracias Rafael, por este hilo sobre el bellísimo sello de 12 cuartos de 1865, con ese bi-color azul-rosa tan acertado. Y mi enhorabuena por el derroche de cartas pamplonicas que tienes con este 12c S/D (los dentados, del 2º semestre 1865, son más escasos).
Agradezco tambien las aportaciones de Jef Estel, Matrix, Mario y Osbru. (Esa carta de Jef, de Estrasburgo a Paris con "nuestro" 5c, fantástica).
Muestro unas cartas salidas por Irun, con 5c negro las distribuidas desde Bayona o Paris, y 5c rojo las distribuidas desde el ambulante Irun-Bordeaux. Y dos cartas gemelas con sello 12c dentado, tono fuerte o suave, y matasellos NORTE AMB.DESC. rojo o negro. (Otra carta con franqueo insuficiente, no sé si se ha esfumado).
Cordiales saludos.

Imagen
Imagen
Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Otra forma de pagar los 12 cuartos. En carta de Salamanca con matasellos rueda de carreta modificada y tasa 5c en rojo.

Imagen
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

HOLA A TODOS

AQUÍ UNA BONITA CARTA CARTA CIRCULADA DESDE TOLOSA A BAYONA, EL 8 FEBRERO DE 1865

Imagen

SALUDOS

ENRIQUE
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Queridos Amigos Osbru, Jaume, Jose Maria y Enrique:

Si mi cartas me parecen preciosas y muy interesantes filatelicamente hablando, NO menos son las vuestras.

Precioso hilo este que estamos conformando.

Animo a los restantes foreros que tengan más cartas para enseñarnos y deleitarnos :shock: :shock:

Un abrazo a todos RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Algunas con el sello portando pequeñas variedades

Entintamiento entre la cartela del valor Cs, y la palabra Correos

Imagen Imagen

Ovalo interior con la efigie de la reina, desplazado levemente hacia la parte superior sin encajar exactamente en el hueco del marco
:roll:

Imagen Imagen

La mas famosa y reputada, Plancha rayada vertical delante de la cara de la reina (ya salido en algun otro hilo) :roll:

Imagen Imagen

Un saludo a todos los compañeros y especialmente a los amantes de la correspondencia con Francia en el siglo XIX, un capitulo apasionante y muy atractivo en lo referente a esta emision del 65, con el primer sello bicolor :shock:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola amigos:

Subo algunas piezas creo que intersantes para este hilo.


Es precisamente en esta emisión en la que puede encontrarse la combinación de sello dentado y sin dentar como es el caso de este franqueo fronterizo.

Imagen


Otra pieza que ya subí en otro hilo, un doce cuartos dentado con la variedad de la raya vertical (Edifil 76itb)

Imagen

Saludos.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Ahí van unos sellitos sueltos del 12c de 1865.
Para completar todo el cuadrito,
hube de incluir sello de un realito.
Cordiales saludos.
Imagen
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

Dejando a un lado si su destino fue Francia, subo imagen del error marco invertido (sello de la derecha) del doce cuartos sin dentar para complementar las imágenes de las piezas que se han subido al hilo hasta la fecha.


Imagen

Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”