En varias ocasionas me he encontrado con cartas prefilatélicas que tienen dos o más signos de porteo. En la mayoría de estos casos una de las marcas de porteo se estampa encima de la otra, a mi entender, anulando a la primera. También he visto marcas "Franco" estampadas encima de las cifras de porteo, quedando claro en este caso que la segunda marca anulaba a la primera.
Sin embargo resulta para mi un enigma lo que ocurre con varias cartas que teniendo origen en mi pueblo Luarca, tienen destino Ribadeo.
Luarca se encuentra ubicada en la costa del occidente asturiano y Ribadeo es la primera población costera de Galicia. Hoy la comunicación entre Asturias y Galicia se hace a través del llamado "Puente de los Santos", construido hace unos 20 años, que une las localidades de Figueras en Asturias con Ribadeo en Galicia.
Si nos remontamos a principios del siglo XIX, atendiendo a los mapas postales, no había una comunicación directa de Asturia con Galicia, sino que las cartas con origen en poblaciones de Asturias tenían necesariamente que pasar por la Principal de Oviedo y, desde ahí dirigirse hacia Benavente donde tomaban la ruta para Galicia. Según las tarifas postales que podemos encontrar en varias publicaciones, el porteo para una carta sencilla (de menos de 6 adarmes) con origen en la Demarcación Postal de Asturias y destino Galicia sería de 6 cuartos.
Pues bien conozco varias cartas (como las dos que pongo a continuación) con orígen en Luarca y destino Ribadeo, que llevan un porteo a pluma de 6 cuartos (cuyo orígen desconozco) posteriormente rectificado con un cuño de 7 cuartos.
¿Alguien me podría explicar el motivo de esta doble marca? Es algo que he estado investigando y no acabo de encontrar una solución plausible.

Luarca, 4 de octubre de 1814

Luarca, 18 de diciembre de 1824
Espero ansioso vuestras opiniones.
Un saludo. Orlando.