NON DENTELÉES
- leporello
- Mensajes: 205
- Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
- Ubicación: Barcelona
NON DENTELÉES
Hola a todos,
Quien haya visto mis propuestas de intercambio (alguna de ahora, y otras del periclitado y naufragado foro de Afinsa) tal vez se haya percatado de que colecciono, entre otras cosas, microestados e islas inverosímiles, siempre en usado/circulado. Son piezas arduas de conseguir sin pagar (y una de mis máximas es ésa), pues hay que engatusar a isleños que quizá no sean más de treinta o cuarenta.
El caso es que escribo para comentar un par de piezas que el Island Administrator de Nueva Zelanda en la isla de Norfolk ha tenido a bien incluirme en uno de sus corteses envíos (el único, de hecho), y que en hallándolo hoy en mi buzón me ha provocado gran alegría.
Pues bien, al grano, resulta que entre los sellos incluidos hay dos non-dentelées, o sea sin dentar (demasiado Yvert), cosa que ya creía yo periclitada o reservada a los aficionados con cartera. Uno representa a un norfolqués jugando a un deporte local llamado Bounty Bowls, parecido a los bolos, y cuyo nombre recuerda a las Pitcairn (otro emisor minúsculo), de donde proceden parte de los habitantes de Norfolk. Éste viene con matasellos negro poco claro y acompañado de una viñeta, todo en calidad bastante pobre (pero auténtica). El otro representa a un "Nuffka", un ave de por ahí, y al igual que el anterior es sin dentar y monocromo: el matasellos azul es diáfano y el recorte que ha hecho el Administrator lo incluye por entero.
En fin, por si alguien no lo sabía, hay quien emite sellos sin dentar (parece ser que para correo local, 10 c. la tarifa, mientras para fuera de la isla son de 45 c. en adelante) y para uso real, lo que os comunico porque me ha sorprendido el anacronismo y la originalidad.
Lástima que carezco de escáner y no os los puedo mostrar.
Corto el rollo.
Un saludo a todos,
Leporello
Quien haya visto mis propuestas de intercambio (alguna de ahora, y otras del periclitado y naufragado foro de Afinsa) tal vez se haya percatado de que colecciono, entre otras cosas, microestados e islas inverosímiles, siempre en usado/circulado. Son piezas arduas de conseguir sin pagar (y una de mis máximas es ésa), pues hay que engatusar a isleños que quizá no sean más de treinta o cuarenta.
El caso es que escribo para comentar un par de piezas que el Island Administrator de Nueva Zelanda en la isla de Norfolk ha tenido a bien incluirme en uno de sus corteses envíos (el único, de hecho), y que en hallándolo hoy en mi buzón me ha provocado gran alegría.
Pues bien, al grano, resulta que entre los sellos incluidos hay dos non-dentelées, o sea sin dentar (demasiado Yvert), cosa que ya creía yo periclitada o reservada a los aficionados con cartera. Uno representa a un norfolqués jugando a un deporte local llamado Bounty Bowls, parecido a los bolos, y cuyo nombre recuerda a las Pitcairn (otro emisor minúsculo), de donde proceden parte de los habitantes de Norfolk. Éste viene con matasellos negro poco claro y acompañado de una viñeta, todo en calidad bastante pobre (pero auténtica). El otro representa a un "Nuffka", un ave de por ahí, y al igual que el anterior es sin dentar y monocromo: el matasellos azul es diáfano y el recorte que ha hecho el Administrator lo incluye por entero.
En fin, por si alguien no lo sabía, hay quien emite sellos sin dentar (parece ser que para correo local, 10 c. la tarifa, mientras para fuera de la isla son de 45 c. en adelante) y para uso real, lo que os comunico porque me ha sorprendido el anacronismo y la originalidad.
Lástima que carezco de escáner y no os los puedo mostrar.
Corto el rollo.
Un saludo a todos,
Leporello
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Hola amigo:
Más que sellos, a mi me parecen los dibujos que aparecen en las viñetas de los entero postales. Los colores usados: negro y azul y negro y verde, además de la relativa sencillez de los dibujos, me hacen pensar en lo que comento. ¿No te parece?
Más que sellos, a mi me parecen los dibujos que aparecen en las viñetas de los entero postales. Los colores usados: negro y azul y negro y verde, además de la relativa sencillez de los dibujos, me hacen pensar en lo que comento. ¿No te parece?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- leporello
- Mensajes: 205
- Registrado: 08 Abr 2003, 17:43
- Ubicación: Barcelona
Hola Eduardo,
Bueno, ante todo se trata de sellos, no de recortes de enteros-postales. Además de percibirse bien a la vista directa, lo he comprobado en la web de los correos de Norfolk (de donde he descargado las imágenes: http://www.stamps.gov.nf/stamps2002.htm). La mala calidad es debida a que ambas series son las únicas que se imprimen en la isla (una empresa local llamada Photopress international), mientras que el resto, que supongo que son sobre todo para coleccionsitas, son de la conocida House of Questa o de Cuartor, una empresa francesa. Vete a saber si llegan a hollar la tierra de Norfolk. Se imprimen en carnés no perforados de 20 y, como ya dije, tienen la tarifa válida para el correo interior. La calidad es tan mala como el papel: pancake acqueous gummed, que muy bien no se entiende pero ya se ve que es malo. Sobre todo por lo de pancake.
Un saludo,
Leporello (Miguel)
Bueno, ante todo se trata de sellos, no de recortes de enteros-postales. Además de percibirse bien a la vista directa, lo he comprobado en la web de los correos de Norfolk (de donde he descargado las imágenes: http://www.stamps.gov.nf/stamps2002.htm). La mala calidad es debida a que ambas series son las únicas que se imprimen en la isla (una empresa local llamada Photopress international), mientras que el resto, que supongo que son sobre todo para coleccionsitas, son de la conocida House of Questa o de Cuartor, una empresa francesa. Vete a saber si llegan a hollar la tierra de Norfolk. Se imprimen en carnés no perforados de 20 y, como ya dije, tienen la tarifa válida para el correo interior. La calidad es tan mala como el papel: pancake acqueous gummed, que muy bien no se entiende pero ya se ve que es malo. Sobre todo por lo de pancake.

Leporello (Miguel)
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Leporello:
Gracias por la aclaración. Y es verdad, son malos de solemnidad. Lo del pancake lo dice todo.
Gracias por la aclaración. Y es verdad, son malos de solemnidad. Lo del pancake lo dice todo.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.