Imagen

La marca "Después de la Salida"

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola a todos

Julio, lo primero, gracias por tus parabienes por las cartas expuestas.
Pero tal como tu dices en este apasionante tema, quizás tengas que modificar tu opinión, tal como he hecho yo con el tiempo, pues antes también las había admitido como del ferrocarril a pies juntillas.
Empezé a pensarlo al ver que, como aseguran Eduardo y Jujobo esas marcas en estos tiempos, se emplean-aban para la salida de la correspondencia general, ya que no hay apenas trenes actualmente con correo, apenas no, ninguno como dice Jujobo,y que se aplicaban en correspondencia cursada por avión o carretera.
Quizá en el siglo XIX sí, pero tampoco, una de las pruebas es la carta prefilatelica, que es de 1843, y por ese año lo único que se empezaba a gestar era la concesíón del ferrocarril Barcelona- Mataró, no había nada construido. Después el ejemplo de las dos cartas del 70 y otras dos que adjunto de Almeria y Huesca, que tampoco tenían estaciones de tren, por mucho que existiesen el Ambulante Aragon y el Ambulante Andalucia, verdaderamente por esas poblaciones no pasaban.

Así que junto con las explicaciones de Eduardo y Jujobo estoy practicamente seguro al 99% que despues de la salida, no era marca para los ambulantes y nada que ver con los Alcances.
Antes y ahora, fue y es una marca para cuando las sacas ó cajas de correo han salido ya ese día hacia su destino, y la carta entra en la estafeta minutos, ú horas despues de dicho día. Saldrá en la proxima expedición, por camión, a pie, a burro, en bici ó en tren cuando fuere ese el medio coincidente de transporte.

Imagen
Imagen

¿Vas dudando algo más, Julio? Yo dudé, busqué, comparé y no encontré nada mejor, lo mismo fue en el XIX, en el XX y el XXI

Estoy más convencido ahora que cuando abrí el tema.
Ta luego :wink:
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Sigo con mucho interes este tema del que estoy aprendiendo un monton. :D :D :D

Poco puedo aportar en cuanto a marcas pero creo que le habeis dado nueva vida a una de las cartas de mi coleccion. Os la pongo a continuacion.

Imagen

Siempre habia pensado que la causa de los dos fechadores con fechas consecutivas era un error en el dia, posteriormente corregido. Despues de ver la carta que ha colgado MATRIX, es obvio que existe la posibiliad de que esta carta fuese entragada "despues de la salida". Es una pena que no lleve la anotacion manuscrita detras... :( :(
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Ostia Jaume, que pedazo de bombon. :o
No tengas duda, carta echada al buzón el día 29 en Villareal despues de la salida, saliendo el día 30, al día siguiente, hacia su destino Valencia. En esas fechas las poquisisisimas que existen, ya no tienen manuscrito nada, con los fechadores ya se entendian, hasta que crearon el cuño que da pie al tema, copia ó "inspiración" como casi siempre de los vecinos de la France, como nos ilustró el compañero Jeroca.
La expedición Castellón Valencia era diaría por su cercanía.

Eso no es una carta. Sello borde hoja,araña centrada, Dos baezas de Vila-real con fechas consecutivas por ser Despues de Salida, año 1851, frontal limpísimo. Eso es un cartón y de bingo por lo menos.

Carcoma de envidia que méntra :evil:

Bay
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 651
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola a todos,

aunque principalmente estoy de acuerdo con todos vosotros que la marca "despues de la salida" no era exclusiva de la correspondencia transportada por ferrocarril, tengo que aclarar que como MATRIX yo tambien tengo una carta con esa marca de Huesca, es esta

Imagen

Pero Huesca en esa fecha SI tenia comunicacion ferroviaria, la linea Tardienta-Huesca fue inaugurada el 12-9-1864 y en esta ocasión en particular la marca si puede tener relación con el transporte ferroviario de la correspondencia. La información esta sacada de un libro y tambien lo corrobora este enlace

http://155.210.60.15/ATLAS_HA/90-100/91.html

Saludos a todo el ágora

SANTI
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

¡¡ Y dale con llamarme Jeroca !! :evil: :evil: :evil:

Matrix... luego te quejarás por que te confundan con Meteoro... o Madrix.... :lol: :lol: :lol: :wink: :wink:

=============================

Reconducción del tema:

Probado sobradamente a mi entender que la indicación "Después de la salida" nada tiene que ver con el medio de transporte utilizado, sea de la naturaleza (peatonal, animal, férrea, marítima o aérea) que fuese, y sí en cambio con el retraso en la entrega al mismo... ...

...Trátese de fechar el inicio del uso del cuño "Después de la salida" en España.

Me cuesta creer que haya 20 años de diferencia entre el invento de dicho cuño francés y su correspondiente copia española.

¡¡Esos archivos!! :wink: :wink:

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 651
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Lo siento, yo la única :oops: que tengo es la que he mostrado de Mayo de 1871

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

MATRIX jeroca soy yo EL "OTRO" que se queja es un quijornes :wink:
MATRIX TE MANDO 4 TALIBANES ANTIGUOS
y mi pregunta es (ya se que no coincide con este tema) ¿se siguen viendo estos sellitos rojos de URGENTE?
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

ESECEA, muy bueno el enlace con el tema de ferrocarriles aragoneses, y no te imaginas lo que me ayuda tu carta para otro tema que otro día intentaré subir, "la puesta en marcha del Rombo de puntos", ese que llegó a usarse hasta casi hace unos años, y que se cree empezó a usarse a mediados de 1871. Tu carta MAY 71 con Carreta 29, la que yo tengo con Rombo 2 Junio. Me ha tapado un hueco de dos meses sin ver nada. Casi creo que el 1 Junio 71, empezó su empleo en Huesca. :o
Pero a lo que iba, Tardienta-Huesca, Oro parece platano es. Efectivamente se hicieron las vias hasta Huesca el año 64, pero el Ambulante Zaragoza a Lerida, pasaba por las estaciones de Zaragoza- San Juan-Villanueva-Zuera- Almudevar-Tardienta- Giro a la derecha -Grañen-Poliñino-Sariñena-Tornillo-Selgua-Cinca-Monzón-Binefar y camino Lerida en su enlace para Barcelona.Tal como describió Nathan en su obra.
El ramal de Huesca no se abrió hasta que se construyó la vía hacia Jaca y Canfranc, reclamada desde 1853 pero no abiertos hasta 1928.
Vía había, estación de tren para el correo creo que No.

JC, joder tio, perdona, pero cuando tengo jc en mente y me pongo a escribir, mentalmente se completa Jeroca, y no mhabia dao ni cuenta. :oops: :oops:
Mas veces no creo me vuelva a pasar, espero que la confusión no sea molesta en demasía ,Sorry. :wink:
En cuanto al centrado del tema, yo todo lo que he visto en temas de correo Despues de salida, desde prefilatelia hasta 1870 ha sido el combinado de los dos fechadores, 1ª entrada y 2º salida, nunca una marca referente al hecho. No se les ocurrió nada y al final copiaron la de Francia. Ojala haya alguna entremedias que no conozco y centre con efecto para el remate final.

Jeroca , esas marcas rojas urgente en tampón rojo, creo se utilizan actualmente, a mi las cartas del curro de la central en Madrid me vienen muchas veces con ese tampón. Talibaneras gracias por todo. :) :) :)

Una imagen más de otro modelo Despues de la Salida para salpimentar el mensaje.
ImagenModelopequeño
Saludos
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Interesante el cariz que va tomando el tema, y tras tomarme un par de dias de estudio-curro, un par de apuntes más:

a)general.- Me he revisado los índices de los Anales de pe a pa y no he logrado encontrar reseña alguna sobre esta marca. Dificil va ser datar su origen.

b)particular.- Todavía estoy masticando una explicación para la carta de Sevilla con matº de Mérida (y lo que me queda). A mi, a primera impresión me parece una "broma" del remitente. La empezaría a escribir en Sevilla, pero la terminaría en Mérida. Además, no se usan esos tonos rojizos en el matº que comenta nuestro compi Matrix en Sevilla hasta un poco después (1871-72), mayormente con Amadeo.

En todo caso buenas piezas, ENORMES las prefis de Matrix y Jaume. Felicidades¡¡¡¡

Abrazotes
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

¡¡¡¡¡¡QUE MARAVILLA DE TEMA Y COMO ME ESTA GUSTANDO!!!!!.

Desde que he visto las piezas tan fantasticas que se estan colgando ando muerto de ganas de presentaros esta carta que acabo de descubrir en un lotecillo que adquiri hace dos meses y que no para de darme alegrias.

Entiendo que esto es algo similar a lo ya expuesto de las marcas de despùes de la salida pero rizando el rizo a tope pues la carta es de 1.872 y aunque ya exisatian las marcas de despues de la salida el cartero prefiere estampar los dos matasellos en dias diferentes.... PERO RESULTA QUE ESTAMOS HABLANDO DE MADRID QUE NO ES PLAZA DONDE SE SALTARAN LAS NORMAS O ANDASEN CORTOS DE MARCAS.

¿Que pensais vosotros?, es entonces esto algo similar a lo expuesto por Jaume con su carta del nº 6 o hay alguna otra posible explicacion.

Nota colateral: ¿Que me podeis decir del fechador que lleva la carta que parece un fechador del tipo I porque tiene las letras de palo en vez de torcidas?.......Tocayo ya es hora de que te incorpores al Foro de forma activa.


Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8) 8)

Imagen
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Por cierto acabo de releerme el tema completo con observacion detallada y detenida de todas las cartas mostradas y ASUMO QUE ESTA MARCA NO ES UNA MARCA RELACIONADA CON EL FERROCARRIL SINO CON LA SALIDA POR EL MEDIO QUE SEA DE LA CORRESPONDENCIA CON RESPECTO A LOS HORARIOS ESTABLECIDOS EN LA ESTAFETA O ADMINISTRACION DE CORREOS.

De hecho me encanta saber ésto porque ya habia cerrado, por asi decir, en mi coleccion el apartado referente a esto de las marcas de Despues de la Salida y ahora me dedicare a buscar casos que no tengan nada que ver con el ferrocarril.... barcos, peatones, etc y me podré entretener un buen rato mas con ellas.

Matrix, me tienes super-intrigado ¿que vistes en las cartas que puse a la venta?, porque ya veo que no andas precisamente cojo en esto de marcas de Despues de la Salida. No tengas apuro en decirmelo que las mismas ya estan listas para su salida mañana por la mañana.

Un abrazo a todos por enseñar al que no sabe aunque uno sea un Terminator Filatelico.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola a todos
Mira Julio, la respuesta a lo que ví en tus lotes que dieron pie al tema, precisamente la das también tú con la MARAVILLOSSSA carta que pones.
¿Porqué no estaba en el lote de venta? Te dejo rectificar y que la incluyas a posteriori aceptandola como lote de marcas Despues de salida y aumentale precio lo que quisieres ó creyeres. :lol: :P :lol:
Pues eso, motivo del estudio ¿cuando empezó a usarse este cuño y en que estafetas se usó?. Ya has visto unas cuantas, ahora veo que Madrid, !!!la Central del Reino no la empleaba!!!!. Y eso que había sido el banco de pruebas de todas las cancelaciones en la época de IsabeII. Lo achaco a los tiempos dificiles que corrían por entonces, algo evocadores de los que soplan por este edificio, de balcón a balcón, ultimamente.
Mira , la colección va formandose de poblaciones que emplaron estas marcas y cuando empezarona a hacerlo, Yo tengo fechado Marzo del 71. Porque ahora veras por ej :San Sebastián no la tenía a finales del 70.
Sazono de nuevo con otra de CORUÑA encontrada en Julio del 71
Imagen
San Sebastián a Madrid, echada el 24 Dic 70, salida en siguiente expedicion el 25 Dic 70, ya que a la capital había expediciones diarias.
Imagen
Marca encontrada en Coruña 30 Jul 71 Despues de la Salida


Mario,ciertamente el color rojizo, se empezó a usar en Sevilla un poco más tarde, pero la cancelación no es de Merida, por el color de tintas.

Yo también la he masticado y llego a la conclusión que el tío era de Sevilla pero la carta, se llevó en mano y fue echada al buzón en Cáceres, como también indica el interior al lado de la fecha, ahí se canceló con Rombo y salio vía Merida hacia Logroño, eso ó un error al fecharla un sevillano que estaba de paso por Caseres. Mi pare es de Sevilla y mi madre es de Mérida, me dicen que en esos tiempos de sus abuelos era muy habitual el trasiego de extremadura a Sevilla y viceversa.
Vaya usted a saber como se lo montaban por entonces. :) :)
Pero verdadera sorpresa de la historia postal.:?: :?: :?:

Saludos y dejad las batallas para Neo y Trinity contra las maquinas y el Sr Smith.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Retomo este tema, en su versión más contemporánea y foránea, para incorporar un ejemplo reciente de marca "Después de la Salida" en italiano:

Imagen

"Buzoneado después del horario límite"

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Otra marca DESPUÉS DE LA SALIDA de la oficina principal de Ceuta, que continúa en uso.

Imagen

Aquí ampliada:
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
javivi
Mensajes: 4510
Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
Ubicación: La Rioja
Contactar:

Mensaje por javivi »

No se si esta vale "despues de las 18:00", es el recorte de un sobre mandado por urgente a las 18:04 y ya habia salido el camión de la recogida.

Imagen
Imagen desde La Rioja, saludos
Realiza tus envíos con sellos conmemorativos
Visita mí página filatélica
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola Javivi:
Sobre tu fechador ADMITIDO DESPUÉS DE LAS 18 HORAS se abrió un tema titulado NUEVO FECHADOR y se van recopilando todos los que vamos conociendo. ¿Te importaría subirlo allí?
Es este: http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=1719
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jiov
Mensajes: 568
Registrado: 09 Abr 2004, 19:56
Ubicación: Vizcaya

El barco había zarpado........

Mensaje por jiov »

No me resisto a poner esta tarjeta tan llena de marcas, aunque ninguna "Despues de la salida", pero como la pobre tarjeta si llegó despues de la salida del barco, tuvo un azaroso viaje en busca de su destinatario.
Perdón si no es su sitio, alguno habrá que le disfrute y no le importe.


Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Preciosa postal con esa curiosa marca bilingüe. Se nota que el correo para los embarcados era numeroso, tanto que contaban con una marca para anunciar que el barco ya había partido. Gracias por colgarla.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
jjea
Mensajes: 491
Registrado: 17 May 2003, 22:38
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por jjea »

Saludos a todos.
Vamos a añadir un granito de arena al tema.

A continuación os muestro la marca oval DESPUES DE LA SALIDA empleada en CUBA que Abreu cataloga como Nº 195, la cual he modificado para incorporarle los dos florones laterales (en la imagen original hay dos circunferencias en negro).


Imagen

Esta marca es similar pero no es la misma que la mostrada en la carta de CUBA anteriormente por nuestro colega Invitado.

Veamos la marca Nº 195 empleada sobre tres sellos de las emisiones de 1876, 1879 y 1884.

Imagen

Imagen

No es una marca corriente sobre sello, el que tenga algo similar haría bien en mostrárnosla.

Juanjo
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Jose Ignacio

El invitado que colgó la marca en la carta de cuba era yo, cuando la colgé fijandome en el sello de cuba que habiá puesto otro compañero en otro topìco anterior donde se hablaban de las marcas de despues de la salida, me pareció que era diferente a ella, que es como la que tú nos enseñas en tus sellos la de Abreu nº 195. :roll: :roll:

Llegué a pensar, que como está puesta al dorso al lado de la marca de llegada a Madrid, podría ser de otra poblacion puesta en tránsito, porque sino ¿porque no la pusieron en el frente como hacian siempre?. :roll:

Lo había descartado y dejado el tema por casi cerrado, pero ahora llegas tú, con tus buenissimas observaciones y mogollón de piezas y me vuelves a hacer pensar y buscar. ¿Creeis que por la forma ovalada es de Cuba, o puede ser de otra población, digamos La Coruña,? que era donde llegaban habitualmente los barcos desde las colonias. :( ¿Es más probable que sea un cuño similar y posterior de Cuba no catalogado? :oops:

Jose Ignacio, preciosa la marca de despues de la salida del barco, joer tio, tienes de toooooo :lol: :lol: :twisted: :twisted:

Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”