Tan sólo quería agradecer a todos los que habeis participado en este mensaje por aclararme el asunto.
Es una lastima que este Indice solo se base en los precios y no exprese ademas un indice de rareza en base a las piezas existentes, porque sinceramente diferenciar un 20 de un 21, es decir una pieza de 400 o 450 euros a palo seco sin que ambos valores te4ngan asociado un determinado numero de piezas existentes lo veo realmente dificil.
Pensaba que este indice al tener 39 valores podría ajustarse mejor a mi especialidad favorita, los carlistas, donde el indice de rareza español, el de Guinovart y Tizon, al moverse exclusivamente por el numero de piezas en un margen de apenas 8 categorias resulta demasiado comprimido y casi todas las piezas carlistas, sobretodo las cartas pero tambien la mayor parte de los sellos usados, terminan en el apartado RR o el RRR sin poder acotar mas la mayor dificultad de una u otro pieza.
Julian no entiendo muy bien eso que dices de que nuestro mercado y entiendo que sus indices de rareza, que es de lo que estamos hablando, se mueve en España no por la rareza sino por la oferta-demanda.El Indice Guinovart-Tizon (ya sabes el de las erres) se mueve exclusivamente por el numero de piezas que es lo que a mi me parece más razonable y no conozco la existencia de ningun otro Indice en nuetro pais.
Si lo hubiera agradeceria mucho que quien lo conozca me lo explique para ver si se puede ajustar mejor a lo que ando pidiendo.
Un abrazo.
Julio.
