Julio, lo primero, gracias por tus parabienes por las cartas expuestas.
Pero tal como tu dices en este apasionante tema, quizás tengas que modificar tu opinión, tal como he hecho yo con el tiempo, pues antes también las había admitido como del ferrocarril a pies juntillas.
Empezé a pensarlo al ver que, como aseguran Eduardo y Jujobo esas marcas en estos tiempos, se emplean-aban para la salida de la correspondencia general, ya que no hay apenas trenes actualmente con correo, apenas no, ninguno como dice Jujobo,y que se aplicaban en correspondencia cursada por avión o carretera.
Quizá en el siglo XIX sí, pero tampoco, una de las pruebas es la carta prefilatelica, que es de 1843, y por ese año lo único que se empezaba a gestar era la concesíón del ferrocarril Barcelona- Mataró, no había nada construido. Después el ejemplo de las dos cartas del 70 y otras dos que adjunto de Almeria y Huesca, que tampoco tenían estaciones de tren, por mucho que existiesen el Ambulante Aragon y el Ambulante Andalucia, verdaderamente por esas poblaciones no pasaban.
Así que junto con las explicaciones de Eduardo y Jujobo estoy practicamente seguro al 99% que despues de la salida, no era marca para los ambulantes y nada que ver con los Alcances.
Antes y ahora, fue y es una marca para cuando las sacas ó cajas de correo han salido ya ese día hacia su destino, y la carta entra en la estafeta minutos, ú horas despues de dicho día. Saldrá en la proxima expedición, por camión, a pie, a burro, en bici ó en tren cuando fuere ese el medio coincidente de transporte.


¿Vas dudando algo más, Julio? Yo dudé, busqué, comparé y no encontré nada mejor, lo mismo fue en el XIX, en el XX y el XXI
Estoy más convencido ahora que cuando abrí el tema.
Ta luego
