Imagen

AMBULANTES ZARAGOZA NAVARRA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

AMBULANTES ZARAGOZA NAVARRA

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

Alguien me puede informar si la Linea de estas dos cartas (AMBULANTES), es decir el FERRO-CARRIL DE ZARAGOZA A ALSASUA, era la misma que la de la COMPAÑÍA DEL FERRO-CARRIL DE ZARAGOZA A PAMPLONA, pienso que si, pero quisiera mas opiniones.

Y donde finalizaban o morian.

Imagen

19 de Mayo de 1861.- Carta (Tipo sobre) membreteado FERRO-CARRIL DE ZARAGOZA A ALSASUA, circulada de Pamplona a Cortes.

Imagen

Carta (Tipo sobre) membreteada COMPAÑIA DEL FERRO-CARRIL DE ZARAGOZA A PAMPLONA, circulada el 9 de abril de 1863, desde PAMPLONA a AIX (Provence)-Francia- sin franquear con sellos. Matasellos de Pamplona tipo II, fechador azul de ESPAGNE ST. JEAN DE LUZ 4 y porteo 6 manuscrito a tinta. Al dorso fechadores de transito por PARIS y de llegada a AIX-EN-PROVENCE.

¿Porque esta Carta NO FUE FRANQUEADA CON SELLOS?
¿Tenian franquicia las empresas del FERRO-CARRIL?

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: AMBULANTES ZARAGOZA NAVARRA

Mensaje por jef.estel »

hola Rafael,
CENTAURO escribió: [¿Porque esta Carta NO FUE FRANQUEADA CON SELLOS?
¿Tenian franquicia las empresas del FERRO-CARRIL?
no hay franquicia, es un porte debido (tasa 6 a la llegada, 60 centimos, tarifa de la carta de Espana sin franquear).

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Hola jef.estel:

Muchas gracias por tus aclaraciones, sobre la segunda carta.

Un saludo. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola Rafael

Efectivamente, se trata de la misma línea, que fue una de las que integraron la Compañía del Norte.

Esa línea surgió como una derivación de la principal Zaragoza-Bilbao, de la que se bifurcaba en Castejón de Ebro, un importante nudo ferroviario cercano a Tudela.

Tras la creación del "lazo" de Alsasua, la línea llegó hasta Irún.

De esta línea existen varios ambulantes:

ZARAGOZA-TUDELA
ZARAGOZA-CASTEJÓN
ZARAGOZA-PAMPLONA
ZARAGOZA-ALSASUA
ZARAGOZA-IRÚN
PAMPLONA-CASETAS
IRÚN-CASETAS

Todos estos se conocen en ambos sentidos.

Por cierto, en cuanto puedo subo algunas imágenes de ambulantes de otras líneas que conectaban Zaragoza y Navarra.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Muchas gracias VICTOR por la información, y a la espera de esas imagenes.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Vamos a seguir, pues, con líneas ferroviarias que conectaban Zaragoza y Navarra.

Y qué mejor que empezar con "mi línea" 8), la de mi comarca: el Tudela-Tarazona.

Este ferrocarril, conocido como el "Escachamatas" y, sobre todo, como el "Tarazonica", se inauguró en 1885, era de vía estrecha y pertenecía a la Compañía del Norte.

Tenía un recorrido de 22 kilómetros y parada en las estaciones de Murchante y Cascante, dentro de Navarra, y en la de Malón, en Zaragoza.

Tras la creación de Renfe, en 1952 la línea pasó a ser de ancho "español".

La línea se cerró el 1 de mayo de 1970 y en la actualidad es una Vía Verde.

En cuanto al servicio de ambulante de correos, tenía dos expediciones diarias en cada sentido, servidas cada una por un funcionario que residía en Tarazona.

Imagen

AMBULANTE/22 ENE ??/1/TUDELA-TARAZA. Estampado en tinta azul.


Imagen

AMBULANTE/II/31ENE34/2/TUDELA-TARAZA


Imagen

AMBULANTE/II/16JUL67/2/TUDELA-TARAZA

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Amigo Victor:

Interesante y culturizante tu disertación.

SIGUE, SIGUE NO PARES.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola de nuevo.

Gracias, Rafael, por el comentario. :wink:

Otra de las líneas que conectaban ambas provincias fue el Cortes-Borja.

Se trata de un ferrocarril "económico" de vía estrecha, propiedad de la Compañía del Ferrocarril de Cortes a Borja. Se inauguró en mayo de 1889 y tenía un recorrido de 17,6 kilómetros.

Esta línea se abrió con el propósito de dar salida a los productos agrícolas de la comarca de Campo de Borja, sobre todo al vino. La estación de Cortes de Navarra estaba junto a la Norte, que servía las líneas Zaragoza-Bilbao y Zaragoza-Pamplona-Irún, para facilitar el transbordo de los productos.

Todas las estaciones intermedias de la línea se encontraban en la provincia de Zaragoza, y eran: Mallén, Fréscano, Agón, Magallón, Bureta, Albeta y Ainzón.

La línea se cerró en abril de 1955.

El servicio ambulante constaba de dos expediciones diarias por sentidas, servidas por sendos funcionarios residentes en Borja.


Imagen

AMB. ASC./II/4-JUL 34/1/BORJA-CORTES


Imagen

AMB. DESC./II/3-NOV.37/1/CORTES-BORJA. Error "07" en lugar de 37.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
ccarlos
Mensajes: 92
Registrado: 31 Ene 2006, 13:30

Mensaje por ccarlos »

Holas :wink:
Disculpad el paréntesis. :oops: :wink:
Jo qué recuerdos Franqueos!!!
Sí que debía ser famoso el célebre "escachamatas".
No sé a cuento de qué (supongo que sería hablando de la creación de RENFE, de la creación de los mercados internos o algo así) un profesor de Cascante nos contó también las andanzas del escachamatas. Su velocidad debía ser de hipo. La anecdotilla que nos contó es que obviamente recibió este nombre por su velocidad y que la gente en algún tramo se podía bajar, andar un poco, y volver a subir sin ningún problema. Supongo sería exageración. O tal vez no :wink: El "dueño" de la línea tal vez pueda decirnos su velocidad. :wink:

Saludillos pa´ tos :wink:
"Todo necio confunde valor y precio" (A. Machado)
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola Carlos

Pues sí, al Tarazonica se le llamaba el "escachamatas" por la velocidad (más bien, por la ausencia de ella). 8) Con tracción vapor, la subida de Tudela a Tarazona se desarrollaba apenas a 20 kilómetros/hora. :shock: Y la gente bajaba, cogía un racimo de uva de las abundantes viñas, y volvía a subir al tren sin problemas. :shock: :lol:

Naturalmente, con lo automores diesel de los últimos tiempos eso cambió, aunque tampoco volaban...

Yo solo recuerdo perfectamente un viaje en ese tren, a comienzos de 1970 (yo tenía 5 años), pero mis padres me dicen que fui algunas veces más.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Centauro, una precisión. Ninguna de las dos cartas que exhibes, aun tratándose del tema ferroviario es de correo ambulante español.

Una y otra han sido cursadas por correo ordinario en la Estafeta de Pamplona y carecen, por tanto de marcas ferroviarias (al menos en el frente que nos enseñas). Otra cosa es que ambas envueltas tengan el membrete de la compañía privada concesionaria de la Linea Ferroviaria o que hayan sido seguramente transportadas por ferrocarril.

Como dice Víctor, la línea ferroviaria Zaragoza-Alsasua y Zaragoza-Navarra, es la misma, pero,

a) No neceariamente la Compañía concesionaria tiene que ser la misma, pues cuando se establecieron las empresas que obtenían del estado el permiso para construir las Líneas (y consiguientemente, explotarlas), solían entrar rápidamente en bancarrota y sus derechos eran (o no) adquiridos por los acreedores o por terceros que alcanzaban a cuerdos con aquéllos. De modo que es posible que una Compañía construyera la Línea Zaragoza Pamplona y otra la prolongara hasta Alsasua (dato que en este momento no puedo comprobar, pero sí a lo largo de esta semana salvo que antes alguien se me adelante).

b) La Alsasua Zaragoza era un ramal de la Línea General del Norte (Madrid-Irún), no un tramo de la misma (lo preciso para que quede claro, aunque no hayas dicho lo contrario). Lo mismo que la Bilbao-Miranda.

c) Aunque no recuerdo de dónde obtuve el dato, tengo una ficha con esta indicación : "Bilbao-Castejón (Zaragoza), de 250 kms., Abierta el 31 de agosto de 1863, al inaugurarse el tramo Haro-Castejón. Constituye una prolongación de la Línea Bilbao-Miranda".

Para Rafael y Víctor. Preciosas piezas de la Historia Postal Ferroviaria. Subo otra para ilustrar el tema.

Imagen

Tema interesante donde los haya. Un abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

ohhtttttttttia Victor

Como gozas truhan :lol: :lol: :lol: Trenes y sellos juntos, tus dos grandes aficiones unidas por el ambulante que pasa por tu tierra, estas ahora mismo a disfrute de capon salido, ademas con erudicion y mucho sentimiento :o , ¡¡¡gran desarrollo del tema, bien podrias hacernos la linea entera con todos sus ramales en un articulo, so canalla, que "me" lo debes para Afinet¡¡¡ :roll: :roll: :roll:

Y como estas con maestría y gustandote con la mano abajo, pongo aqui una de mis piezas preferidas para acompañar e ilustrar un poco el hilo, pues bien lo merece, tanto el tema como las imagenes que se estan enseñando, ¡¡¡esta saliendo una exposicion de rechupete¡¡¡¡ :wink: :wink:

Y ahora ya con el profe Torreana dando buenos apuntes y datos, como buen especialista en ambulancias, ya va esto desatado, viento en popa :shock:

Ahi va uno de los primeros cuñetes del Zaragoza a Alsasua :wink:

Imagen

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

De nuevo mis agradecimientos a los amigos "franqueos mecanicos y Torreana" por vuestras gratificantes y doctas informaciones y a ti manolo por esa pieza................... "NAVARRA" (de las muchas que tienes escondidas Canalla)

Y que no decaiga la EXPOSICION como bien dices manolo.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Manolo, a pesar de la sorna, gracias por lo de profesor (ahora soy yo el que se descongoja). Y ahora que el tren ya arrancado (chucu chucu chuc, chaca chaca chac), matizo lo dicho en mi anterior intervención.

El 18 de septiembre de 1861 se inagura con presencia real (como era costumbre) la Pamplona Zaragoza, una vez finalizado su último tramo, Tudela Casetas, el cual además empalmaba con la Línea de los Catalanes, la Zaragoza Barcelona, abierta ese mismo año, y cerrándose 545 Kms. de recorrido contínuo.

Y al objeto de enlazar con la Línea del Norte, que en aquel momento llegaba ya a Alsasua, la Compañía del Ferrocarril Zaragoza a Pamplona inicia los trabajos estableciéndose una Línea por Irurzum a Alsasusa, la cual es ingaurada a principios de 1865, año en que además dicha Compañía se fusiona con la de Barcelona a Zaragoza, para formar la Compañía de Ferrocarriles de Zaragoza a Barcelona y Pamplona (Z.B.P.), que suspende pagos en 1870 y acaba fusionándose con la del Norte el 13 de febrero de 1878.

Perdonar este rollo pues Víctor estaba en lo cierto. Para compensar dos piezas relacionadas.



Imagen

Ambulnate/ 8-Oct-83/Zaragoza-Alsásua
Última edición por Torreana el 11 Ene 2007, 19:54, editado 1 vez en total.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Imagen

Ambulante/II/27-Feb-19/2/Pampª-Alsª

No me cabía en una intervención.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Amigo Torreana:

Mira como se me quedan los sojos :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

gracias por vuestras hermosas piezas y lecciones

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

¡Magníficas las piezas que estáis mostrando! :shock:

No quería terminar de enumerar las líneas que discurren por Zaragoza y Navarra sin comentar, auque sea a título anécdotico, la Castejón-Soria.

Esta línea, cerrada en 1985 dentro del llamado "trenicidio" del gobierno de Felipe González, era el "by pass" que permitía los viajes directos entre Pamplona y Madrid. Ahora esos viajes se hacen teniendo que llegar hasta Zaragoza y coger allí la línea de alta velocidad. :shock:

Pero a lo que íbamos. Esta línea parte de Castejón de Ebro, en Navarra, discurre por La Rioja y, exactamente en el punto kilométrico 66,5 tenía una estación en la provincia de Zaragoza... bueno, solo a medias.

Se trata de la estación de La Nava (o Tarazona-La Nava), y digo que estaba a medias en Zaragoza porque era la propia vía la que delimitaba los lindes provinciales entre Zaragoza y La Rioja, provocando que la estación estuviese en Zaragoza y el almacén en La Rioja. :roll:

La estación está en medio de la nada, a varios kilómetros de la población más cercana, y se creó para cargar la remolacha, los cereales y otros productos de la zona. También admitía pasajeros (mis padres partieron de ahí para su viaje de novios, en 1959).

Como anédota, esta es también la estación en la que Paco Martínez Soria se bajaba de un TER en la película “Vaya par de gemelos”. 8)

En la actualidad, solo queda en pié el almacén del muelle de carga, y de las cuatro vías que llegó a tener, se mantiene solamente una:

Imagen

Desde otro ángulo, con el Moncayo, majestuoso, al fondo:

Imagen

Estas fotos forman parte de una serie que hice el pasado verano y que publiqué, en su momento, en un portal de aficionados al ferrocarril.

Espero no haberos aburrido.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6670
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo VICTOR:

La Historia nunca aburre, todo lo contrario ilumina, culturiza, enriquece y hasta distrae.

Muchas gracias por tu sapiencia, dedicación y cultura "ferrocarrilera" (en el buen sentido) en este "hilo".

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

buenas

despues de la magistral lección de Victor, me he pasado a hacer una foto a la famosa locomotora del tarazonica de la que se ha hablado, está un poco pintarrajeada, pero asi tenemos un testimonio gráfico

Imagen
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Hola:

subo a este interesante hilo carta con el fechador del ambulante que ya ha mostrado Matrix pero en color negro

Imagen

y añado una pieza que creo interesante, de Milagros a Burgos y con el ambulante que Nathan describe con las figuras 98 y 99 bien sean asc. o des. en los que aparece la reproducción ZARAGOZA.ALSASUA, en esta carta parece ser ZARAGOZA A ALSASUA :?: Quizás sea simplemente una deficiente estampación del matasellos ambulante, puede alguien confirmarlo. :?:

Imagen


saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”