Imagen

Otra de química, droguería o librería:

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Otra de química, droguería o librería:

Mensaje por Carlos Juan »

En especial para Jaumebp:

Una de las cosas que mas me fastidien es que una pagina montada completamente con todos los filoestuches se va al traste si un sello desarrolla oxido e inmediatamente el filoestuche se ensucia, como si se empañase y hay que tirar la hoja entera, porque no hay forma de arrancar un filoestuche para colocar otro nuevo sin cargarse la hoja.

Para rematar el oxido termina atacando a los propios folios y hay que tirar todo. (Salvo los sellos jeje)

En mi desesperada busqueda de metodos alternativos he llegado a concebir lo siguiente.

Se pega el sello sobre una tapa de plastico blanca, (ya hemos eliminado el folio de papel), y para sujetar el sello en vez de una charnela se usa un papel amarillo de esos de marcar paginas posti-it, que en la oficina llaman posti o posit, y luego todo el conjunto se mete en una funda de plastico como lei que hacia un forero en el protoforo ya fallecido.

Despuesd de tan largo exordio, la pregunta es:

1) Ese poco de pegamento que tienen esos papeles amarillos adhesivos puede perjudicar de algun modo al sello ya sea nuevo ya sea usado.

2) La sustancia que compone ese pegamento es susceptible tambien de criar hongos a la larga.

Para el presumible caso de que reciba malas nuevas a ambas preguntas dejo una idea. Voy a intentar sujetar los filoestuches clasicos a las hojas con ese papel amarillo. (Dos papeles pegados amarillos con pegamento por el centro y con lo pegajoso hacia fuera). Asi fabricare unos parches pegajosos por ambos lados y si un dia se fastidia un filoestuche, lo podre quitar sin fastidiar la hoja del album.

¿Que os parece?

Saludos.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

CJ:

A falta del dictamen científico del químico del Agora, al que prometo acojerme en todos sus extremos... tan sólo indicarte que no hace falta que te compliques la vida pegando "Posssits" por los dos lados:

El pegamento con el que se fabrican, (llamado "reposicionable") se comercializa en las presentaciones habituales: Tubo, tipo IMEDIO, y Spray (muy comodo aunque algo "locuelo" para trabajos finos.

Está bastante extendido.

Según una demostración práctica que me hizo recientemente un comerciante, los restos que "babean" del pegamento se quitan sin ningún problema, haciendo pelotillas con el dedo.

Ahora... eso sí... si valen para cohabitar con sellos o no... a esperar el dictamen del Chemical. :roll: :roll:

Un pegajoso abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Muy interesante lo de que venden ese pegamento en tubos y en el momento justo.
Saludos.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Ante todo la composicion del pegamento en cuestion:

agua 38-42%
polimero acrilico 37-41%
estearato sodico 7-10.5%
polietilen glicol 2-5%
polioxietileno monooctilfenil eter 1-3%
polimero de N-vinilpirrolidinona 0.5-2.5%
2-aminoisobutanol 1-2.5%
hidroxido sodico 0-0.3%

Pensando en los sellos, no me parece buena idea ponerlos en contacto con cualquier sustancia que no se disuelva en agua, que en este caso son la mayoria. No temo tanto por que este pegamento pueda "comerse" el sello, pero no me extranyaria por ejemplo que el polietilen glicol pudiese dejar, a largo plazo, manchas grasas en el papel, que no saldrian con agua.

Claro que a lo mejor en ese caso podrias usar el agua escarlata :lol: :lol: :lol: :lol:

Por otro lado si he leido bien, tu problema es el de sustituir un Hawid que este manchado o danyado sin estropear la hoja del album. Un consejo que te daria yo, sin tener que usar ningun otro material, es que no hace falta humedecer todo el Hawid para que este se pegue al papel y al mismo tiempo sea mucho mas facil de quitar.

Prueba por ejemplo a humedecer solo la parte central del Hawid, digamos un circulito de menos de 1 centimetro de diametro. Lo que equivaldria a mojar la yema del dedo menyique en una esponja humeda y luego mojar el centro del Hawid con el dedo.

Veras que el filoestuche aguanta perfectamente y ademas es mas facil de sacar sin estropear la hoja. No solo eso sino que ademas acabas de conseguir el Hawid reutilizable, pues aun le queda goma para varias pegadas.

Un saludo a todo el foro,
Jaume

:roll: :roll: :roll: :roll:
Avatar de Usuario
Rommel
Mensajes: 354
Registrado: 14 Abr 2003, 12:54
Ubicación: Madrid

Mensaje por Rommel »

Pues la verdad, que tiene valor preocuparse por una cosa que se llama AGUA ESCARLATA.

No sé si será buena ó mala para los sellos, pero sólo por su nombre tan cursi, cuenta con todo mi rechazo.
Antonio.
---------------------
Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

Decididamente este Jaume es la leche.

Saludos y gracias.
elike
Mensajes: 24
Registrado: 13 Abr 2003, 23:44
Ubicación: santa cruz de tenerife

oxido

Mensaje por elike »

Saludos a todos.

Al hilo de la cuestion planteada por Juan Carlos, me gustaria saber vuestra opinion de cual es la mejor forma de guardar UN SELLO para evitar en lo posible la aparicion del odioso oxido u hongos.

Me explico, si aun no esta previsto darle destino al sello en un album con el filoestuche correspondiente, opinais que esta "mas a salvo" en un clasificador, en un filoestuche provisional o donde. ¿Como guardais los sellos de valor que poseeis?.No se, este tema me aterra y me gustaria cualquier ayuda de algun filatelista con mas experiencia que el que os escribe. Gracias de antemano
rikitiki
Mensajes: 494
Registrado: 08 Abr 2003, 01:20
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por rikitiki »

De este tema ya se ha hablado mucho, pero siempre se vuelve con él.

Creo que habíamos quedado que para que no le salga el oxido (es un hongo que le sale a la goma vegetal) debe tenerse en un lugar seco y con el clasificador en vertial, nunca en horizontal, ya que es malo que tenga peso encima, miralo de vez en cuando que a la vez le estaras aireando...

Venga, alguien que diga algo más, que se quedan cosas en el tintero!!! :wink:
SALUDOS
Avatar de Usuario
Carlos Juan
Mensajes: 741
Registrado: 11 Abr 2003, 09:28

Mensaje por Carlos Juan »

En resumen, y a los acertados criterios de rikitiki te añado otras gabelas:

Si es nuevo con goma y tiene manchas de oxido, bañarlo sin remisión, antes que el mal prolifere en el sello o se pase a otro sello.

Si es usado bañarlo. No guardar en clasificadores con sellos definitivos sellos sin bañar.

Al parecer el baño debe durar muchas horas para que se quite toda la goma posible, yo tengo miedo que se me corra la tinta del matasellos y suelo tenerlo pocos minutos. Ademas soy un poco vaguete, impaciente y novelero.

Agua fria y con un poco de sal.

Ojo hay antiguos sellos rusos e ingleses entre otros que con el agua se les van los colores. En españoles no hay problema con esto.

Si estas en un lugar con mucha humedad como Tenerife (a mi se me hicieron polvo en Las Palmas) tendras que meter los albumes en un armario y colocar un recipiente al lado con sales absorbe humedad.

Otra opcion es dedicarse a las monedas.
elike
Mensajes: 24
Registrado: 13 Abr 2003, 23:44
Ubicación: santa cruz de tenerife

gracias

Mensaje por elike »

Gracias Rikitiki y Carlos Juan por vuestros consejos, ya se que el tema se habia tratado antes y siempre se vuelve a él. Pero siempre puede haber alguna aportacion nueva y el tema lo merece creo yo.

P.D. he tardado tanto en daros las gracias por unas minivacaciones ya por desgracia finalizadas.
Vicen68
Mensajes: 147
Registrado: 08 Abr 2003, 09:31

Mensaje por Vicen68 »

jujuju, me ha hecho mucha gracias lo de quitar pegamento haciendo bolitas con los dedos. Fijo que tenemos grandes experiencias en desarrollar esferas con los dedos... :lol: :lol: :lol: :lol:
sellomania
Mensajes: 225
Registrado: 01 Ago 2003, 12:53
Ubicación: Alicante

Mensaje por sellomania »

Amigos solo apuntar dos cosillas, en mis 37 años de aficionado nunca se me ha oxidado un sello hasta el extremo de inutilizar el filoestuche y traspasar el óxido a la hoja del album, vaya humedad, eso debe ser motivo para el estudio, por lo que me gustaría Carlos Juan que me aportaras , en lugar de tirarla , muestra de semejante especimen de estudio. Pueda parecer que te lo digo a cachondeo, pero creeme que no es así, mira , yo comercialmente trabajo con todos los primeros fabricantes mundiales a demás de los españoles Edifil, Prinz , Safe, Lindner, etc. , etc. , y muchos de ellos con lo que mantengo una buena relación , me han asegurado que eso no puede ocurrir, como nunca me había pasado pues nunca he tenido la prueba del delito , ni he podido rebatir esta cuestión, pero te agradecería una muestra del fiambre, si la tienes claro. Una vez hechas las pesquisas pertinentes con estos fabricantes , os daré a todos sus explicaciones del porque puede ocurrir esta situación.
Por otra parte y hablando de pegamentos y otros menesteres , quiero deciros , que me he quedado sorprendido con el despega sellos de UHU , es increíble el poder de despegue del elemento en cuestión, le pegas una pasada de la barra por encima de lo que quieras despegar y sale como si lo separaras de la capa de la goma, realmente bueno. Luego lo cierto es que no sigo sus consejos, ya que el fabricante dice que preserva la goma y que sin agua se acaba la operación, yo sin embargo , quizás por hacer las cosas a la antigua usanza le quito los restos de goma , el óxido si tiene, etc. Pero no obstante debo decir que es un magnífico y útil producto. Un saludo a todos.
Última edición por sellomania el 07 Ago 2003, 19:16, editado 2 veces en total.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

:roll: :roll: :roll: :roll: :roll:

ACLARACION:

Yo soy JCpichu (Juan Carlos), grande, único, irrepetible, y además salgo en los sellos de la serie básica.

Carlos Juan es el araña_man. Me temo que también irrepetibe, irrefrenable, irreductible.

A ambos nos gustan los sellos antiguos y no cerrar fronteras en la filatelia, y lideramos, junto a otros pocos elegidos, el dudoso ranking plúmbeo del foro, ostentando cada uno de nosotros varias marcas de lungitud de mensajes.

Pero aparte de eso.... SOMOS DOS PERSONAS DISTINTAS, tan distintas como un "Jorge Matías" y un "Angel Ricardo".

(Sellomanía: no eres, por desgracia, el primero en confundirnos, y me temo que no serás el último... parece ésta una práctica habitual en este foro. Yo lo achaco a que los genios son unos despistados, y el Agora está llena de genios... ¿no? :wink: :wink: )

Aún así... se os quiere.

Un saludo de Juan Carlos.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
sellomania
Mensajes: 225
Registrado: 01 Ago 2003, 12:53
Ubicación: Alicante

Mensaje por sellomania »

Perdón Juan Carlos (jcpichu) , ha sido un lapsus por escribir rápido , el mensaje era para Carlos Juan evidentemente. Ya lo he rectificado en el mensaje y a ti un fuerte abrazo.
Invitado

Mensaje por Invitado »

Hola a todos.
Estoy como invitado soy Jesus Ortega Garcia.
Sobre el tema en cuestion, la semana pasada acabe de casi
montar la coleccion en hojas nuevas y filoestuches nuevos, agrege los sellos y cual fue mi sorpresa , tengo algun sello con OXIDO pero no sea salido del filoestuche y no lo a estropeado.
Estoy ahora en Alicante y mis primos de Francia me han traido EL AGUA ESCARLATA.
Me tocara hacer una buena limpieza de sellos y eso me da miedo, pues me pondre y quitare la goma a todos los sellos y solucionare el problema de raiz.
Un saludo a todos y disfrutar de las vacaciones.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”