Imagen

correspondencia fuera de valija

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

correspondencia fuera de valija

Mensaje por VIRUEGA »

Hola foreros,

Abro este tema el cual considero muy interesante para las colecciones de historia postal regional, el correo fuera de valija con mensaje, con recado, de quien lo envía.

Esta primera va de Lequeitio (Vizcaya) a San Sebastian, 2 NOVIEMBRE DE 1822 , por MAR, y pone "POR LA LANCHA DEL PATRON URRIBARREN CON UNA CESTA CERRADA Y CUATRO COSTALES DE CARBÓN.

Imagen

La Segunda va de Lequeitio a Eibar, POR TIERRA; el 19 de junio de 1825. En el frente pone "CON RECADO" y atrás pone "PAGARAS A JUAN CA EL JORNAL CORRESPONDIENTE Y CARGARME EN CUENTA CON AVISO PARA PAGARLO" creo o por lo menos algo así.

Imagen


que os parecen? Yo en exposiciones no suelo ver este tipo de cartas, salvo én la colección marcas manuscritas de el Sr Andrés Garcia Pascual
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

A esta correspondencia se la llama Fuera de Valija.
Quien la trsnportaba era un peatón o valijero, que cobraba unos honorarios por el servicio, también la podía llevar algún empleado municipal de una población a otra o los cuerpos de seguridad en sus rondas.

Tengo una colección de este tipo, premiada en FILAMODER de Tarragona con el numero 1 en Trofeo promoción (1 cuadro), que a lo largo de estos años he ido completando.
Tambien estoy realizando un estudio sobre este tipo de correspondencia (aunque solo contemplo Cataluña), es extensiva al resto de Comunidades.

Hay dentro de la misma muchos sub apartados, voy a subir alguna imagen mas ilustrativa:

Imagen

Cata de Canoves y samalús del 18-9-1854 dirigida a San Antonio de Vilamajor, con marca de la Alcaldia Constitucional.

Imagen

Carta de campeche (mejico) a Barcelona 29- 9- 1859 encomendada a Capitan Galindo, para ser llevada a Barcelona. En el interior dice que a la entrega de la carta se le de al Sr. Basiliso galindo diez o quince pesos para comprar unos libro, que ha de traerle otra vez de vuelta.

Imagen

Esta otra se circula del Juez de Vilanova i geltru al de Castellet y Gornal en Marzo de 1868. El que la lleva adjunta a la misma "Una escopeta y un hacha".
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Interesante tema. Hay muchísima correspondencia circulada fuera de valija y la mejor es la que lleva las indicaciones pertinentes.

Ante la ausencia de marcas postales, en las expos los jurados suelen tender a ignorarlas, como si no fuera correo de verdad.

Por cierto, Viruega, donde crees leer " Pagarás a Juan Ca", creo que es la abreviatura de " Fran. ca.", Francisca. O sea, "Pagarás a Francisca".

No obstante, hay otro correo fuera de valija, el "correo marítimo fuera de valija", que es el que obligaba a los patrones de todas las embarcaciones que salieran de España o de Indias, para otro puerto español, de dar aviso al Administrador de Correos del puerto de salida por si hubiera correspondencia para conducir. Se llamaba "fuera de valija" porque se conducía por otro conducto diferente al encaminamiento y ruta postal normal.

Esta legislación del XVIII, que imagino recogía una costumbre muy anterior, permaneció en uso hasta principios del siglo XX. Imagino que ante una situación extraordinaria, incluso podría usarse hoy, sin que el capitán del barco pudiera reclamar pago alguno por conducir la correspondencia.

Para esto, buen ejemplo es el artículo de José Manuel López Bernal, publicado en Atalaya Fillatélica nº 73, julio 1996, "El correo marítimo ·fuera de valija· a fines del siglo XVIII: a propósito de las tarifas postales aplicadas en el correo entre puertos del Mediterráneo español".
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6676
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Amigo Viruega y demás foreros interesados en el hilo de "Correspondecia fuera de Valija" aqui os mando seis ejemplos de cartas de mi colección de Prefilatelia e Historia Postal de Navarra, ya me direis que opinais de cada una de ellas:



Imagen



Imagen

Imagen

Saludos RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

[img]rucvermellc512186d69d4d97516ddfb80444709b6_vj.jpg
[/img]
rucvermell[img]c512186d69d4d97516ddfb80444709b6_vj.jpg
[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Xavier,
Delante de toda la serie alfanumérica, tienes que poner como antes:

http://www.agoradefilatelia.org/gariforo/

Imagen

Pero tu nick va al final de la serie, no al principio, separado de esta por un guión bajo ( _ ). Aunque como ves también sobra tu nick ¿? Cosa rara.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Como veis soy inútil total con esto del nuevo sistema de subir imágenes.

Porfa, si hay alguna anima caritativa que me explique en un privado como hacerlo, pero que lo explique como si fuera para un deficiente, es la única manera que aprendo .

Muchos zenkius.

Voy a intervenir sin imágenes, en cuanto sepa ya las pondré.

Mi conocimiento sobre las cartas "fuera de valija" es algo diferente a lo que veo que explicais.

Yo siempre había relacionado lo de "fuera de valija" con un sistema fraudulento de enviar correspondencia.

Desde que el estado se hizo cargo del sistema de comunicacion por correo, estaba del todo prohibido cursar cartas fuera de valija (aquí iba una ilustración que no sé poner)

Sólo lo aceptaba en tres casos:

Una carta de recomendación que tenía que ir sin cerrar.
Una carta-albarán, junto con la entrega de mercaderías y
Llevar una carta desde un origen sin estafeta de correos hasta la más próxima.

Fuera de aquí, las cartas eran penalizadas.

Estas directrices convivieron con los "encaminadores" y "cosarios", que a pesar de ser prohibidos, para mí que eran tolerados, pues sinó no se entiende que tuvieran tanta profusión sus servicios, del todo a la luz del día.

¿Es esto tal y como digo?

Tengo bastantes cartas, algunas interesantes, ya os las reproduciré en cuanto aprenda.

Alguna de las cartas que presenta el catedrático Mirman, pueden entrar en el capítulo de excepciones, porque si pone: "Por la estafeta de Pamplona" Como la Arraiz, o que "No hay correo en el distrito" de Burguete, caen de lleno en el tercer apartado; cartas que por carecer de estafeta, han de ir fuera de valija en busca de esta; lo que entonces debería haber también la marca de esta dicha estafeta que a partir de entonces se haría cargo de la carta.

En algunos Cosarios de Cadiz, se puede ver este caso; la marca del cosario y la marca de la oficina de correos.


Hay otras que dicen claramente que se envían conjuntamente con algo, que pueden ser del segundo apartado de excepciones.

Tengo algunas piezas interesantes que miraré de poneros en cuanto aprenda.

S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Eduardo

¿QUË SERIA DE MI SIN TI?

Voy a hacer una declaración de amor filatélico. TE QUIERO

S. i I.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

:lol: :lol: :lol: :lol:
Bueno, bueno,... pero que corra el aire ¿eh?
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Imagen

No me sale.

¿Qué hago mal?
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Xavier
Ya lo tienes, no has de poner el nik detras de jpg, copiando el nombre que te da el gariforo ya esta, clikas a img para cerrar la frase y fuera, tu nik no es necesario en ningun momento.

Saludos 8)

PD - A los demas compañeros, si poneis imagenes de mas 500 pix de ancho, salen asi de grandes los mensajes, provocando que todo el hilo se haga mucho mas amplio de tamaño, y se haran incomodos de leer, ya veis que si no se sigue con el cursor para leer uno no puede acabar las frases pues son muy largas antes de pasar a la siguiente linea.
Hasta que no este programado el limitador de tamaño, procurad no subir imagenes de mas de 500 pix de ancho, por el beneficio de una mejor y mas comoda lectura. Gracias :wink:
Última edición por MATRIX el 17 Sep 2006, 01:45, editado 1 vez en total.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6676
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Por fa amigo rucvermell (xavier), NO ME CONFUNDAS con el "Catedratico Mirman", aunque tenemos el mismo "avatar" (y yo tambien soy Catedratico -jajajajajajajaja-) las cartas son miiiiiiiaaas y solo miiiiiiiaaaas.
Un saludo. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Hoy no ha sido mi día.

Esperemos tiempos mejores.

S. i I.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Pues a mi que me suena esa de que "no ai correspondencia en el distrito" fue mia:lol: :lol: :lol:

jajajajaja

el borrico colorao, que me quiere casi tanto como a Eduardo :lol: :lol: :lol:, y me llama "el catedrático" (y mi abuelo,de igual nombre lo fue, pero yo... :wink: :lol: )

y encantao de compartir avatar con centauro-Rafael. Me lo puse por que el pato lucas era y es para mi un desgraciao al que todo le salia mal, ante un Bugs bunny enterao al que todo le salía al derecho. Pero siempre me produjo un sentimiento de risa matizado por las penas de que nada le saliera a derechas.

abrazotessss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6676
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Querido Amigo Mario:

No se si mi carta de :"No ai correspondencia en el Distrito", fué algún día tuya, lo que si se, es que esa más otras 9, las compré en Lote hace ya tiempo a un amigo, supongo que común y que tu debes conocer, establecido actualmente en Sevilla y proveniente del Pais Vasco en su momento. Adivinanza. (ya sabes de quien se trata?).

Un abrazo fuerte. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

TEn cuidado con ese bético... :lol: :lol: :lol: Es un tio peligroso :lol: :lol: :lol:


Abrazotessss

MArio
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Mensaje por VIRUEGA »

Hola Rafael,

Bonitas piezas Navarras, son textos interesantes, la de con dos duros En propia mano , me gusta.

Todas de 1825 a 1827, ¿ Por alguna razón especial?



Viruega
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6676
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Hola VIRUEGA:

Son todas de esa fechas, no las he estudiado muy a fondo, tan solo me he fijado en las "indicaciones manuscritas" , pero creo si no estoy equivocado, que por razones de ocupación francesa (Los Cien mil hijos de San Luis).

Cuando tenga algo en firme ya te lo comunicaré.

Un saludo. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”