Imagen

INDICE DE RAREZA DE POTHION

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

INDICE DE RAREZA DE POTHION

Mensaje por Juliop »

Recientemente he leido un libro que cataloga la rareza de las piezas en base al INDICE DE RAREZA DE POTHION.

He buscado en Google y veo claro que el señor Pothion es o fue un gran experto en filatelia francesa autor de muchisimas obras pero no he conseguido su Indice de Rareza. De hecho he encontrado como gente solicitaba en foros de filatelia franceses dicho Indice y aunque hubo gente que le constesto nadie le aportó el Indice.

¿Puede alguien proporcionarme dicho Indice?

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Amigo Julio:

De nuevo en la "brecha", ya he vuelto de vacaciones y me encuentro con tus necesidades, por lo que voy a tratar de saciarlas, no obstante estoy teniendo problemas con el gariforo, me contesta: no me encuentra la imagen, despues de haberla incorporado a la base de datos, para poderla enviar, sabes algo de ello? si esta fallando?

Un saludo
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

El gariforo esta siendo retocado en su programacion internamente y en breve esta tarde podrá ser nuevamente actualizado, eso creo al menos, pero por ahora no reconoce los archivos que se suben, hay que intentarlo dentro de una hora o un poco mas

SAludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: INDICE DE RAREZA DE POTHION

Mensaje por jef.estel »

hola Julio
Juliop escribió:
¿Puede alguien proporcionarme dicho Indice?
esta aqui :

http://perso.orange.fr/jef.estel/forum/poth.html

Un saludo !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola jeff:

Vista la correspondencia economica a cada valor del indice, pero ¿cual es la definicion de lo que es un 1, un 14 o un 35 en el indice de rareza de Pothion o resulta que tan solo es una correlacion en base al valor economico de las piezas?.

Muchas gracias tanto a ti como a Centauro y perdonad las molestias.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Mensaje por hanfro »

Creo que el índice valora la rareza de estas, así como el número de cartas conocidas y el tipo de circulación que han tenido. Además, en este sistema, si una pieza incorpora más de una marca rara, pues se incrementa el índice, así como si está estampada de lujo... Como Jeff ha indicado, va de 0 a 39.

Esto que te cuento es lo que a mí me parece, supongo que Jeff volverá y te lo podrá explicar mejor.
Saludos
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hanfro escribió:Creo que el índice valora la rareza de estas, así como el número de cartas conocidas y el tipo de circulación que han tenido. Además, en este sistema, si una pieza incorpora más de una marca rara, pues se incrementa el índice, así como si está estampada de lujo... Como Jeff ha indicado, va de 0 a 39.
si, exactamente.

Las piezas de indice 1, se encontran mas de trece por docena, y las de indice 39, no existan (o casi).

Hay tambien el indice ? : significa que la marca existe (Pothion la conoce a travez de los documentos administrativos que ha podido ver, pero no ha encontrado la marca sobre correo circulado, pues, no la valora).

http://perso.orange.fr/jef.estel/B22C.htm

esta marca tiene el n°3646 del catalogo Pothion, con el indice ? (grande rareza de las estrellas de Paris, unicamente conocida en hojas administrativas de control de matasellos). La he encontrado en eBay (o Delcampe) sobre una carta completa que he pagado ... 5 euritos.
Como que el indice no indica siempre el precio :wink: :lol: .

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hombre jeff:

Cualquiere entiende que el 1 es para piezas infinitamente abundantes y el 39 para piezas unicas, pero ¿que cantidad de piezas son necesarias para ser un 14 y disitinguirlo de un 15 por poner un ejemplo?.

¿Tienes la relacion de numero de piezas asignada a cada indice o solo existe la relacion economica que asigna a cada numero de Indice su precio en euros.

¿Existen unas normas escritas para definir lo que es un valor en el Indice y saber eso que dice Hanfro de que la acumulacion de marcas hace subir el indice a una determinada pieza o la claidad de estampacion de las marcas?

Perdonar la insistencia pero me parece bastante interesante este Indice pues a mi el empleado en España de las ERRES no me convence en demasía porque apenas incorpora 8 o 10 tramos de rareza y entiendo que esos son demasiado pocos.

Respecto a lo que dices de la carta a de 5 euritos con indice de rareza ? :

te costo 5 euros porque se la has comprado a alguien que ignora la importancia de la pieza, pero seguro que si tu la vendes en un futuro la aplicas un indice de rareza 34 por lo menos. Así que el Indice SI indica el precio entre personas coleccionistas o comerciantes que tienen conocimientos suficientes, obviamente no vale para nada cuando la persona que vende es un absoluto ignorante.

Un abrazo y muchisimas gracias a todos los que me estais echando una mano a este respecto.

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Juliop escribió: ¿que cantidad de piezas son necesarias para ser un 14 y disitinguirlo de un 15 por poner un ejemplo?.

¿Tienes la relacion de numero de piezas asignada a cada indice o solo existe la relacion economica que asigna a cada numero de Indice su precio en euros.

¿Existen unas normas escritas para definir lo que es un valor en el Indice y saber eso que dice Hanfro de que la acumulacion de marcas hace subir el indice a una determinada pieza o la claidad de estampacion de las marcas?
aqui te doy la traduccion del "modo de empleo" del indice Pothion.

"Este catalogo se dirige mas a los marcofilistas [se dice asi ???] que a los filatelistas, y trata unicamente de marcas sobre cartas. Los indices se han establecido para franqueos normales de una carta sencilla en muy bueno estado, con cancelacion muy legible.
El indice corresponde a los precios praticados por nuestro negocio La Poste aux Lettres. Los otros negociantes pueden tener una interpretacion diferente.
"

Pues, a la origen, el indice correspondia a una lista de precios, una estimacion de valor, en relacion con la rareza de las piezas (y no de su calidad, el indice relaciona siempre a piezas de muy buena calidad), unicamente para las subastas de Jean y Vincent (padre y hijo) Pothion : es una tarifa particular.

Los coleccionistas franceses le han transformado en una norma, como la norma Y&T para los sellos, pero no tiene nada de oficial : ni mas ni menos que una basis de calculo para valorar marcas postales.

Creo que V. Pothion esta jubilado desde tres o cuatro anos, su indice fue recuperado por la casa Baudot, de Paris (luego, siempre cosa comercial).

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14731
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Este índice es una herramienta que trata de objetivar los precios en función de su rareza y no de su oferta-demanda, como en realidad funciona nuestro mercado.

En cualquier caso para poder aplicarlo con un mínimo de rigor, hace falta muchisima información, información de la que sólo pueden disponer los grandes mayoristas y que son los que precisamente fijan sus precios en función de la demanda y no de la rareza.

Desde luego poco tiene que ver con el coleccionismo.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

PRUEBA:

Mando el Indice POTHION

Imagen
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Tan sólo quería agradecer a todos los que habeis participado en este mensaje por aclararme el asunto.

Es una lastima que este Indice solo se base en los precios y no exprese ademas un indice de rareza en base a las piezas existentes, porque sinceramente diferenciar un 20 de un 21, es decir una pieza de 400 o 450 euros a palo seco sin que ambos valores te4ngan asociado un determinado numero de piezas existentes lo veo realmente dificil.

Pensaba que este indice al tener 39 valores podría ajustarse mejor a mi especialidad favorita, los carlistas, donde el indice de rareza español, el de Guinovart y Tizon, al moverse exclusivamente por el numero de piezas en un margen de apenas 8 categorias resulta demasiado comprimido y casi todas las piezas carlistas, sobretodo las cartas pero tambien la mayor parte de los sellos usados, terminan en el apartado RR o el RRR sin poder acotar mas la mayor dificultad de una u otro pieza.

Julian no entiendo muy bien eso que dices de que nuestro mercado y entiendo que sus indices de rareza, que es de lo que estamos hablando, se mueve en España no por la rareza sino por la oferta-demanda.El Indice Guinovart-Tizon (ya sabes el de las erres) se mueve exclusivamente por el numero de piezas que es lo que a mi me parece más razonable y no conozco la existencia de ningun otro Indice en nuetro pais.

Si lo hubiera agradeceria mucho que quien lo conozca me lo explique para ver si se puede ajustar mejor a lo que ando pidiendo.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Subo este tema por si acaso alguien puede ayudarme a encontrar un indice de valoración de rareza de piezas lo más completo posible.

8) 8) 8) 8) 8)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”