Pastillas
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Pastillas
Hay una figura en nuestra filatelia de la que si no me equivoco todavía no se ha hablado en este foro y si se ha hecho, lo ha sido de una manera indirecta y tangencial. Por ello y porque, creo que está prácticamente extinguida, me gustaría tratar el tema de las pastillas, a ver qué da de sí.
Para los que no lo sepáis, las pastillas consisten en un montoncito de sellos del mismo formato apilados y atados con un cordelito o gomita, dando lugar a un paquetito en forma de prisma o cúbica.
Generalmente todos los sellos que forman la pastilla son iguales y se encuentran usados.
El sistema de las pastillas fue muy utilizado antiguamente, pero no puedo determinar cuándo se inició y cuándo puede decirse que haya podido dejar de utilizarse.
Esta manera de conservar los sellos tiene como finalidad el que un gran número de ellos no ocupe demansiado lugar y que sean fácilmente contabilizados, ya que cada pastilla tiene un número fijo de sellos, generalmente 100, pero pueden ser 200. Muchas veces se apilan 3, 4 o 5 pastillas, para formar un prisma.
De ese modo, de un conjunto de miles de sellos puede fácilmente estimarse su cantidad, contando el número de pastillas. Si están dentro de un caja (que suele ser de habanos), ocupan menos y son más fáciles de contar en pastillas que meramente amontonados.
Otro aspecto importante de las pastillas es que normalmente los sellos que las forman son de las series básicas. Yo he visto y deshecho pastillas del nº 210, del pelón, cadete, medallón, vaquer (en todas sus series), personajes de la república, Franco de perfil y de frente, pero amigos filatélicos mayores me han contado recordar haber visto pastillas de sellos de Isabel Segunda, incluso del nº 1.
Creo que el origen de las pastillas está en las colectas que para las misiones efectuaba la iglesia (y que sigue haciéndolo). Los sellos que los fieles "mandaban a misiones", nunca llegaron a Camerún o la India, sino que eran vendidos por los ecónomos de las diócesis a particulares o filatelias y lo que se enviaba a misiones era el dinero obtenido con la venta de los sellos. (aclaración que creo innecesaria, pues no me imagino que hubiese alguien que llagase a creer que los negritos o chinitos -perdón por lo incorrecto del lenguaje de la época- iban a poder subsistir a base de pelones y cadetes).
Porqué particulares o filatelias pagaban dinero por las pastillas. Lo ignoro. A no ser que tengamos en cuenta el aspecto benéfico del tema y por tanto, seguramente detrás de esas compras había un donativo.
Y lo digo porque en la época dorada de las pastillas (desde principios de siglo hasta la posguerra, más o menos), los coleccionistas, en su mayor parte, sólo se preocupaban de completar la colección de los ellos emitidos y las pastillas, al estar formadas de sellos comunes, no servían a ese coleccionsimo.
La cosa ha cambiado en los últimos años con las colecciones especializadas en variedades y matasellos. Lo cual da lugar que en las subastas en donde se incluyen lotes de pastillas suele haber tortas por ellas y no es pensable hacerte con un lote de pastillas de Alfonso XIII (y no digo pelón o 210) sin desembolsar un chorro sonrojante de pasta gansa, que después los diablos se te llevan por la mala conciencia que produce ese gasto.
Pero muy pocas sensaciones (yo diría que orgásmicas, si los moderadores permiten la expresión y si no, sustituyo la palabra por climáticas) hay en la Filatelia parecidas a romper con las tijeras el cordelito o gomita de una pastilla y deshacer la pila de sellos. Siempre con las manos, nunca con pinzas, pues los sellos llevan tantos años apilados con fuerza que muchas veces, aun sin llevar goma, se pegan unos a otros y las pinzas no detectan esa unión de dos o más sellos, pudiendo pasar desapercibida una joya.
El momento crucial es el de romper el cordelito. Es en ese momento (que los aficionados y expertos le llaman con un verbo muy concreto que me autocensuro, pero que es sinónimo de estrenar), cuando pones fin a 100 años de oscuridad y sacas a la luz lo que alguien, hace muchos años apiló, siendo tú ahora, en ese momento, cuando sacas a la luz lo oculto, con la esperanza de encontrar un tesoro.
Ese momento no puede desarrollarse sin tener activados tus cinco sentidos, especialmente el olfato.
Siempre exsite al duda de si la pastilla es realmente original (o virgen) o si se ha confecciondo hace poco.
La cuestión es fundamental para un buen pastillero. Pues solo la pastilla confeccionada en su época por alguien ignorante y, por tanto, desinteresado por la filatelia, es lo que permite que exista la menor posiblidad de hallar el tesoro que todos buscamos (y por el que quizá hemos pagado tan desproporcionada cantidad).
Si una pastilla del cadete o del medallón (p. ej.) no huele a polvo rancio y apolillado; si los sellos no despiden un polvito al pasar el dedo por el borde de la pastilla; si el cordel no está amarillento o la goma no se rompe de reseca, entonces es que la pastilla se ha confeccionado hace poco, y por lo tanto, ha sido repasada y aunque dentro de ella puedan existir sellos de interés, lo normal es que no sea así y desde luego, será imposible hallar Ambulantes de Brañuelas, Carterías de Baleares o Fechadores Africanos.
Lo dicho, no hay placer más intenso que abrir una vieja pastilla del 15 c. naranja de Alfonso XII y respirar hondo, hasta que el polvillo del tiempo transcurrido se meta en tus pulmones y suba tu cabeza un mareillo, que no sabes si es vértigo o colocón.
Para los que no lo sepáis, las pastillas consisten en un montoncito de sellos del mismo formato apilados y atados con un cordelito o gomita, dando lugar a un paquetito en forma de prisma o cúbica.
Generalmente todos los sellos que forman la pastilla son iguales y se encuentran usados.
El sistema de las pastillas fue muy utilizado antiguamente, pero no puedo determinar cuándo se inició y cuándo puede decirse que haya podido dejar de utilizarse.
Esta manera de conservar los sellos tiene como finalidad el que un gran número de ellos no ocupe demansiado lugar y que sean fácilmente contabilizados, ya que cada pastilla tiene un número fijo de sellos, generalmente 100, pero pueden ser 200. Muchas veces se apilan 3, 4 o 5 pastillas, para formar un prisma.
De ese modo, de un conjunto de miles de sellos puede fácilmente estimarse su cantidad, contando el número de pastillas. Si están dentro de un caja (que suele ser de habanos), ocupan menos y son más fáciles de contar en pastillas que meramente amontonados.
Otro aspecto importante de las pastillas es que normalmente los sellos que las forman son de las series básicas. Yo he visto y deshecho pastillas del nº 210, del pelón, cadete, medallón, vaquer (en todas sus series), personajes de la república, Franco de perfil y de frente, pero amigos filatélicos mayores me han contado recordar haber visto pastillas de sellos de Isabel Segunda, incluso del nº 1.
Creo que el origen de las pastillas está en las colectas que para las misiones efectuaba la iglesia (y que sigue haciéndolo). Los sellos que los fieles "mandaban a misiones", nunca llegaron a Camerún o la India, sino que eran vendidos por los ecónomos de las diócesis a particulares o filatelias y lo que se enviaba a misiones era el dinero obtenido con la venta de los sellos. (aclaración que creo innecesaria, pues no me imagino que hubiese alguien que llagase a creer que los negritos o chinitos -perdón por lo incorrecto del lenguaje de la época- iban a poder subsistir a base de pelones y cadetes).
Porqué particulares o filatelias pagaban dinero por las pastillas. Lo ignoro. A no ser que tengamos en cuenta el aspecto benéfico del tema y por tanto, seguramente detrás de esas compras había un donativo.
Y lo digo porque en la época dorada de las pastillas (desde principios de siglo hasta la posguerra, más o menos), los coleccionistas, en su mayor parte, sólo se preocupaban de completar la colección de los ellos emitidos y las pastillas, al estar formadas de sellos comunes, no servían a ese coleccionsimo.
La cosa ha cambiado en los últimos años con las colecciones especializadas en variedades y matasellos. Lo cual da lugar que en las subastas en donde se incluyen lotes de pastillas suele haber tortas por ellas y no es pensable hacerte con un lote de pastillas de Alfonso XIII (y no digo pelón o 210) sin desembolsar un chorro sonrojante de pasta gansa, que después los diablos se te llevan por la mala conciencia que produce ese gasto.
Pero muy pocas sensaciones (yo diría que orgásmicas, si los moderadores permiten la expresión y si no, sustituyo la palabra por climáticas) hay en la Filatelia parecidas a romper con las tijeras el cordelito o gomita de una pastilla y deshacer la pila de sellos. Siempre con las manos, nunca con pinzas, pues los sellos llevan tantos años apilados con fuerza que muchas veces, aun sin llevar goma, se pegan unos a otros y las pinzas no detectan esa unión de dos o más sellos, pudiendo pasar desapercibida una joya.
El momento crucial es el de romper el cordelito. Es en ese momento (que los aficionados y expertos le llaman con un verbo muy concreto que me autocensuro, pero que es sinónimo de estrenar), cuando pones fin a 100 años de oscuridad y sacas a la luz lo que alguien, hace muchos años apiló, siendo tú ahora, en ese momento, cuando sacas a la luz lo oculto, con la esperanza de encontrar un tesoro.
Ese momento no puede desarrollarse sin tener activados tus cinco sentidos, especialmente el olfato.
Siempre exsite al duda de si la pastilla es realmente original (o virgen) o si se ha confecciondo hace poco.
La cuestión es fundamental para un buen pastillero. Pues solo la pastilla confeccionada en su época por alguien ignorante y, por tanto, desinteresado por la filatelia, es lo que permite que exista la menor posiblidad de hallar el tesoro que todos buscamos (y por el que quizá hemos pagado tan desproporcionada cantidad).
Si una pastilla del cadete o del medallón (p. ej.) no huele a polvo rancio y apolillado; si los sellos no despiden un polvito al pasar el dedo por el borde de la pastilla; si el cordel no está amarillento o la goma no se rompe de reseca, entonces es que la pastilla se ha confeccionado hace poco, y por lo tanto, ha sido repasada y aunque dentro de ella puedan existir sellos de interés, lo normal es que no sea así y desde luego, será imposible hallar Ambulantes de Brañuelas, Carterías de Baleares o Fechadores Africanos.
Lo dicho, no hay placer más intenso que abrir una vieja pastilla del 15 c. naranja de Alfonso XII y respirar hondo, hasta que el polvillo del tiempo transcurrido se meta en tus pulmones y suba tu cabeza un mareillo, que no sabes si es vértigo o colocón.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- arluck
- Mensajes: 1058
- Registrado: 20 Abr 2003, 02:32
- Ubicación: Chamartín de la Rosa
- Contactar:
Muy buenas.
Doy toda la razón a lo dicho por Torreana.
Tengo una caja con cerca de 80.000 (Si, he dicho ochenta mil) sellos de las básica de Franco de 1955 y de la primera del Rey, con algún que otro Vaquer. todas ellas en pastillas. Y algunas tenían la goma medio rota, y otras estaban sujetas con tiras de papel cortadas de quinielas antiguas y de, o me lo parecen, notas o facturas de tiendas con un tonillo amarillento que muestra el paso del tiempo de manera inequívoca.
Un saludo.
Doy toda la razón a lo dicho por Torreana.
Tengo una caja con cerca de 80.000 (Si, he dicho ochenta mil) sellos de las básica de Franco de 1955 y de la primera del Rey, con algún que otro Vaquer. todas ellas en pastillas. Y algunas tenían la goma medio rota, y otras estaban sujetas con tiras de papel cortadas de quinielas antiguas y de, o me lo parecen, notas o facturas de tiendas con un tonillo amarillento que muestra el paso del tiempo de manera inequívoca.
Un saludo.

Mario.
Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET
AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
Participa en "Seis Cuartos", la revista de AFINET
AFINET: www.afinet.eu
La Gatera de la Villa: www.fotomadrid.com/gatera-villa.php
Sobre Filatelia y Ferrocarriles: filateliayferrocarriles.blogspot.com.es
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Que bonito las cosas que nos cuenta Torreana. Solo un “pastillero filatélico” puede contar las cosas de esta manera. Viva el colocón de pastillas de sello



Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- PaGoA
- Mensajes: 203
- Registrado: 25 Oct 2003, 12:46
- Ubicación: Iruñea-Pamplona
Pues si, esa es exactamente la sensación que se experimenta al romper el hilito que envuelve una pastilla antigua.
Pero tambien es cierto que en mi opinión son muy pocas las pastillas verdaderamente antiguas que quedan sin revisar.
Un abrazo
PaGoA
Pero tambien es cierto que en mi opinión son muy pocas las pastillas verdaderamente antiguas que quedan sin revisar.

Un abrazo
PaGoA

PaGoA
pagoanet@gmail.com
___________________________________
Temática e historia postal VASCA
pagoanet@gmail.com
___________________________________
Temática e historia postal VASCA
- IRIS
- Mensajes: 7531
- Registrado: 18 May 2003, 22:58
- Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.
- mon
- Mensajes: 1992
- Registrado: 28 Jun 2006, 21:50
- Ubicación: La Coruña
- rtrovic
- Mensajes: 537
- Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
- Ubicación: Bruselas
- Contactar:
Para Ilustrar los comentarios de Torreana , aqui una imagen de pastillas,
tal como se pueden encontrar cuando son de epoca. Primer sello casi
siempre con colores comidos por la luz y el tiempo, envueltos con hilo
o con fragmentos de borde de hoja de sellos .

Por suerte en los años 80 y principio de los 90 , tuve ocasion de comprar
una gran cantidad a un viejo comerciante Belga fallecido y la verdad es
que cada vez que abro una pastilla es una verdadera ilusion, algo que no
se puede explicar. Descubres cosas raras como pro ejemplo una hoja de
cien sellos doblada para formar la pastilla, bloques , matasellos de gran
interes.
Por falta de tiempo y debido a la cantidad, tendre que esperar que me
jubile para poder ir abriendolas de forma completa. Es que cada cada
cajita tiene unas 300 pastillas.
Casi todas son anteriores a 1910.

tal como se pueden encontrar cuando son de epoca. Primer sello casi
siempre con colores comidos por la luz y el tiempo, envueltos con hilo
o con fragmentos de borde de hoja de sellos .



Por suerte en los años 80 y principio de los 90 , tuve ocasion de comprar
una gran cantidad a un viejo comerciante Belga fallecido y la verdad es
que cada vez que abro una pastilla es una verdadera ilusion, algo que no
se puede explicar. Descubres cosas raras como pro ejemplo una hoja de
cien sellos doblada para formar la pastilla, bloques , matasellos de gran
interes.
Por falta de tiempo y debido a la cantidad, tendre que esperar que me
jubile para poder ir abriendolas de forma completa. Es que cada cada
cajita tiene unas 300 pastillas.


Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola
Solo dos cositas
La primera felicitar a Torreana por sacar este tema, acaso el gran olvidado en el foro, y siempre un referente para los filatelicos, aunque ya a medida que pasa el tiempo, resulta igual de raro encontrar pastillas de sellos del siglo XIX y principios del XX que cualquier aspecto de historia postal.
La segunda para rtrovic, ¡¡¡¡que manera de poner los dientes largos a la peña¡¡¡ Solo con ver la muestra del pastillaje que nos has enseñado y a continuacion la de cajas que tienes pendientes de revision, asi a bote pronto, mas de una docena, y alguna de fondo doble, no le queda a uno mas recurso que recogerse los colmillos para no arañar el suelo profundamente, ¡¡¡¡que envidia de cajas, decenas de miles de sellos, esas si que son materia de entretenimiento de Grado 1, lo mejor de lo mejor en version la busca del tesoro para horas y horas¡¡¡¡¡¡¡
Lo unico que le faltan, es ser cajas de habanos para ser autenticamente cajitas de pastillas selleras tradicionales, como nos relataba acertadamente Serafin, pero bueno, la verdad que me conformaba con una solamente, para pasar unos buenos dias de asueto y disfrute
Saludos

Solo dos cositas
La primera felicitar a Torreana por sacar este tema, acaso el gran olvidado en el foro, y siempre un referente para los filatelicos, aunque ya a medida que pasa el tiempo, resulta igual de raro encontrar pastillas de sellos del siglo XIX y principios del XX que cualquier aspecto de historia postal.
La segunda para rtrovic, ¡¡¡¡que manera de poner los dientes largos a la peña¡¡¡ Solo con ver la muestra del pastillaje que nos has enseñado y a continuacion la de cajas que tienes pendientes de revision, asi a bote pronto, mas de una docena, y alguna de fondo doble, no le queda a uno mas recurso que recogerse los colmillos para no arañar el suelo profundamente, ¡¡¡¡que envidia de cajas, decenas de miles de sellos, esas si que son materia de entretenimiento de Grado 1, lo mejor de lo mejor en version la busca del tesoro para horas y horas¡¡¡¡¡¡¡




Lo unico que le faltan, es ser cajas de habanos para ser autenticamente cajitas de pastillas selleras tradicionales, como nos relataba acertadamente Serafin, pero bueno, la verdad que me conformaba con una solamente, para pasar unos buenos dias de asueto y disfrute



Saludos



Socio de Afinet
- NEON
- Mensajes: 1868
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:52
- Ubicación: Centro de la Spain
- Contactar:
Bonito tema y como dices apenas se toca.
Tampoco creo que sea tan raro, yo hará unos años vendí en una famosa casa de subastas de Madrid, a petición de la familia del fallecido, todo el material que tenia este coleccionista, entre ello una cajita con pastillas . Así mismo en casas de subastas tambien he pillado algo pero todo muy común y creo que nada de primer centenario, casi todo inicios de series comunes de segundo centenario.
La verdad es que ver unas pilas de sellos amontonados a pesar de saber que son iguales y que no vas a encontrar nada interesante es al menos interesante
Tampoco creo que sea tan raro, yo hará unos años vendí en una famosa casa de subastas de Madrid, a petición de la familia del fallecido, todo el material que tenia este coleccionista, entre ello una cajita con pastillas . Así mismo en casas de subastas tambien he pillado algo pero todo muy común y creo que nada de primer centenario, casi todo inicios de series comunes de segundo centenario.
La verdad es que ver unas pilas de sellos amontonados a pesar de saber que son iguales y que no vas a encontrar nada interesante es al menos interesante
[img]http://i245.photobucket.com/albums/gg58/blood_/bicho.gif[/img]
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
Un saludo
Neon
http://usuarios.lycos.es/sellosdepeces
(Mi pagina web sobre sellos de peces)
SOCIO DE AFINET
- Raitán
- Mensajes: 1792
- Registrado: 04 Nov 2004, 01:01
- Ubicación: Avilés. Asturies
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Hola
!Que tiempos aquellos!
Para los que no las conoceis, he aqui las autenticas y genuicas cajas pureras pastilleras, en este caso puramente "julianas"; hechas por mis mismisimas manos con 10-12 añitos.
Y coincido con Serafín que el placer irrepetible de abrir una e ir pasando sello a sello, separando los pegados, mirando matasellos, etc. etc. etc. es algo inenarrable. Engancha mucho, probadlo y ya no podreis prescindir.
Helo aqui:

Saludos
Julián (pastillero)
!Que tiempos aquellos!
Para los que no las conoceis, he aqui las autenticas y genuicas cajas pureras pastilleras, en este caso puramente "julianas"; hechas por mis mismisimas manos con 10-12 añitos.
Y coincido con Serafín que el placer irrepetible de abrir una e ir pasando sello a sello, separando los pegados, mirando matasellos, etc. etc. etc. es algo inenarrable. Engancha mucho, probadlo y ya no podreis prescindir.
Helo aqui:
Saludos
Julián (pastillero)
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola
¡¡¡Qué gran tema, Serafín!!!
¡¡¡Y qué pastillas tiene guardadas mi tocayo rtrovic!!!
Bueno, yo también tengo alguna experiencia con pastillas, aunque nada que ver con Serafín o con Benito.
Primero me hice con unos 18.000 sellos en pastillas del 50 cts. Franco de perfil, tanto del dentado grueso como del fino. Y allí encontré muchas, muchas cosas que me permitieron empezar algunos calendarios, encontrar fechadores que desconocía, acumular bastantes ambulantes y, sobre todo, ver gamas inacabables de tonos en cada sello.
Luego, por un golpe de suerte, cayeron en mis manos hace un año y medio unos 350.000 o 400.000 sellos en pastillas, en varias cajas (algunos conocéis esta historia
). Son casi todos del segundo centenerio y las pastillas son recientes, pero aún así salen lineales, ambulantes y fechas en abundancia para intentar unos cuantos calendarios. Osea, entretenimiento asegurado.
Y lo mejor de todo es pensar que de momento solamente he "desvirgado" (Serafín, ¿por qué no usarlo?
) unos 40.000 sellos.
Así que aún me quedan posibilidades de sorpresa para unos cuantos cuantos meses...
Saludos pastilleros
¡¡¡Qué gran tema, Serafín!!!

¡¡¡Y qué pastillas tiene guardadas mi tocayo rtrovic!!!



Bueno, yo también tengo alguna experiencia con pastillas, aunque nada que ver con Serafín o con Benito.
Primero me hice con unos 18.000 sellos en pastillas del 50 cts. Franco de perfil, tanto del dentado grueso como del fino. Y allí encontré muchas, muchas cosas que me permitieron empezar algunos calendarios, encontrar fechadores que desconocía, acumular bastantes ambulantes y, sobre todo, ver gamas inacabables de tonos en cada sello.
Luego, por un golpe de suerte, cayeron en mis manos hace un año y medio unos 350.000 o 400.000 sellos en pastillas, en varias cajas (algunos conocéis esta historia

Y lo mejor de todo es pensar que de momento solamente he "desvirgado" (Serafín, ¿por qué no usarlo?

Así que aún me quedan posibilidades de sorpresa para unos cuantos cuantos meses...
Saludos pastilleros

Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
HolaIRIS escribió:Gracias por el relato, no conocía esa rama de la filatelia. Debe de ser un placer abrir uno de esos paquetitos. Por cierto, ¿estaban despegados o mantenían el papel del sobre?
Un saludo. Iris.
Se me había pasado esta pregunta de Iris.
Las pastillas siempre son de sellos ya lavados (aunque en ocasiones no demasiado bien

Cuando se trata de sellos con papel en catidad, es lo que llaman Kiloware, y como su propio nombre indica, se venden al peso (y nada baratos

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
en mitad de una pastilla salio este vaquer de perfil pero tan descentrado que el nombre queda encima
¿comun?

¿comun?

cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
-
- Mensajes: 2635
- Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
- Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos
Aca esa modalidad existe y se le llama "Bundles" son de 200 sellos iguales usados pero los hay definitivos y conmemorativos. Se hacia como dice Torreana para economizar espacio y al mirar la caja ya se sabia lo que habia y cuanto habia y lo que costaba... Pero hay una diferencia los que he visto estan amarrados con hilo de enfilar. El hilo de enfilar es el mismo que se usa pa eso enfilar Perlas... me imagino por que es de seda y no se malogra ni malogra el sello con el tiempo...
Algo que estaba comentando con un compi del agora es que el trabajo de lavar, clasificar y hacer estos "Bundles"... es largo... para luego venderse por una bagatela... Que el que compra kilowares trabaja el tripe... pero tambien se entretiene el tripe....
Algo que estaba comentando con un compi del agora es que el trabajo de lavar, clasificar y hacer estos "Bundles"... es largo... para luego venderse por una bagatela... Que el que compra kilowares trabaja el tripe... pero tambien se entretiene el tripe....
- DJED
- Mensajes: 633
- Registrado: 21 Oct 2008, 17:48
- Ubicación: Ciudad de México
Pastillas
Cuanto me ha agradado este comentario sobre las "pastillas". Creo que a todos los que hemos superado el medio siglo de vida fuimos "obsequiados" en algun momento con alguno de estos paquetitos para "que el niño se entretenga y vaya cogiendo afición". Yo todavia conservo alguna rehecha por mi con sellos de la básica de Franco que algun día abriré por que seguro que hay algún matasello o marca o algo que haga que merezca la pena.
La verdad me ha emocionado recordar tiempos distintos.
Un fuerte abrazo,
La verdad me ha emocionado recordar tiempos distintos.
Un fuerte abrazo,
COGNOSCENTIA RODERET INTOLERANTIAM
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
- marshalmac
- Mensajes: 15
- Registrado: 30 Dic 2007, 19:48
- Ubicación: Portugalete
Hola a todos/as:
Maravilloso y esplendido tema
se me ponen los dientes largos solo de ver lo que algunos muestran.
Tengo la suerte de haber tenido en mis manos alguna "Pastilla" que otra
y os aseguro que es como tener un encuentro en la tercera fase
Seguid así que esto puede dar mucho de sí y ¡¡¡me gusta!!!! ¡¡¡sssii!!!
Lo que tenemos que aprender aún..............
Maravilloso y esplendido tema



Tengo la suerte de haber tenido en mis manos alguna "Pastilla" que otra






Seguid así que esto puede dar mucho de sí y ¡¡¡me gusta!!!! ¡¡¡sssii!!!



Lo que tenemos que aprender aún..............
Sahara y Rugby: mis pasiones filatélicas
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Las pastis son la forma mas barata y entretenida de hacer filatelia que existe.A quien le guste esto se puede pasar horas y horas con ellas.
No se si hoy en dia se hacen ni si alguien acumula tanto sello actual usado con lo que circulan
En las subastas se ven lotes, prueba de ello es lo que enseña Daniel.Y por la calle tambien se ven.Sin ir mas lejos era primavera del año pasado y como algunos domingos hago me pasé por la Plaza Real lo que ese dia serian casi las 2 y no iva con intención de comprar nada, mas que nada iva por dar un paseo con la mujer por las ramblas y por la plaza que ya solo por ver la fauna ya vale la pena.Total que estaba mirando un puesto de los que hay y el vendedor me preguntó si buscaba algo en concreto, le dije que no y me dijo mira te voy a hacer un regalo asi voy menos cargado a casa y por 2 euros me dio dos cajas de pastillas de la serie de franco del 55 y de la primera serie del rey.Del de 1 peseta tengo para empapelar la habitación.Y por poco mas me dió una caja de galletas de estas de aluminio llena hasta los topes de pastillas con sellos de los 70 y los 80, pastillas por cierto que no eran de sellos iguales porque en cada una hay unos pocos diferentes pero del mismo tamaño,esto me parece que no lo sabia ni él.
Algunas tardes me pongo con ellas a buscar pueblos o matasellos, incluso encontré un franco con el matasellos del barça
Con todo al igual me pongo a hacer un calendario, un mapa o un collage.
Pero para pastillas lo que habia cuando fui a ver al Santihorta, el que se encontró todo aquello.Cajas y cajones llenos de pastillas de todos los paises,habia miles de pastillas.
Lo dicho para pasar el tiempo lo mejor....ale a buscar!!!
No se si hoy en dia se hacen ni si alguien acumula tanto sello actual usado con lo que circulan

En las subastas se ven lotes, prueba de ello es lo que enseña Daniel.Y por la calle tambien se ven.Sin ir mas lejos era primavera del año pasado y como algunos domingos hago me pasé por la Plaza Real lo que ese dia serian casi las 2 y no iva con intención de comprar nada, mas que nada iva por dar un paseo con la mujer por las ramblas y por la plaza que ya solo por ver la fauna ya vale la pena.Total que estaba mirando un puesto de los que hay y el vendedor me preguntó si buscaba algo en concreto, le dije que no y me dijo mira te voy a hacer un regalo asi voy menos cargado a casa y por 2 euros me dio dos cajas de pastillas de la serie de franco del 55 y de la primera serie del rey.Del de 1 peseta tengo para empapelar la habitación.Y por poco mas me dió una caja de galletas de estas de aluminio llena hasta los topes de pastillas con sellos de los 70 y los 80, pastillas por cierto que no eran de sellos iguales porque en cada una hay unos pocos diferentes pero del mismo tamaño,esto me parece que no lo sabia ni él.
Algunas tardes me pongo con ellas a buscar pueblos o matasellos, incluso encontré un franco con el matasellos del barça

Pero para pastillas lo que habia cuando fui a ver al Santihorta, el que se encontró todo aquello.Cajas y cajones llenos de pastillas de todos los paises,habia miles de pastillas.
Lo dicho para pasar el tiempo lo mejor....ale a buscar!!!
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David