Imagen

Ambulante experimental de 1872

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Ambulante experimental de 1872

Mensaje por parbil »

Hola :
Aquí una carta que no esperaba comprar, pero me fijé en el matasellos del reverso y resultó ser un pequeño hallazgo. ¿Sería tal experimental? ¿o al iniciarse la guerra carlista desapareció?.
No está muy bien puesto, pero es majo, no?.

Imagen

SALUDOS.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola de nuevo:
Aqui un poco mas grande ,para que se vea mejor .
Fecha 26 de Febrero de 1872.


Imagen

Saludos .
carlos lanz
Mensajes: 2376
Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
Ubicación: Valle de Liendo

Mensaje por carlos lanz »

Amigo Parbil:

Me imagino donde compraste esa cartita , creo que esta semana tienes una cita con tu vendedor y otro amigo (no te creas que tienes tantos me refiero a mí), ya te contaré.

Por cierto puedes dar alguna especificación del supuesto ambulante experimental , es decir me gustaria saber el enlace que podia tener con Bilbao si es que la hay , yo la verdad no lo tengo muy claro.

Un abrazo amigo
Carlos
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

carlos lanz escribió:
Me imagino donde compraste esa cartita , creo que esta semana tienes una cita con tu vendedor y otro amigo (no te creas que tienes tantos me refiero a mí), ya te contaré.
...
Intrigado me dejas, el matasellos no lo veo muy bien, pero creo que es bueno.

Enhorabuena por la pieza :wink:
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Amigo Parbil

Creo que aunque en un primer vistazo pueda parecernos la marca que propones, realmente esa marca no es el Ambulante experimental, del que solo se conoce un sello suelto, y ademas es en color rojo, (por cierto, el dibujo de Nattan, no es muy exacto).

Esa marca al dorso, es uno de los fechadores ambulantes que uso la linea norte, en el que la parte superior tenia la mencion Ambulante y en la inferior Norte, con letras bastante mas grandes que los anteriores ambulantes, ademas si te fijas bien, en tu carta, el fechador ambulante, tiene montado el compostor de la fecha de forma invertida, y se aprecia que en su interior se ve el dia de llegada, el 21. :roll: :roll:

Para acabar de confirmarlo, te pongo un sello y una carta con el mismo fechador Ambulante Norte que el que aparece en tu carta matronera.

En el sello del 50 milesimas, puedes apreciar como el compostor de la fecha, estaba invertido, quedando el dia al reves, en la parte que figuraba la mencion NORTE.

Imagen

Tambien lo podemos ver en funcion de matasellos en una carta, ya algo desgastado tambien con la fecha en inversión, mas en el estilo que aparece en tu reverso.

Imagen

Como decía, el unico ambulante experimental conocido, es en color rojo, sobre sello, esta en la coleccion Sitjá y yo , buffff, tengo mas dudas con el y con que no haya salido en 60 años ninguno mas, asi que ni carlistas ni anteriores, en un sellito suelto único, poco datos podemos sonsacar sobre su epoca de uso, si es que realmente se utilizó :roll: :roll: :roll: :roll:

Saludos

PD- Solo por curiosidad, alli donde dice Carlos que tienes cita junto con el, ¿es sobre las vias, en can patxi :roll: :roll: ?
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

Al hilo de este ambulante traigo 3 sellos que creo que son de este ambulante dos de ellos en rojo que no se distingue bien por lo que pediria a los fotochopistas que me echaran una mano
Imagen
Imagen
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Una duda Manolo, ¿sobre que sello esta estampado este supuesto fechador del Ambulante Norte "experimental" que tiene Sitja?

Veo que en el Nathan pone como año de uso el de 1872, eso supondria que esta sobre un sello de Amadeo. ¿Es asi?.

8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Matros :roll: :roll:
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

¿En que estaría yo pensando? en el 1872 9 meses de uso matronero y solo 3 de amadeo.

Bueno al grano, pues sinceramnete no entiendo a cuento de que iban a hacer un ambulante "experimental" de una linea que ya llevaba por lo menos 10 años usando sus fechadores ambulantes y encima con un 1 en medio en vez de bloque fechador.

Podría entenderlo si estuviese estampado al comienzo de ponerse en servicio la linea haya por 1861, antes de hacer los primeros fechadores, y estar entonces estampado sobre un cuatro cuartos del amarillo, pero 11 años despues...y sólo se conoce un unico ejemplar sobre sello suelto.

No hay duda que ese sello ha estado de siempre en muy buenas colecciones porque de haber estado en manos de un cualquiera al principio de su vida lo hubieran tildado de fantasia moruna...que sinceramente es lo que a botepronto parece.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Es bastante curioso lo ocurrido con los fechadores del ambulante norte, dado que la práctica mayoría, sobre todo los rojos son ilegibles, mucho peor que la media de estampaciones españolas, que es bastante cutre.
Ya se han mostrado varias cartas en otros hilos que lo corroboran, recuerdo ahora mismo algunas alcances.

Con respecto a lo del experimental, es interesante el dato aportado, un solo ejemplar conocido, sobre sello suelto... sospechoso. Supongo que no estará certificado, pero si pudieramos conseguir una imagen, estaría bastante bien :roll:

Saludos
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

De todas maneras, el hecho que solo haya conocido uno (vete a saber si en alguna coleccion vieja hay otros) no es señal de nada, porque tambien en la misma y preciosa coleccion del ferrocarril que antes he nombrado, hay otro fechador ambulante, que apareció no hace mucho, creo recordar en la emision Republica del año 74, en el 10 cts verde (hablo de memoria, no se si alguien mas conoce detalladamente esa coleccion :roll: )que es un Ambulante Malaga, a secas y es unico tambien, y no me pareció falso el dia que lo vi expuesto.
Como hemos dicho muchas veces, ocurre que no ha habido un estudio mas serio ni una revision de este aspecto de nuestra historia postal en los ultimos 20 años o mas, desde Nathan, quitando los enormes trabajos de Alvarez Rubio sobre los hexagonales, pero podría ser probable que haya algun otro tipo de fechador ambulante que se usó poco, en alguna seccion y que no conocemos los coleccionistas.

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

A mi entender lo menos importante es si hay uno o varios ejemplares, lo que hace que de siempre haya visto muy raro este fechador es todo lo demas: ese 1 central en vez de bloque fechador y sobretodo lo que decia sobre ¿que objeto tiene hacer y sobretodo utilizar un fechador "experimental" en una linea que ya llevaba más de 10 años usando fechadores propios?

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

me imagino que este no es un 1 sino un borron de la fecha
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Lo siento mucho, pero creo que es un borrón en la fecha debido a la mala estampación, como en los casos anteriores.

Un saludo
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

Para celebrar mi mensaje nº 100 voy a mostraros un ambulante no catalogado y del cual Frances Graus ya dictaminó su autenticidad.
Lo pongo aquí ya que se esta hablando de un experimental conocido solo sobre sello y de momento tendremos que conformarnos con esto.
AMBULANTE DE CORDOBA A ALMORCHON
Sin fecha sobre sello nº 150 alegoria de la justicia.
El tramo Córdoba a Almorchón se terminó el 05.09. de 1873:

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Un gran sello y un extraordinario matasello.

A veces en el Agora, entre tanta carta, estamos perdiendo de vista la belleza y elegancia que tienen los sellos clasicos en si mismos.

El tema de las valoraciones en los catálogos comerciales de los sellos de 1 peseta daría realmente mucho juego porque considero que no estan en absoluto conforme a su autentica rareza.Para que hablar si encima el sello lleva un matasellos de primer orden.

Segun edifil ese sello vale un máximo de 50 euros que en el mercado, que suele valorar el 60% de catalogo, lo dejaria en unos 30 euros. ¡¡¡de chiste!!

Enhorabuena Mingzaro.

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
MINGZARO
Mensajes: 803
Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
Ubicación: ZARAGOZA

Mensaje por MINGZARO »

Celebro que te guste, Juliop; personalmente creo que el periodo mas dificil para encontrar ambulantes es el comprendido entre 1875 y 1878, la época de los circulares grandes.A pesar de la apertura de líneas ferreas se encuentran muy pocos y la mayoría de las estampaciones son muy malas,probablemente se deba a la tinta o a la mala calidad en el metal con que se fabricaban los cuños.
Pongo uno del *AMBte DESCte*DEL NORTE 5 SET 78 ,que es el tema con el que se empezó este hilo:

Imagen

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

recientemente he adquirido una pieza que ha puesto luz sobre otra :lol: ...

Esta intuía que podía ser el lacrador en rojo (es bastante legible menos algo de la parte superior) del ambulante norte...

Imagen

en detalle...

Imagen

Pues esta parejilla confirma y nos da a la perfección el diseño del mismo :wink: , y no es facil, no... :twisted:

Imagen

Abrazotesss

Mario

PS.- en breve subiré un ambulante experimental matronero...
:wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”